Ítem
Acceso Abierto

Religión y destino manifiesto en la política exterior de Estados Unidos en el siglo XXI
dc.creator | Jiménez A., Gabriel Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T15:49:21Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T15:49:21Z | |
dc.date.created | 2015-07 | |
dc.date.issued | 2015-07 | |
dc.description | Como elementos históricos, la religión y la política se han venido afianzando a lo largo de la historia como conceptos evolutivos y transitorios que inundan la arena internacional. Por un lado, la influencia que ha representado la religión en la toma de decisiones de carácter político ha penetrado, desde hace siglos, la política exterior de los Estados, aun cumpliendo con el proceso de disestablishment; pero que, en el caso norteamericano, se ha visto fuertemente mitigado por el fenómeno del destino manifiesto. Por otro lado, dentro del sistema internacional, la política exterior de los Estados Unidos se ha visto muy idealizada por pensamientos mesiánicos derivados del destino manifiesto; lo cual le ha permitido generar nuevas alternativas de desarrollo democrático, hasta el límite de tomar el nombre de policía internacional o Estado Mesiánico, e incluso en muchos casos La Policía Internacional. Nada fuera de la realidad, como ya lo veremos. | es |
dc.format.extent | 1 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_37687 | |
dc.identifier.issn | 2422-2216 | es |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/37687 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | es |
dc.publisher.department | Editorial Universidad del Rosario | |
dc.relation.citationIssue | No.6 | es |
dc.relation.citationTitle | Nova et Vetera | es |
dc.relation.citationVolume | Vol.1 | es |
dc.relation.ispartof | Nova et Vetera, ISSN 2422-2216, Número 6, Volumen 1 (julio de 2015) | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Bush, G. (2003). Estrategia de seguridad nacional de los Estados Unidos. Una nueva era enperiodico electronico del departamento de Estado de los Estados Unidos, 7(4) | es |
dc.source.bibliographicCitation | O'Sullivan, J. (1839). Sobre el destino manifiesto. La guerra entre los Estados Unidos y Mexico | es |
dc.source.bibliographicCitation | Smitmans, M. T. (2006-07). Ideales democraticos, religion y el destino manifesto en la politicaexterior de los Estados Unidos'. OASIS(12), 143-157. | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | La religión y la política | es |
dc.subject | Elementos históricos | es |
dc.subject | Decisiones de carácter político | es |
dc.subject | La política exterior de los Estados Unidos | es |
dc.subject | Desarrollo democrático | es |
dc.subject.ddc | Publicaciones en serie generales | es |
dc.title | Religión y destino manifiesto en la política exterior de Estados Unidos en el siglo XXI | es |
dc.type | article | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.type.spa | Artículo | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Religion_y_Destino_Manifiesto_en_la_politica_exterior_de_Estados_Unidos_en_el_siglo_XXI.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: