Ítem
Acceso Abierto

Análisis de la cooperación bilateral entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Estado colombiano en la consecución de los Objetivos del desarrollo del Milenio (2000 – 2014)
dc.contributor.advisor | Dermer Wodnicky, Miriam Bella | |
dc.creator | Ronderos Gonzalez, Maria Alejandra | |
dc.creator.degree | Internacionalista | |
dc.date.accessioned | 2016-10-21T16:47:12Z | |
dc.date.available | 2016-10-21T16:47:12Z | |
dc.date.created | 2016-08-30 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Con la Declaración del Milenio en la cual los Estados miembros de la ONU se comprometieron a trabajar por el cumplimiento de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Objetivos se convierten en la principal agenda del desarrollo en la cual la superación dela pobreza en todas sus dimensiones es el centro de la agenda. En este sentido, tanto el gobierno Colombiano como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han construido planes de acción con compromisos y responsabilidades de las partes cooperantes para la consecución de las metas establecidas para el primer ODM. Es así que el propósito de la presente investigación es responder la siguiente pregunta: ¿Qué factores inciden en los resultados de la cooperación entre una organización internacional y un Estado? a través del estudio de caso de la cooperación internacional entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Estado colombiano en la consecución del primer Objetivo del Milenio: eliminar la pobreza extrema y el hambre. La hipótesis de la investigación inicial era que los resultados obtenidos de la cooperación entre el PNUD y el Estado colombiano en cuanto a la consecución del primer Objetivo del Milenio respondían principalmente a los siguientes factores: a) la apropiación de los Objetivos por parte del Estado colombiano; b) los programas que desarrolla el PNUD dentro del territorio colombiano y c) la descoordinación de políticas entre las entidades territoriales de Colombia y el Estado. Sin embargo, al concluir la investigación se determinó que la descoordinación de políticas entre las entidades no es un factor principal. Por el contrario la condición de desigualdad en Colombia si se presenta como el tercer factor que incidió en los resultados. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_12494 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12494 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea General de las Naciones Unidas. (4 de Diciembre de 1986). Declaración sobre el Derecho al Desarrollo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Banco Mundial. (2016). Poverty & Equity. Obtenido de http://povertydata.worldbank.org/poverty | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Cooperación internacional | spa |
dc.subject | Objetivos de Desarrollo del Milenio | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | spa |
dc.subject | Pobreza | spa |
dc.subject | Desarrollo | spa |
dc.subject.ddc | Producción | |
dc.subject.lemb | Desarrollo económico | spa |
dc.subject.lemb | Pobreza | spa |
dc.subject.lemb | Alianza para el progreso | spa |
dc.subject.lemb | Asistencia técnica | spa |
dc.subject.lemb | Planificación regional | spa |
dc.subject.lemb | Organizaciones no gubernamentales | spa |
dc.subject.lemb | Cooperación internacional | spa |
dc.subject.lemb | Colombia | spa |
dc.title | Análisis de la cooperación bilateral entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Estado colombiano en la consecución de los Objetivos del desarrollo del Milenio (2000 – 2014) | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RonderosGonzalez-MariaAlejandra-2016.pdf
- Tamaño:
- 874.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: