Ítem
Acceso Abierto

Características clínicas y desenlaces de las gestantes con restricción del crecimiento fetal y preeclampsia atendidas en una institución de alta complejidad de Bogotá durante los años 2018 y 2019
Título de la revista
Autores
Medina Ospina, Luisa Dahyana
Archivos
Fecha
2023-01-18
Directores
Ballesteros Ordóñez, Ingrid Ayxa
Ariel Ramos, Jaime
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Contexto: La preeclampsia y la restricción del crecimiento intrauterino presentan alta morbilidad y mortalidad en la gestante con importante incidencia y prevalencia en la población colombiana. Ambas enfermedades se pueden presentar de forma simultánea y es interesante revisar cómo son las características de dichas pacientes. Objetivo: Definir las características clínicas y los desenlaces maternos de las pacientes con diagnóstico de RCIU y preeclampsia en el Hospital Universitario Mayor de Bogotá, entre el primero de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2019. Método: Estudio descriptivo de corte transversal de gestantes con más de 20 semanas con diagnóstico de preeclampsia y RCIU, que hayan consultado al Hospital Universitario Mayor de Méderi en la ciudad de Bogotá durante los años propuestos. Resultados: 100 pacientes. La media de edad gestacional al momento del diagnóstico fue de 27,5 semanas (DE:4,3). 45% eran nulíparas, el 76% no presentó antecedentes maternos. 83% de la población presentó parto pretérmino. 99% finalizaron la gestación vía cesárea. La estancia hospitalaria promedio fue 5,3 días (DE: 2,4). 66% requirió ingreso a la unidad de cuidados intensivos. Conclusión: la frecuencia de pacientes con diagnósticos de RCIU y preeclampsia en el Hospital Mayor de Méderi fue del 5,4%, datos comparables con otros estudios. Tuvieron en mayor requerimiento de cesárea y de tener hospitalización en la unidad de cuidados intensivos. Se requieren estudios analíticos a futuro para poder concluir si la afectación del órgano placenta se puede incluir entre los criterios de severidad de la preeclampsia.
Abstract
Background: Preeclampsia and FGR are diseases with high morbidity and mortality in pregnant women with significant incidence and prevalence in the Colombian population. Both diseases can present simultaneously, which is interesting to review the characteristics of these patients, their behavior and outcomes. Objective: To define the clinical characteristics and maternal outcomes of patients diagnosed with FGR and preeclampsia at the Méderi University Hospital in Bogotá, between January 1st, 2018 and December 31th, 2019 Method: A descriptive cross-sectional study, based on patients with more than 20 weeks of pregnancy, who have consulted the Méderi University Hospital in Bogotá during the proposed years. Results: 100 patients were included. The mean gestational age at the time of diagnosis 27.5 weeks (SD: 4,3). 45% were nulliparous, and 76% had no relevant maternal history. 83% of the study population presented preterm delivery. 99% (n: 99), completed the pregnancy via c-section. The average hospital stay was 5,3 days (SD: 2,4). 66% (n: 66) of the patients required admission to the ICU. Conclusion: the frequency of patients diagnosed with IUGR and preeclampsia at the Hospital Mayor de Méderi was 5,4%, which is comparable to other studies. These patients had a higher percentage of requiring termination of pregnancy via cesarean section and having hospitalization in the intensive care unit. Future analytical studies are required to be able to conclude if the involvement of the placental organ can be included among the severity criteria of preeclampsia.
Palabras clave
Preeclampsia , Restricción del cecimiento fetal intrauterino , Complicaciones maternas , Morbilidad y mortalidad en la gestantación
Keywords
Preeclampsia , Fetal growth restriction , Maternal complications , Morbidity and mortality in pregnancy