Ítem
Acceso Abierto

La escucha como interpelación en el círculo hermenéutico
dc.contributor.advisor | Gómez Rincón, Carlos Miguel | |
dc.creator | Estrada Barrios, Corina del Pilar | |
dc.creator.degree | Profesional en Filosofía | |
dc.date.accessioned | 2018-05-02T17:05:01Z | |
dc.date.available | 2018-05-02T17:05:01Z | |
dc.date.created | 2018-04-23 | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | La formulación del círculo de la comprensión se da a partir de la tesis fundamental que propone que toda comprensión es históricamente situada. De esta formulación, la definición de hermenéutica puede asociarse con posturas relativistas y anti-metafísicas. Sin embargo, hay en esta asociación una malcomprensión de la tarea hermenéutica: volver a las cosas mismas. De ahí surge una pregunta: si toda comprensión es situada y emerge desde nuestro acervo cultural, ¿cómo es posible el contacto con la cosa misma? El objetivo de este trabajo es procurar dar respuesta a esta pregunta por la posibilidad de contacto con la cosa misma al interior del círculo hermenéutico. Para esto, propondré que es fundamental señalar y aclarar un momento de escucha, en el cual tiene lugar la interpelación. En este orden ideas, en el primer capítulo indago la formulación de la pregunta a partir de la propuesta del círculo hermenéutico en la teoría de Heidegger y de Gadamer; en el segundo, propongo un momento de escucha dentro del círculo de la comprensión que puede responder a la pregunta, a partir de entenderla como interpelación. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_17964 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17964 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Filosofía | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Baremnoin, D. (2010). El sonido es Vida. El poder de la música. Colombia: Buena semilla. | |
dc.source.bibliographicCitation | Cepeda, M. ( 2002). Dialéctica de la escucha. Ideas y Valores N. 120, 25-30. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dilthey, W. (1974). Teoría de las concepciones de mundo. Madrid: Revista de occideinte. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dostal, R. J. (2006). The Cambridge companion to Gadamer. Cambridge university press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Dreyfus, H. L. (1991). Being-in-the-world. MIT Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Husserl, Edumnd. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo libros. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gadamer, H.-G. (1998). De la contribución de la poesía a la búsqueda de la verdad. En H.-G. Gamader, Estética y hermenéutica (págs. 111-122). Madrid: Tecnos. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Ediciones Sígueme. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gadamer, H.-G. (2012). Verdad y Método. Salamanca: Edisiones Sígueme. | |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, C. M. (2017). Historicidad, realismo y verdad. Principia: an international journal of epistemology, 77-98. | |
dc.source.bibliographicCitation | Grondin, J. ( 2008). ¿Qué es la hermenéutica? Barcelona: Herder. | |
dc.source.bibliographicCitation | Guignon, C. B. (2006). The Cambridge companion to Heidegger. Cambridge university press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Heidegger, M. (2012). Ser y tiempo. Madrid: Trotta. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kant, I. (1994). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? Revista Colombiana de Filosofía, 7-10. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lamana, D. C. (2002). Una hermeneutica de la experiencia: Gadamer. A parte Rei, 1-4. | |
dc.source.bibliographicCitation | Taylor, C. (1993). Engaged agency and background. En E. p. Guignon, The Cambridge companion to Heidegger (págs. 317-336). Cambridge university press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Wachterhauser, B. R. (1994). Gadamer´s Realism: The "belongingness" of wold and reality. En B. R. Wachterhauser, Hermeneutics and truth (págs. 148-167). Evaston, Illinois: Northwestern University Press. | |
dc.source.bibliographicCitation | Wolterstorff, N. (2006). Historicing the belief-forming self. En D. M. Ceisp T.M., Knowledge and reality (págs. 118-143). Springer. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Hermenéutica | spa |
dc.subject | Círculo de la comprensión | spa |
dc.subject | Cosa misma | spa |
dc.subject | Escucha | spa |
dc.subject | Interpelación | spa |
dc.subject.ddc | Género humano | |
dc.subject.keyword | Hermeneutics | eng |
dc.subject.keyword | Circle of understanding | eng |
dc.subject.keyword | Thing itself | eng |
dc.subject.keyword | Listen out | eng |
dc.subject.lemb | Hermenéutica | spa |
dc.subject.lemb | Escucha (Filosofía) | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía de la retórica | spa |
dc.title | La escucha como interpelación en el círculo hermenéutico | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- EstradaBarrios-Corina-2018.pdf
- Tamaño:
- 370.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: