Ítem
Acceso Abierto

‘La kosmovilidad de la madre tierra cuando habla’ y el discurso jurídico acerca de la ‘naturaleza’
Título de la revista
Autores
Sánchez-Jaramillo, Johana-Fernanda
Mavisoy Muchavisoy, Willian Jairo
Archivos
Fecha
2022-04-01
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Este artículo reflexiona sobre el discurso jurídico, dominante y antropocéntrico, creado en torno a la “naturaleza” y propone la kosmovilidad intercultural, la biolugargogía, los diálogos transdisciplinares y los conocimientos tradicionales ancestrales de los pueblos Awá y Kamënts̈á para elaborar un nuevo relato jurídico. La incorporación de las percepciones de los pueblos originarios sobre la madre tierra, de los departamentos de Nariño y Putumayo en Colombia, podría enriquecer la categorización de la naturaleza como sujeto de derechos. Esta es una humilde invitación a emprender un diálogo entre saberes que deben reconocerse como iguales.
Abstract
This article reflects about the legal discourse, hegemonic and anthropocentric, created around nature and it proposes the application of biolugargogía, transdisciplinary dialogues and ancestral knowledges from Awá and Kamënts̈á people to build a new legal narrative. This approach could enrich the notion of nature as subject of rights based on the incorporation of the perceptions that first nations, located on Nariño and Cauca provinces in Colombia, have about it. This is a humble invitation to start a conversation between knowledges that should recognized as equal.
Palabras clave
Kosmovilidad , Madre tierra , Sujeto de derechos , Biolugargogía , Saberes interculturales , Transdisciplina
Keywords
Kosmovilidad , Mother earth , Subject of rights , Biolugargogía , Intercultural knowledges , Transdisciplinary