Ítem
Acceso Abierto

Confiabilidad y validez del cuestionario de trastornos de sueño BEARS en niños y adolescentes escolares de Bogotá, D.C., Colombia: Estudio FUPRECOL
Título de la revista
Autores
Huertas-Zamora, Libardo
Correa Bautista, Jorge Enrique
Ramírez-Vélez, Robinson
Archivos
Fecha
2017-04-04
Directores
Ramírez-Vélez, Robinson
Correa Bautista, Jorge Enrique
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
RESUMEN
Objetivo: Determinar la confiabilidad y validez de contenido del cuestionario BEARS en una
muestra de niños y adolescentes de 9 a 17 años, pertenecientes al estudio FUPRECOL.
Métodos: Estudio de validación en 8.862 niños y adolescentes pertenecientes a 24 instituciones
educativas oficiales de Bogotá, D.C. Se aplicó el cuestionario BEARS, de manera autodiligenciada
por formulario estructurado. Para medir la confiabilidad del instrumento se valoró
la consistencia interna (alfa Cronbach) y la reproducibilidad (índice de kappa ponderado en
una sub-muestra de 246 escolares con 7 días de diferencia). Posteriormente, se determinó la
validez de constructo, mediante análisis factorial exploratorio (AFE).
Resultados: De la muestra de escolares encuestados, 57,3% fueron mujeres con edad promedio
de 12,9±2,4 años. La confiabilidad del cuestionario BEARS mostró un alfa Cronbach global de
0,788 (rango 0,706 a 0,769) y una reproducibilidad estimada con kappa ponderado de 0,665
(rango 0,200 a 0,711). El AFE determinó un solo factor, que explicó el 61,4% de la varianza,
con dos interacciones χ2/gl=2690,817; p=0,001.
Conclusiones: El cuestionario BEARS mostró una adecuada consistencia interna,
reproducibilidad y validez de constructo. A partir de estos resultados, se recomienda este
instrumento principalmente en el contexto de atención primaria, para el estudio y cribado de las
alteraciones del sueño en población escolarizada de Bogotá, Colombia.
Abstract
Palabras clave
Trastornos de sueño , Cuestionarios , Psicometría , Confiabilidad , Validación