Ítem
Acceso Abierto

El Espectador como actor en la guerra contra el narcotráfico en Colombia (1983-1989)
dc.contributor.advisor | Peñaranda Contreras, Leandro Javier | |
dc.creator | Gama, Andrés | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | |
dc.date.accessioned | 2015-06-09T18:48:31Z | |
dc.date.available | 2015-06-09T18:48:31Z | |
dc.date.created | 2015-05-06 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | A partir de un análisis realizado al discurso periodístico del diario El Espectador, en un periodo que abarca del 25 de agosto de 1983 al 2 de septiembre de 1989, del cual se recolectó un corpus textual de noticias, informes especiales, columnas de opinión y editoriales, en este este trabajo de grado se busca demostrar que este diario fue un actor tanto político como social en el conflicto entre las mafias del narcotráfico y el Estado colombiano. Se argumenta que las diferentes acciones realizadas por el periódico, en donde denunciaba y visibilizaba hechos coyunturales del momento, le permitieron convertirse en un grupo de interés que dispuso de toda su variedad y capacidad para influir y alterar el comportamiento de otros actores involucrados en la llamada „guerra contra las drogas‟, durante la década de los años ochenta en Colombia | spa |
dc.description.abstract | From an analysis journalistic discourse of El Espectador, in a period that runs from August 25, 1983 to September 2, 1989, which a corpus of news, special reports, opinion pieces and editorials were collected, in this grade this paper seeks to demonstrate that this City daily was as much a political actor as social in the conflict between the drug cartels and the Colombian State. It is argued that different actions performed by the newspaper, denouncing and showed circumstantial facts of the moment, allowed him to become a lobbyist who disposed of all its variety and ability to influence and alter the behavior of other actors involved in the call 'war on drugs', during the decade of the eighties in Colombia. | eng |
dc.description.sponsorship | Universidad del Rosario | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_10529 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10529 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Acevedo, E. (2012). Drogas ilegales: Un análisis de contenido sobre el tratamiento periodistico dado al tema en tres darios colombianos. Folios, 91-114 | |
dc.source.bibliographicCitation | Araújo Noguera, C. (25 de Agosto de 1983). Ladran, Rodrigo, luego cabalgas. El Espectador, pág. 2. | |
dc.source.bibliographicCitation | Barbero, M., & Rey, G. (1997). El periodismo en Colombia: de los oficios y de los medios. Signo y Pensamiento, XVI(30), 13-30. | |
dc.source.bibliographicCitation | Borrat, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura(12), 67-80. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bustamante, G. (2009). Venticinco años del magnicidio de Rodrigo Lara Bonilla. Bogotá: Analisis Coyuntural. | |
dc.source.bibliographicCitation | Camacho, A. (2006). De narcos, paracracias y mafias. En F. Leal Buitrago, En la encrucijada: Colombia en el siglo XIX (págs. 387-416). Bogotá: Editorial Norma | |
dc.source.bibliographicCitation | Duzán, M. (1992). Crónicas que matan. Bogotá: Tercer mundo editores. | |
dc.source.bibliographicCitation | Henao, F., & Mejia, J. (2008). Paramilitarismo, desmovilización,la de justicia y paz y sus implicaciones en la cultura, la ciudadania y la democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kapuscinski, R. (2000). Los cinicos no sirven para este oficio. Barcelona: Editorial Anagrama. | |
dc.source.bibliographicCitation | Kircher, M. (2005). La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información historica. Revista de Historia(10), 115-122. | |
dc.source.bibliographicCitation | Peñaranda, C. (2010). De marihuaneros a mafiosos: transformaciones en los discursos de la prensa colombiana de los años sesenta y setenta sobre el problema de droga. Signo y Pensamiento, XXIX(57), 314-329. | |
dc.source.bibliographicCitation | Peñaranda, C. (2013). Representaciones periodísticas en la antesala de la “guerra contra las drogas en Colombia (1971-1978). Análisis Político(79), 55-72. | |
dc.source.bibliographicCitation | Wodak, R. (2003). El enfoque historico del discurso. En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (págs. 101-142). Barcelona: Gedisa | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Prensa | spa |
dc.subject | narcotráfico | spa |
dc.subject | actor político y social | spa |
dc.subject | análisis del tratamiento periodístico de la información | spa |
dc.subject | El Espectador. | spa |
dc.subject.ddc | Medios noticiosos, periodismo, publicación | |
dc.subject.keyword | Newspapers | eng |
dc.subject.keyword | drug trafficking | eng |
dc.subject.keyword | political and social actor | eng |
dc.subject.keyword | journalistic analysis of information processing | eng |
dc.subject.keyword | El Espectador. | eng |
dc.subject.lemb | Periodismo | spa |
dc.subject.lemb | Periódico el espectador | spa |
dc.subject.lemb | Violencia::Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Narcotráfico::Colombia | spa |
dc.title | El Espectador como actor en la guerra contra el narcotráfico en Colombia (1983-1989) | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gama-Andres-2015.pdf
- Tamaño:
- 2.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal