Ítem
Restringido

Identidad, memorias e imaginación en John Locke y David Hume
Título de la revista
Autores
Cáceres Castellanos, Lina
Fecha
2008
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Si bien es mucho lo que se ha dicho y lo que aún se puede decir sobre la
producción filosófica moderna, este texto se centra solamente en un aspecto de las
teorías de Locke y Hume: la construcción de la identidad personal. Las teorías
empiristas expuestas a continuación representan un antecedente elemental para las
teorías contemporáneas de la identidad personal en las que se considera relevante el
papel que cumple la intersubjetividad en la construcción de la subjetividad. Mi texto
consistirá en una interpretación acerca de las teorías de la identidad personal de
Locke y Hume. Mi problema central es analizar el papel que cumplen tanto la
memoria como la imaginación en la construcción de la identidad personal al interior
de los sistemas de pensamiento de ambos autores. En esa medida, este texto no es un
texto sobre la memoria y la imaginación como facultades cognoscitivas en dichos
sistemas de pensamiento. Más bien, es un texto acerca de la importancia de estas dos
facultades en el problema de la identidad personal. Como veremos, el aporte más
importante que hacen Locke y Hume con sus teorías de la identidad personal es que el
reconocimiento de nuestro propio yo está dado solo en la medida en la que podemos
imaginar y recordar.