Ítem
Restringido

Grupo Skandia Colombia
dc.contributor.advisor | Gaitán Silva, Roberto | |
dc.creator | Luque S., María Constanza | |
dc.creator.degree | Administrador de Empresas | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-01T21:16:51Z | |
dc.date.available | 2020-04-01T21:16:51Z | |
dc.date.created | 1994 | |
dc.date.issued | 1994 | |
dc.description | El objetivo principal de esta tesis es realizar un análisis del sector asegurador en Colombia centralizando el estudio en una de las empresas representativas del mercado como es el GRUPO SKANDIA COLOMIBIA. Para concluir se desarrolla un caso referenciado que detalla la implementación de un proceso de planeación a largo plazo en una empresa del sector ya mencionado. De una manera específica esta tesis pretende aplicar los conceptos administrativos en el diagnóstico de una organización y brindar una información con carácter de investigación gerencial. La metodología utilizada en el transcurso de este trabajo tiene como base la recopilación de información a través de entrevistas, revisión de manuales de procedimientos e investigación bibliográfica para permitir el análisis secuencial de la organización. En el análisis realizado al sector se evidencia la dinámica de sus empresas frente a los recientes cambios económicos del país, así como la fuerte competencia entre ellas por un mejoramiento continuo de sus productos y servicios. Entrando en la descripción y la historia del Grupo Skandia, se destaca su caracter de empresa internacional que le ha dado una tradición de solidez y confianza desde su origen en Suecia hasta su adaptación en Colombia, donde siempre ha enfocado sus productos a satisfacer las necesidades de un cliente personalizado . Con relación a su estructura organizacional el Grupo Skandia posee la fortaleza de tener como base funcional la agrupación de empresas (HOLDING), las cuales están interrelacionadas permitiendo una excelente participación de los funcionarios y empleados en la toma de decisiones. Fundamental en los propósitos de la empresa es el desarrollo del recurso humano, para el cumplimiento de esto los planes y estrategias contemplan,tanto la capacitación, como el continuo mejoramiento de los procesos. De acuerdo a las tendencias del mercado nacional e internacional la organización se ha visto en la obligación de conocer las necesidades y expectativas del mercado,interpretar los cambios del entorno,y estudiar detenidamente la competencia para diferenciarse,el desarrollo de dicho anteriormente ha traido como resultado la implementación de estrategias segmentación del mercado y de innovación tanto en los productos como en los servicios, obteniendo así en estos momentos una participación relevante en el mercado de los seguros. Finalmente todos los esfuerzos que la organización ha realizado se ven traducidos en la rentabilidad,solidez y eficiencia obtenida durante el periodo de ajuste del mercado y reflejado directamente en los resultados de los estados financieros | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21380 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Administración | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ALFRED CHANDLER, Strategy and Structure:chapters in the History of the American Industrial Enterprises.Cambrigde,Mass:MIT PRESS, 1972 PAG 14. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PETER F. DRUCKER,La Innovación y el Empresario Innovador,Editorial Suramericana S.A.1986. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | FASECOLDA,UNION DE ASEGURADORES COLOMBIANOS, Estadisticas de la Industria Aseguradora.1989, 1990, 1991, 1992, 1993. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | KPMG, PEAT MARWICK, AUDITORES CONSULTORES, Indicadores Financieros,Compañías de Seguros Generales.1989, 1990,1991,1992,1993. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | SKANDIA JOURNAL,ANO 1, NUMERO 1,2,3,SANTAFE DE BOGOTA, Consejo Editorial,1990,1991,1992. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Compañias financieras | spa |
dc.subject | Organización industrial | spa |
dc.subject | Industria de seguros | spa |
dc.subject.ddc | Seguros | spa |
dc.subject.lemb | Administración de empresas::Estudio de Casos | spa |
dc.subject.lemb | Administración de empresas - Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Seguros::Industria y Comercio | spa |
dc.title | Grupo Skandia Colombia | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 100039275.pdf
- Tamaño:
- 270.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: