Ítem
Restringido

La efectividad del programa de reincorporación a la vida civil en materia de inserción económica, durante la primera administración de Álvaro Uribe, en el marco del proceso de desmovilización colectiva de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Título de la revista
Autores
Martínez Fernández, Erika Patricia
Fecha
2007
Directores
Puentes-Gonzalez, German
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
En la presente monografía, el análisis que se adelanta en torno al Programa de
Reincorporación a la Vida Civil en materia de inserción económica, más allá de centrarse en
estadísticas, toma esos valores como unos indicadores que reflejan el ritmo de una
problemática, y los utiliza como referentes para ponderar el margen de acción y la
capacidad de respuesta de los otros actores involucrados en el proceso.
Ahora bien, la interpretación que se le da a la “materia económica”, obedece
principalmente a las salidas que ha brindado el gobierno para garantizar la empleabilidad de
los desmovilizados, una vez culminado su proceso de reintegración; en este sentido, para
llegar a este punto, en el primer capítulo se describe el funcionamiento del Programa de
Reincorporación a la Vida Civil en materia de inserción económica, con el ánimo de
conocer y comprender las alternativas planteadas por el gobierno para garantizar dicho fin.
En el segundo capítulo, más que comparar el rendimiento del programa de
reincorporación en relación con procesos llevados a cabo durante la década de los ochenta
y los noventa en Colombia, estos son utilizados como un referente para interpretar los
resultados del actual programa de reincorporación a la vida civil en materia de inserción
económica, a la vez que se destacan los logros y fracasos de la política pública para
garantizar la empleabilidad de los desmovilizados, tomando como referencia los enormes
esfuerzos fiscales que el Gobierno nacional ha destinado para dicho fin.
Finalmente, el tercer capítulo destaca la responsabilidad de la sociedad en general
en el proceso de reintegración, destacando el compromiso que debe asumir el sector
empresarial, teniendo en cuenta que así como en algún momento este fue parte del
2
problema, necesariamente tendrá que ser parte de la solución, con el fin de que los
desmovilizados encuentren empleos relativamente estables durante su transición, partiendo
del supuesto que la empleabilidad de los desmovilizados es un asunto de responsabilidad
compartida, que además requiere el apoyo imprescindible de la actuación de los gobiernos
locales para gestar el proceso de reconciliación en las regiones.