Ítem
Solo Metadatos
Culpabilidad y responsabilidad
Título de la revista
Autores
Aristizábal Díaz-Granados, Edith T.
Lair, Eric
Osman, Habiba
Parra, Luis Héctor
Rodríguez, Jorge Eliécer
Fecha
2010
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Norte
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La psicología aplicada al campo de lo forense ha considerado que el hombre delinque por una serie de factores que lo fuerzan a obrar de este modo. Su punto de vista es determinista; se busca en lo biológico, lo psicológico y lo social factores determinantes para su conducta criminal. De este modo, la psicología forense se ha empeñado en la búsqueda de criterios objetivos del delito estableciendo las causas de dicha conducta mediante una metodología experimental. El psicoanálisis, por su parte, sin desconocer estas determinaciones, se orienta en su explicación desde la perspectiva del sujeto, y lo hace responsable de sus elecciones respecto a estos determinantes biológicos, psicológicos y sociales, ya que aunque existan determinantes en el sujeto que lo impulsen a las trasgresiones hay una elección y esta corresponde a escoger los actos criminales como la vía de satisfacción de las pulsiones.
Abstract
Palabras clave
Psicología forense , Conducta criminal , Psicoanálisis