Ítem
Acceso Abierto

Estado del arte. El conflicto en Chiapas
dc.contributor.gruplac | Centro de Estudios Políticos e Internacionales (CEPI) | spa |
dc.creator | Lavaux, Stéphanie | |
dc.creator | Ochoa León, Pauline | |
dc.creator.google | Lavaux, Stéphanie | |
dc.creator.google | Ochoa León, Pauline | |
dc.date.accessioned | 2012-07-10T14:44:34Z | |
dc.date.available | 2012-07-10T14:44:34Z | |
dc.date.created | 2010-06 | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | El conflicto mexicano presenta un escenario diferente al estudiado en Irlanda del Norte y en la antigua Yugoslavia. Esto se debe a que en el caso mexicano, al igual que en el peruano, no se ha llevado a cabo un proceso de paz con ninguno de los actores que protagonizan el conflicto, el cual comenzó en 1994 tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (de ahora en adelante, EZLN) en el estado de Chiapas. Hasta la actualidad, el Estado mexicano no reconoce la existencia de un conflicto armado en este estado sureño, por lo que califica como violencia interétnica lo que sucede en diferentes municipios del mismo. En esta ocasión el objeto de estudio son los grupos paramilitares que actúan en Chiapas desde mediados de la década de los noventa, lo cual va en consonancia con los anteriores documentos de investigación (BI No. 33, 34 y 35), en los que se trabajaron los casos de Irlanda del Norte, la antigua Yugoslavia y Perú. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_3353 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3353 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultades de Ciencia Política y de Relaciones Internacionales | spa |
dc.relation.citationIssue | No. 36 | |
dc.relation.citationTitle | Borradores de Investigación : Serie documentos Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales | |
dc.relation.ispartof | Borradores de Investigación : Serie documentos Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales, ISSN 1692-8113, No. 36 (Junio de 2010) | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.subject | Chiapas | spa |
dc.subject | Violencia paramilitar | spa |
dc.subject | Estado de arte | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones universitarias::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Publicaciones académicas::Bogotá (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Acuerdos de paz | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado | spa |
dc.subject.lemb | Milicias | spa |
dc.subject.lemb | Grupos armados | spa |
dc.subject.lemb | Chiapas (México)::Historia::Investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Chiapas (México) | spa |
dc.title | Estado del arte. El conflicto en Chiapas | spa |
dc.type | workingPaper | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Documento de trabajo | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Fasciculo36.pdf
- Tamaño:
- 434.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: