Ítem
Restringido

El sistema electoral del senado entre 1991 y 2002 y las nuevas agrupaciones políticas
Título de la revista
Autores
Rojas Hernández, Natalia Del Pilar
Fecha
2006
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El Sistema Electoral colombiano no ha sido metódicamente investigado por los
especialistas. Buena parte de los estudios se han contentado con analizar las estadísticas
electorales en general, sin tener en cuenta los elementos configuradores del Sistema
Electoral y los efectos políticos que producen en conjunto.
Respecto a lo anterior, el caso del Senado resulta ser bastante ilustrativo. Los
pocos análisis existentes identifican al método de adjudicación de escaños –cuociente
simple- como el elemento distorsionador y, por lo tanto, centran su atención en cuántas
listas obtuvieron curules por cuociente y cuántas por residuo. Estos estudios han
reducido la solución del problema al cambio de una fórmula matemática, olvidándose de
factores como las prácticas que realizan las agrupaciones políticas.
Por consiguiente, será de interés general suministrar algunos datos orientados a
dar un perfil del Sistema Electoral del Senado. A manera de referencia, en la
composición política del Senado el Partido Liberal y Conservador han sido protagonistas
permanentes y absolutos. A pesar de lo anterior, entre 1978 y 1990, algunas agrupaciones
políticas han intentado competir electoralmente por las curules de esta corporación, pero
con resultados bastantes tímidos. Por esta razón, la aspiración política de estas
agrupaciones no fue constante como propuesta para el electorado.