Ítem
Restringido

Momento de verdad del sistema de pensiones del futuro a hoy. Alternativas de construcción de capital social desde una perspectiva de sostenibilidad económica
dc.contributor.advisor | Ocampo, Maria Cristina | |
dc.creator | Quiceno Castrillón, Julio H. | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia y Gestión Social | |
dc.creator.degreetype | Full time | |
dc.date.accessioned | 2014-12-16T16:23:26Z | |
dc.date.available | 2014-12-16T16:23:26Z | |
dc.date.created | 2001 | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.description | En el análisis planteado por estos autores, se percibe claramente que el diseño del sistema pensional y el de la Seguridad Social en general, sustentada desde el marco de políticas sociales, oponen constantemente en aras de la prestación de servicios que generan desarrollo, dos posturas: el bien común frente al individual. Respecto al primero, es comprensible que los análisis que se encuentran en la literatura pensional (Ayala Oramas 2000; Bravo, 2000; Lora y Pagés, 2000; Orszag, Stiglitz, 1999; Thompson, 2000;) centren su atención principalmente en la reducción del déficit fiscal nacional y el aseguramiento de la prestación económica en la vejez por la administración del capital a través del tiempo de cotización, brindando especial importancia a lograr niveles adecuados de universalidad, solidaridad e integralidad. La intervención desde esta postura, centrará su dominio en reformas estructurales al sistema, teniendo en cuenta las variables económicas, actuariales, poblacionales y políticas involucradas. Si bien el papel de la Gerencia Social en este campo es amplia, no dejan de ser interesantes las posibilidades de intervención que plantea analizar el Sistema Pensional desde una racionalidad que parta del individuo hacia el conjunto social. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo intenta plantear posibilidades de intervención partiendo de la premisa de que es posible la generación de 3 capital social trayendo los beneficios de los afiliados del momento de verdad al presente. En el sistema actual el momento de verdad para el afiliado se produce una vez se vea enfrentado a una contingencia vital (Invalidez y Sobrevivencia), y especialmente en el momento de su retiro del mercado laboral (Vejez). Este enfoque en el que los medios no traen en sí mismo las características del fin, producen un alejamiento de los beneficios posibles de una perspectiva amplia de calidad de vida, haciendo que en el momento que se alcancen sean ya lejanos para el beneficiario1 . Así, se plantea el reto de entender el funcionamiento de las instituciones, normas y procedimientos diseñadas para asegurar las prestaciones asistenciales y económicas propias de la seguridad social desde una lógica que permita propuestas de intervención que combinen la postura del bien común con la construcción de capital social en el presente para el afiliado. En primera instancia se realizará un análisis general del actual funcionamiento del sistema pensional colombiano, tal como está planteado en la Ley 100; posteriormente, se plantearán diferentes propuestas de intervención teniendo en cuenta que cualquiera de estas tendrán como soporte la estructura de las Administradoras de Pensión. Para esto se analizará primero la composición de las estrategias actuales de las AFP. Finalmente, se discutirá de manera muy general la viabilidad de la intervención desde la empresa privada y las diferentes opciones para asumir el reto de la implementación de las propuestas. | spa |
dc.description.embargo | 2019-09-10: Cambio masivo teniendo en cuenta las recomendaciones de OpenAIRE para cambiar el embargo de las tesis del plan de poblamientoinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2999-12-31 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9308 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia y Gestión Social | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Ayala, Ulpiano (1995). Qué se ha aprendido de las Reformas Pensionales en Argentina, Colombia, Chile y Perú. BID | |
dc.source.bibliographicCitation | Bés, Martín; Hernández, Rafael | |
dc.source.bibliographicCitation | Bravo, Jorge (2000). Envejecimiento y Sistemas de pensiones en América Latina: algunos elementos de Base. Encuentro latinoamericano y caribeño sobre las personas de edad. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía(CELADE) | |
dc.source.bibliographicCitation | Delgado,Oscar; Cardenas,Miguel. Políticas estatales en materia social. Fescol. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar Arango, Merchan Hernández, Piravique Galeano, Santamaría (2001). Elementos para el debate sobre una reforma pensional en Colombia.Departamento Nacional de Planeación. | |
dc.source.bibliographicCitation | Lora, Eduardo; Pagés, Carmen (2000). Las Reformas de los Sistemas Pensionales en América Latina. Banco Interaméricano de Desarrollo | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, Salazar, Oscar (2001). Primero los derechos Sociales. En Periódico Universidad Nacional. Junio 17 de 2001 | |
dc.source.bibliographicCitation | Vásquez, Ian. La privatización del Seguro Social en Latinoamérica. Cato Institute. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject.ddc | Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados | |
dc.subject.lemb | Administradoras de Fondo de Pensiones | spa |
dc.subject.lemb | Capital social | spa |
dc.subject.lemb | Fondos de pensiones | spa |
dc.subject.lemb | Sistema pensional colombiano | spa |
dc.subject.lemb | Pensión | spa |
dc.title | Momento de verdad del sistema de pensiones del futuro a hoy. Alternativas de construcción de capital social desde una perspectiva de sostenibilidad económica | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Monografía | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 100057932.pdf
- Tamaño:
- 579.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: