Ítem
Restringido

Evaluación de las políticas públicas de salud en los programas de vacunación, salud oral y nutrición dirigidas a los niños en situación de desplazamiento asentados en el Distrito de Santa Marta durante el período 2003 y 2004
dc.contributor.advisor | Rey, Juan Gabriel | |
dc.creator | Vives Caballero, Alfonso Enrique | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-02T16:37:51Z | |
dc.date.available | 2020-04-02T16:37:51Z | |
dc.date.created | 2005 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | La política pública se analiza bajo un enfoque de derechos humanos, en donde se tienen en cuenta si las medidas y acciones tomadas por parte del Gobierno Nacional y Distrital garantizaron la protección y realización del derecho a la salud en los niños desplazados. Para tal fin se abordará el tema bajo tres ejes temáticos: Primero, se realiza una descripción de las causas que llevan al desplazamiento forzado y la responsabilidad que tiene el Estado sobre estas circunstancias, para luego determinar que este tiene la obligación de resarcir su falla por medio de políticas públicas dirigidas especialmente a la población desplazada con el objetivo de garantizarles los derechos humanos que han perdido por la movilización forzada. Segundo, se realiza una aclaración conceptual de lo que significa realmente el “derecho a la salud, ” sus alcances, elementos y características. Aunque la investigación se centra en estudiar solamente la población de niños desplazados, los dos primeros ejes se desarrollan de manera general, puesto que la responsabilidad del Estado y el derecho a la salud van dirigidos de forma igual a toda la población. Estas herramientas teóricas, conceptuales y legales servirán para poder desarrollar el tercer eje temático. Tercero, se analiza el caso concreto de Santa Marta, la manera en que se elaboraron las políticas públicas en salud, para luego realizar una evaluación de éstas y determinar si garantizaron el derecho a la salud de los niños desplazados en la ciudad; se utilizó el método de “evaluación de resultados”, el cual toma los objetivos planteados de la política y se comparan con los resultados obtenidos de la acción pública. En cuanto a la información, resulta un tanto extraño que a pesar de que se encuentren tantos documentos, estudios, ensayos, libros y apartes de periódicos dedicados al tema de desplazamiento, los datos que se tienen en las entidades públicas del Distrito de Santa Marta sean tan escasos y pobres, en realidad solo se cuenta con el Sistema Único de Registro – SUR- que realiza la Red de Solidaridad Social del Distrito, el cual sólo registra a la población que decide acercarse a la institución, el resto por miedo a ser identificada como desplazada no se registra y por lo tanto no es contabilizada. El registro de los desplazados no hace un análisis de las principales falencias de la población, ¿ de dónde se ubica en la ciudad, cuál es su estado de salud? , son datos netamente cuantitativos, por otra parte ni la Secretaria Distrital de Salud ni la Oficina de Coordinación de Población Vulnerable de la Alcaldía, llevan registros sobre programas o acciones que se realicen en esta población, la única institución que tiene datos sobre la prestación de salud, y que se utilizaron en la investigación, es la Empresa Social de Estado “Prospero Reverendo” – ESE- institución que se encarga de prestar el servicio de salud a la población desplazada en general. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21412 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento forzado en Colombia. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Bogotá: s.n., 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Thoening, Jean Claude. Las políticas públicas. Barcelona: Editorial Ariel, 1992. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, Luis Eduardo. Población desplazada: entre la vulnerabilidad, la violencia y la exclusión. Red de Solidaridad Social. Bogota: s.n., 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Roth, André-Noël. Políticas Públicas. Formación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aura. 2003. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Vargas, Alejo. El Estado y Las Políticas Públicas. Bogota: Almudena Editores, 1999. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | “Santa Marta. Habitad de los desplazados”. El Heraldo, junio 15 de 2003. Sección Caribe. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | “Política pública de atención a la población desplazada”. El Informador, junio 25 de 2004. Sección General. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | “Se reduce número de desplazados”. Hoy Diario del Magdalena, febrero 11 de 2005. Sección La Ciudad. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Hoyos, Luis Alfonso. “Balance de la Política Pública de Desplazamiento.” En Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento forzado en Colombia. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, editor. Bogotá: s.n., 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Suárez, Harvey Danilo. “La conexión entre conocimiento y acción social”. En Balance de la política pública de prevención, protección y atención al desplazamiento forzado en Colombia. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, editor. Bogotá: s.n., 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. “Comentarios a la política de atención y prevención del desplazamiento forzado Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006”, Bogota, 2002. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía de Santa Marta. “Plan de Desarrollo Distrital 2004- 2007 Todos por Santa Marta jalonemos para el mismo lado”, Santa Marta, 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía de Santa Marta. “Documento marco de la política pública social Santa Marta. 2004-2007”, Santa Marta, 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía de Neiva. “Programa de salud familiar de primer nivel con equipo extramural para la población desplazada”, Neiva, 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento. “Diversas causas y costos del desplazamiento forzado. ¿ Quien los compensa?.” Bogotá, 1999. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consultaría para los derechos humanos y el desplazamiento – Unión Europea -UNICEF. “Esta guerra no es nuestra: niños y desplazamiento forzado en Colombia”, Bogotá, 1998. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. “Sentencia SU-1150 de 2000. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.”, Agosto, 2000. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. “Sentencia T-025 de 2004. Magistrado Ponente: Manual José Cepeda”, 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. “Sentencia T-602 de 2003. Magistrado Ponente: Jaime Araujo”, Julio 2003. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Forero, Edgar. “Conflict and Peace in Colombia: Consequences and Perspectives for the Future”,Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Bogotá, 2003. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Forero, Edgar. “Apreciaciones acerca de los desarrollos recientes de la política pública de restablecimiento de la población desplazada”, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Bogotá, 2003. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Red de Solidaridad Social - Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. “Manual de Procedimientos de la Operación Prolongada de Socorro y Recuperación”, 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. “Cartilla básica para la atención en salud de la población en situación de desplazamiento: Guía para autoridades territoriales”, Bogota, 2004. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas. “Convención sobre los derechos del niño”, aprobada por la asamblea general de las naciones unidas en su resolución 44/25, del 20 de noviembre de 1989, entro en vigor el 2 de septiembre de 1990, Colombia es parte desde 1990. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas. “Declaración Universal de Derechos Humanos”, adoptada y proclamada por la asamblea general en su resolución 217 a (iii), de 10 de diciembre de 1948. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas. “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales”, adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la asamblea general en su resolución 2200 a ( xxi), de 16 de diciembre de 1966. entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas Comisión de Derechos Humanos. “Principios rectores de los desplazamientos internos”, presentados por el representante especial del secretario general para la cuestión de los desplazados internos a la comisión de derechos humanos en 1998, en su informe e/cn.4. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Política pública de salud | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject | Gobierno nacional | spa |
dc.subject | Gobierno distrital | spa |
dc.subject | Desplazamiento forzado | spa |
dc.subject | Evaluación de resultados | spa |
dc.subject | Red de solidaridad social | spa |
dc.subject | Población vulnerable | spa |
dc.subject.ddc | Problemas & servicios de bienestar social | spa |
dc.subject.lemb | Aspectos socioeconómicos::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo social::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Políticas públicas de salud::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Productividad::Aspectos Socioeconómicos | spa |
dc.subject.lemb | Colombia::Política Social | spa |
dc.subject.lemb | Administración pública | spa |
dc.title | Evaluación de las políticas públicas de salud en los programas de vacunación, salud oral y nutrición dirigidas a los niños en situación de desplazamiento asentados en el Distrito de Santa Marta durante el período 2003 y 2004 | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |