Ítem
Restringido

Protección de los derechos del niño
dc.contributor.advisor | Londoño-Toro, Beatriz | |
dc.creator | Garavito Rodriguez, Rocío | |
dc.creator.degree | Abogado | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-04-08T18:56:18Z | |
dc.date.available | 2020-04-08T18:56:18Z | |
dc.date.created | 1993 | |
dc.date.issued | 1993 | |
dc.description | Los niños es un grupo cuyos derechos son frecuentemente violados, es un grupo vulnerable, primero por su situación de ser los más pequeños e indefensos demás, los abusos de sus derechos son en cierta forma tolerados por la sociedad como expresión de la autoridad paterna dada la concepción de que el niño es un ser malo, el árbol torcido que hay que enderezar, adicionalmente los principales transgresores de sus derechos son precisamente sus padres y en general seres que tienen autoridad sobre el niño y que éste, quiere, respeta y teme; por lo que es difícil determinar un dato exacto de las violaciones de sus derechos pues algunas quedan en el secreto en la familia y, por lo mismo se dificulta su prevención y posibles soluciones al problema. Por algo hay que empezar, lo básico es tomar conciencia de que todos tenemos derechos y merecemos respeto, desde el niño hasta el anciano, tanto la mujer como el hombre. El principal problema es la crisis de valores por la que atraviesa el país y la falta de educación e interés del Estado y de los particulares por los problemas de los más vulnerables, la violación de los derechos humanos son un círculo vicioso, no se puede pensar en la protección de los derechos del niño olvidándose de la protección de los derechos de la mujer, del indígena, del anciano, es decir de todos; al violarse los derechos de alguien inevitablemente repercute en los demás, creando una cadena de violaciones que cada día es más difícil de controlar. Lo importante es conocer los derechos humanos de todos así como sus mecanismos de protección, éste trabajo trata los derechos de los niños y sus mecanismos de protección, sin que signifique que son de mayor relevancia, pues en materia de derechos humanos no se puede jerarquizar. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21524 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Jurisprudencia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. Código del Menor. Bogotá, Temis, 1990. 2. COLOMBIA. Gaceta Constitucional. (Nos.52, 83, 85, 112, 114, 116, 127 y 135), Bogotá, 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Boletín Estadístico 1990. Bogotá, Julio de 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Qué es el ICBF. Bogotá, Septiembre de 1987. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Política de Realizaciones, Desafios 1991-1992. Santafé de Bogotá, Mayo de 1992. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION. Informe sobre los Derechos Humanos. Santafé de 136 Bogotá, Septiembre de 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | COLOMBIA. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA. Maltrato al Menor. Medellín, 1987. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NINO. 1989. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | HENAO HIDRON, Javier. Constitución Políitica de Colombia, comentada. Santafé de Bogotá, Temis, 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | NIETO DE GUZMAN, Luz Nohemy. Los Derechos de los Niños son Rey de Burlas en Colombia. Tesis Derecho. Bogotá. Universidad Pontificea Javeriana, 1981. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ORTEGA TORRES, Jorge. Código Penal. Bogotá, Temis, 1987. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PAEZ MORALES, Guillermo. Ser Niño en Colombia. Bogotá, UNICEF, 1990. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PAUL TORRENT, Josep Elesbaán. La nueva legislación de menores: Introducción al Código del Menor. Cali, FAID, 1991. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | PINEDA GARRIDO, Emiro. La niñez en emergencia. Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1979. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. Los Niños de las Américas. Nueva York, 1990. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | UNICEF. Contribución del UNICEF a la Cumbre Mundial en favor de la Infancia. Nueva York, 1990. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | ZERDA U. Problemática del Niño Colombiano. Tesis. Bogotá, Universidad Santo Tomás, 1984. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Derechos de los niños | spa |
dc.subject | Los niños y los derechos de los adolescentes | spa |
dc.subject | Sistema de protección de los derechos especiales | spa |
dc.subject | Medidas de protección | spa |
dc.subject.ddc | Derechos civiles & políticos | spa |
dc.subject.lemb | Derechos civiles | spa |
dc.subject.lemb | Derechos del niño | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.title | Protección de los derechos del niño | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 100038742.pdf
- Tamaño:
- 321.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: