Ítem
Acceso Abierto

Estado del arte. El conflicto en Chiapas
Título de la revista
Autores
Lavaux, Stéphanie
Ochoa León, Pauline
Archivos
Fecha
2010-06
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El conflicto mexicano presenta un escenario diferente al estudiado en Irlanda
del Norte y en la antigua Yugoslavia. Esto se debe a que en el caso mexicano,
al igual que en el peruano, no se ha llevado a cabo un proceso de paz con
ninguno de los actores que protagonizan el conflicto, el cual comenzó en 1994
tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(de ahora en adelante, EZLN) en el estado de Chiapas. Hasta la actualidad,
el Estado mexicano no reconoce la existencia de un conflicto armado en este
estado sureño, por lo que califica como violencia interétnica lo que sucede en
diferentes municipios del mismo.
En esta ocasión el objeto de estudio son los grupos paramilitares que
actúan en Chiapas desde mediados de la década de los noventa, lo cual va
en consonancia con los anteriores documentos de investigación (BI No. 33,
34 y 35), en los que se trabajaron los casos de Irlanda del Norte, la antigua
Yugoslavia y Perú.
Abstract
Palabras clave
Conflicto , Chiapas , Violencia paramilitar , Estado de arte