Ítem
Embargo

Evaluación de la exposición a níquel y mercurio en población ocupacional y ambientalmente expuesta en el municipio de Montelíbano (Córdoba) en Colombia

Título de la revista
Autores
González Franco, Flor Esperanza
Osorio Hidalgo, Sergio

Cargando...
Miniatura
Archivos

Fecha
2022-12-09

Directores
Varona-Uribe, Marcela
Hernández Herrera, Gilma Norela

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Citations

Métricas alternativas

Resumen
En Colombia, las actividades mineras generan contaminación con metales pesados como Níquel y Mercurio, generando efectos en la salud humana y el medio ambiente. La contaminación que se produce en el suelo y en el agua constituye un determinante importante en la seguridad alimentaria, ya que amenaza la salud humana. En Montelíbano las actividades económicas del municipio están representadas por la ganadería, la agricultura y la minería, dentro de esta última se encuentra la mina de ferroníquel y la extracción de oro que se realiza de manera artesanal. Objetivo: Determinar la exposición a Níquel y Mercurio en la población expuesta ocupacional y ambientalmente en el municipio de Montelíbano (Córdoba) en Colombia. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal, en el que participaron 100 personas de Montelíbano (Córdoba), el 50% de la muestra expuesta ocupacionalmente y el 50% expuesta ambientalmente. Se determinaron características sociodemográficas, antecedentes laborales, ambiente y hábitos alimentarios, y se realizó el análisis de niveles de Níquel y Mercurio en muestras biológicas (cabello) de la población de estudio y en muestras ambientales (agua y peces). Se calcularon medidas de tendencia central y dispersión y se buscaron relaciones entre las variables incluidas en el estudio. Resultados: Las características sociodemográficas de los participantes destacan que el 95,2% de los expuestos ocupacional y el 63,9% de los ambientales son del sexo masculino, ocupados activamente en faenas mineras con una edad promedio de 52 años y viviendo en la cabecera municipal. En cuanto a los hábitos alimentarios, el 96,8% de los expuestos laboralmente y el 97,2% de los que informaron consumir pescado de tamaño mediano y con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana. En cuanto al uso de elementos de protección personal, lo que más utilizaron los trabajadores fue el respirador (68,3%), guantes (57,1%) y botas de cuero (81,0%). La mediana de níquel (Ni) en los expuestos ocupacionalmente fue de 0.55 ppm y en los ambientalmente expuestos 0.37 ppm, no siendo esta diferencia estadísticamente significativa, mientras que la de mercurio (Hg) en los expuestos ocupacionalmente fue de 2.22 ppm y 1.76 ppm para los expuestos ambientalmente, diferencia estadísticamente significativa (p=0,0449). En muestras ambientales, la mediana para Hg en pescado fue de 0,14418 mg/kg y 0,00035 µg/mL en agua, para Ni 0,4081 mg/kg en pescado y 0,0045 µg/mL en agua. . Conclusiones: Los grupos poblacionales de este estudio están expuestos a una mezcla de metales pesados como el níquel y el mercurio tanto por exposición ocupacional por el trabajo minero como por exposición ambiental a través de diferentes matrices como suelo, aire, agua y alimentos
Abstract
In Colombia, mining activities generate contamination with heavy metals such as Nickel and Mercury, generating effects on human health and the environment. The contamination that occurs in the soil and in the water constitutes an important determinant in food safety, since it threatens human health. In Montelíbano the economic activities of the municipality are represented by livestock, agriculture and mining, within the latter is the ferronickel mine and gold mining that is done in an artisanal way. Objective: To determine the exposure to Nickel and Mercury in the occupationally and environmentally exposed population in the municipality of Montelíbano (Córdoba) in Colombia. Materials and methods: cross-sectional descriptive study, in which 100 people from Montelíbano (Córdoba) participated, 50% of the sample was occupationally exposed and 50% environmentally exposed. Sociodemographic characteristics, work history, environment and eating habits were determined, and the analysis of Nickel and Mercury levels in biological samples (hair) of the study population and in environmental samples (water and fish) was performed. Measures of central tendency and dispersion were calculated and relationships were sought between the variables included in the study. Results: The sociodemographic characteristics of the participants highlight that 95.2% of the occupational and 63.9% of the environmentally exposed are male, actively employed in mining jobs with an average age of 52 years and living in the municipal seat. Regarding eating habits, 96.8% of those exposed occupationally and 97.2% of those reported consuming fish of a medium size and with a frequency of 1 to 2 times a week. Regarding the use of personal protection elements, what the workers used the most was the respirator (68.3%), gloves (57.1%) and leather boots (81.0%). The median of nickel (Ni) in the occupationally exposed was 0.55 ppm and in the environmentally exposed 0.37 ppm, this difference not being statistically significant, while that of mercury (Hg) in the occupationally exposed individuals was of 2.22 ppm and 1.76 ppm for those environmentally exposed, a statistically significant difference (p=0.0449). In environmental samples, the median for Hg in fish was 0.14418 mg/kg and 0.00035 µg/mL in water, for Ni 0.4081 mg/kg in fish and 0.0045 µg/mL in water. . Conclusions: The population groups of this study are exposed to a mixture of heavy metals such as nickel and mercury due to both occupational exposure due to mining work and environmental exposure through different matrices such as soil, air, water and food
Palabras clave
Actividad minera, Montelíbano (Córdoba) en Colombia , Contaminación con metales pesados , Exposición a Níquel y Mercurio , Agentes contaminantes , Contaminación del agua
Keywords
Mining activity, Montelibano (Córdoba) in Colombia , Heavy metal contamination , Exposure to Nickel and Mercury , Polluting agents , Water contamination
Citations