Ítem
Acceso Abierto

Perdurabilidad empresarial: el caso del sector avícola en Colombia
Título de la revista
Autores
Rivera Rodríguez, Hugo Alberto
Malaver, Juan Diego
Peña, Karen Tatiana
Malaver-Rojas, Marleny-Natalia
Archivos
Fecha
2012-02
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Facultad
de Administración de la Universidad del Rosario ha venido realizando
estudios que permiten a los empresarios y académicos identificar factores que
pueden incidir en la perdurabilidad de una organización. Una de las primeras
reflexiones de sus investigadores estableció que una empresa perdurable es la
que a través del tiempo presenta resultados financieros superiores, adecua su
manejo a la intensidad de las condiciones del entorno sectorial y a las fuerzas
del mercado, se enfoca en espacios no explotados y hace un estudio detallado
de sus competidores para diseñar y ejecutar productivamente la cadena de
valor. Una empresa perdurable es la que realiza una gestión eficiente gracias
a la coherencia en su acción, al conocimiento de su entorno sectorial y a sus
políticas de gobierno; es la que evita estados de morbidez que pueden dificultar
su crecimiento rentable, y que de esta manera evita los estados tanáticos
(Vélez et ál., 2005).
Tras establecer esta definición se han llevado a cabo varias investigaciones,
cuyos resultados se han expuesto en libros, artículos y ponencias,
con la intención de explicar por qué unas organizaciones perduran y otras desaparecen.
Con la conformación de la Línea de Investigación en Perdurabilidad,
a mediados del año 2011, se han realizado estudios sobre sectores
determinados, para indagar por los factores que deciden la permanencia de
las empresas en el tiempo. Los estudios se han apoyado en la metodología de
análisis estructural de sectores estratégicos (AESE) desarrollada por Restrepo
y Rivera (2008).
El documento que presentamos está dedicado al análisis del sector avícola
colombiano, y fue realizado de manera conjunta por estudiantes de la asignatura
Estrategia de Empresa y los profesores Hugo Alberto Rivera Rodríguez
y Natalia Malaver Rojas. El texto comienza con una descripción del sector y
sigue con un análisis estratégico que permite identificar el estado de las empresas
estudiadas y los factores que pueden contribuir a hacerlas perdurables.
Abstract
Palabras clave
Empresas en Colombia , Sector avícola en Colombia , Competitividad , Indicadores estadísticos