Ítem
Embargo
Proceso socio-político implícito en el cambio estético de representación de la mujer en la obra pictórica de Gustav Klimt y Egon Schiele
Título de la revista
Autores
Osorio Duque, Andrés Felipe
Fecha
2007
Directores
Serrano López, Adriana María
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El objetivo fundamental de este trabajo es el de mostrar la relación que puede
establecerse en algunos casos entre los procesos socio-políticos y las transformaciones de
los referentes artísticos. Para tal fin, nos centraremos en el caso del conflicto presentado
entre las fuerzas conservadoras y liberales en la Austria de finales del siglo XIX, y en la
relectura de la imagen femenina presente en la obra pictórica de Gustav Klimt y Egon
Schiele, lo que representa un cambio estético fundamental.
Durante la segunda mitad del siglo XIX el Imperio Austro-Húngaro estaba
afrontando un proceso socio-político en el cual se presentaba una lucha ideológica entre
liberales y conservadores.
Estos últimos tenían el poder efectivo (político, militar y económico), pero
habían perdido mucho con respecto al pasado, debido a que ya no eran ese Imperio
dominante bastión de Europa.
Por su parte los liberales eran débiles a nivel político y militar; estaban
creciendo en lo económico pero su poder de acción no era suficiente para quebrantar el
orden conservador. Cierto es que contaban con respaldo internacional, pero por tratarse
en este caso de una fuerza liberal nacida de la aristocracia, y temerosos de involucrar al
vulgo, no podían propiamente recurrir a las fuerzas populares, protagonistas de todos los
procesos revolucionarios de la época en el continente.
Por tanto, los liberales de Austria se veían en una situación de lucha
relativamente precaria. De esta manera, se sirven de una fuerza paralela de legitimación:
el arte.La hipótesis que queremos sostener es la de que el cambio en la representación
femenina en las obras pictóricas de Gustav Klimt y Egon Schiele hace las veces de una
estructura de propaganda (difusión), de la lucha a favor de los valores liberales, y a su
vez, la defensa de esos valores por parte de un grupo social es lo que explica la
pervivencia de las obras de estos dos artistas.