Ítem
Acceso Abierto

La erradicación del analfabetismo en Colombia con enfoque de género
Título de la revista
Autores
Gutiérrez Fonseca, María Paula
Archivos
Fecha
2015-11
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La tasa de analfabetismo en Colombia actualmente se encuentra en aproximadamente el 6% de la población; porcentaje que numéricamente indica que tres millones de personas radicadas en el país carecen de habilidades y conocimientos cuyo ejercicio les reporte los mínimos vitales. Dicha falta de instrucción elemental tiene especial y directa repercusión en el desarrollo sostenible del país. Lo cual indica que el analfabetismo constituye una de las mayores trabas al “desarrollo capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones” (Campaña contra el cuarto cinturón de Barcelona). En ese sentido, la problemática en cuestión obstruye las posibilidades reales del grupo poblacional analfabeta para realizar tanto las expectativas generales del conocimiento a nivel nacional, como su particular proyecto de vida. El actual Gobierno nacional de Colombia lanzó, el año pasado, el proyecto de erradicación del analfabetismo de jóvenes y adultos, a través del Programa Nacional de Alfabetización 2014-2018, el cual busca la disminución del porcentaje de personas en situación de analfabetismo, de un 5,7 a un 3,2%. La meta del Gobierno, agrandes rasgos, consiste en hacer de Colombia un país merecedor de la declaratoria de la Unesco de "país libre de analfabetismo". Distinción que se alcanza una vez el porcentaje de población analfabeta se reduzca a menos del 4 por ciento (Cf. EL TIEMPO, 2014).
Abstract
Palabras clave
Educación , Tasa de analfabetismo en Colombia , El desarrollo sostenible del país , Grupo poblacional analfabeta , Analfabetismo de jóvenes y adultos , Problemática social