Pregrado en Administración de Empresas

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 827
  • Ítem
    Acceso Abierto
    E- Parking: App Móvil de aparcamiento
    (Universidad del Rosario, ) Caro Hernandez, Andrés Felipe; Jaimes Ossa, Diego Alejandro; Restrepo Matallana, Maria Jose; Chajin Macias, Shamir Andres; Barbagelata García, Rodrigo Federico
    E-parking es una idea de negocio en la que se busca la creación y la implementación de un sistema inteligente de monitoreo y sensores que permitan rastrear espacios de parqueo en la ciudad de Bogotá. Se abordará este emprendimiento mediante la creación del sistema de monitoreo inicialmente, esto para realizar la aproximación al usuario con la aplicación móvil la cual va a ser la encargada de conectar a los usuarios que estén en búsqueda de un parqueadero disponible en Bogotá y las plazas habilitadas en los diferentes puntos de parqueo. El consumidor tendrá la posibilidad de realizar la reserva de la plaza disponible de parqueo y así mismo tendrá una opción de pago de mayor facilidad y optimización. Determinaremos cuales serán nuestros parqueaderos aliados, luego se procederá a implementar la adecuación técnica respectiva en cada uno de estos parqueaderos aliados para así tener un mejor funcionamiento y rendimiento en la aplicación móvil. De esta manera que le garantizaremos al usuario obtener información en tiempo real ya que esta adecuación tendrá como fondo una ventaja para los parqueaderos aliados y sus clientes.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Produktiva
    (Universidad del Rosario, ) García Lagos, María Camila; Betancourt Castro, Luisa de los Angeles
    Produktiva es un sitio web dirigido a mujeres diagnosticadas con cáncer de mama entre los 25 y 44 años. Dentro de Produktiva, encontrarás información respecto a síntomas, tratamientos y toda información en relación al cáncer de mama; blog de interacción con mujeres que pasaron o están pasando por este proceso, contacto con doctores especializados; y un espacio de actividades con las cuales se distraiga la mente, sin requerir un alto esfuerzo físico. No dejes que el diagnóstico del cáncer de mama te haga sentir menos normal y activa, construye una nueva normalidad manteniendote y siguiendo tu tratamiento.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Revisión sistemática de la literatura acerca del comportamiento del consumidor hacía la moda sostenible
    (Universidad del Rosario, ) Murayama Gómez, Naoto; Piñeros Espinosa, Rafael Alejandro
    El desplome de Rana Plaza en 2013 puso en el foco de atención el impacto ambiental y social de la industria de la moda en el mundo, a pesar de que, con anterioridad, muchas marcas habían demostrado su preocupación desplegado acciones sostenibles ante las cuales el comportamiento del consumidor ha sido inconsistente, lo que ha llevado a los investigadores a preguntarse por el rol que desempeña el consumidor ante la moda sostenible. El presente documento realiza una revisión sistemática de literatura acerca del comportamiento del consumidor ante la moda sostenible, tomando como criterio de relevancia el número de citas en la base electrónica Scopus con el objetivo de analizar los enfoques que se han adoptado en la investigación del comportamiento del consumidor hacia la moda sostenible. Se encuentran cinco enfoques: el producto, el modelo de negocio, los motivadores de compra, el mercadeo, la comunicación y la educación; y el origen de la disonancia entre la conducta y el comportamiento. Algunos de estos enfoques se han explorado poco. Se encuentra un consenso en la poca transmisión de las actitudes sostenibles a los comportamientos de compra de moda. Se concluye que hay maneras de reconciliar la moda con la sostenibilidad. Sin embargo, estas se encuentran con barreras ampliamente documentadas como la insatisfacción estética con la indumentaria sostenible, los precios altos, la poca variedad, la baja disponibilidad, escepticismo y poca información disponible. A su vez, estas se relacionan con la fuerte conexión de la moda con la identidad personal y las aspiraciones, lo que sugiere replantear los procesos de diseño de producto y experiencia para propender a la creación de valor percibido.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Alma de Rubí centro de estética
    (Universidad del Rosario, ) Núñez Gómez, Libia Angélica; Pulido Castelblanco, Angela Patricia
    Esta idea de negocio surge debido al interés y admiración hacia el cuidado personal a través de productos naturales y profesionales, especialmente luego de evidenciar que ocurre cuando no se tiene un cuidado personal, buenos hábitos alimenticios y actividad física, ya que puede desarrollar patologías o condiciones en el cuerpo y piel como: manchas, envejecimiento acelerado, sobrepeso, acné, rosácea, entre otros. Y como estos factores conllevan a dolencias físicas y psicológicas como la depresión, tristeza y frustración. Identificando una gran oportunidad, principalmente por las nuevas tendencias hacia la belleza y el cuidado físico y psicológico por medio de cambios en los hábitos. Alma de Rubí ofrece una gran variedad de servicios que se dividen en 3 categorías, que son tratamientos faciales, tratamientos de reducción & tonificación y tratamientos de relajación. El modelo de negocio está planteado para iniciar a ofrecer sus servicios a domicilio, contando con todo el mobiliario y equipo para desarrollar cada procedimiento de esta manera. Nuestra ventaja competitiva está basada en prestar un servicio personalizado y exclusivo para cada cliente bajo un estudio de sus necesidades, deseos y dolencias, de las cuales identificamos posibles causantes, efectos secundarios y nivel de afectación en la calidad de vida, para poder crear un plan de tratamiento que contenga tecnología, maniobras y productos profesionales y naturales que estén dirigidos especialmente a las necesidades de ese paciente, para de esta manera poder lograr resultados efectivos y procesos menos dolorosos. Nuestros objetivos principales son proyectar nuestros valores en todas las personas, los cuales son: empatía, honestidad, responsabilidad, y constancia. Además, buscamos generar un impacto positivo en nuestros clientes desde su primer tratamiento, logrando beneficios emocionales como: amor propio, empoderamiento, sentido de valentía y adaptación a los nuevos y positivos cambios. A largo plazo tenemos proyectado la apertura de un local con la implementación de venta de productos con nuestra marca hechos a base de propiedades naturales. Alma de Rubí cuenta con una inversión en el momento de diez millones y busca generar unos ingresos superiores a dos millones quinientos al mes en el primer año, y cuenta con márgenes de contribución que superan el 47%. Con un punto de equilibrio de unidades vendidas de 22 lo cual en promedio se puede realizar en menos de 11 días.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Plan de marketing digital para Andrea Vergara
    (Universidad del Rosario, ) Cruz Mesa, Juan David; Pérez Moreno, Paula Valentina; Vargas Olmos, Diego Alejandro; Cruz Bernal, Hernán Alberto
    Andrea Vergara es una comunicadora social y emprendedora quiena partir de la pandemia en 2020 comenzó a ofrecer sus servicios de mentoría y coaching por medio de la plataformas digitales como Instagram, Facebook y Club House. Adicional, fue creciendo la idea de negocio y comenzó a ofrecer sus servicios de moderadora en eventos de manera virtual hasta que se finalizó la cuarentena y comenzó a realizarlos tanto virtual como presencialmente. Lo que le dio pie a ser conferencista en la ciudad de miami de temas como neurociencia y coaching. La idea de Andrea Vergara es poder dar un impacto más grande ofreciendo sus servicios a un mercado objetivo más amplio, expandiéndolo por toda la habla hispana, especialmente Latinoamérica. El objetivo de la marca es ofrecer capacitaciones y mentorías a toda persona que lo necesite y lo quiera.