Ítem
Acceso Abierto

Las cicatrices del conflicto. la ausencia de reparación y reconocimiento a la asociación de familias víctimas de trujillo (AFAVIT) a la luz de la justicia transicional

dc.contributor.advisorAntón, Egoitz Gago
dc.creatorBuitrago Tejada, Juan
dc.creator.degreePolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno
dc.date.accessioned2015-03-20T15:57:46Z
dc.date.available2015-03-20T15:57:46Z
dc.date.created2015-03-10
dc.date.issued2015
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo explicar cuál es el papel de la construcción de memoria histórica por parte de la asociación de familias víctimas de Trujillo “AFAVIT” en su reconocimiento como víctimas por parte del Estado colombiano. Se pretende demostrar que la construcción de memoria histórica juega un papel fundamental como herramienta visibilizadora tanto del conflicto colombiano como medio que permite el reconocimiento por parte del Estado. Para lograr dicho fin, se hace imperativo abordar dicha problemática desde un enfoque psicosocial; adicionalmente se tendrán en cuenta entrevistas realizadas a la comunidad AFAVIT.spa
dc.description.abstractThis research aims to analyze the role of the historical memory reconstruction procedure used by the Trujillo Family Victims Association (AFAVIT) towards recognition by the Colombian Government. It will show that the historical memory reconstruction process is a valid tool to visualize the Colombian conflict and a valid mean to achieve proper recognition by the Colombian government. To reach this goal a psychosocial approach is needed, using primary interviews with AFAVIT members.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_10279
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10279
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencia Política y Gobiernospa
dc.publisher.programCiencia Política y Gobiernospa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.ccAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationSanchez, G., Camacho, A (2008). Trujillo una tragedia que no cesa. Primer Informe de Memoria Historia de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Planeta Clombia S.A.
dc.source.bibliographicCitationSecretariado Nacional de Pastoral Social (2014). Ley de víctimas y restitución de tierras. Ley 1448 de 2011. Bogotá: Legis.
dc.source.bibliographicCitationDe Greiff, P. (2005). Reparación en medio del conflicto. Justicia verdad y reparación en medio del conflicto. Bogotá: DeJusticia.
dc.source.bibliographicCitationEscudero, J. (2012). El problemático reconocimiento del derecho a la verdad. Los derechos de las víctimas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
dc.source.bibliographicCitationForer, A. (2012). Justicia transicional. Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
dc.source.bibliographicCitationForer, A. y López, C. (2011). Colombia: un nuevo modelo de justicia transicional. Bogotá: GIZ y Embajada de la República Federal de Alemania.
dc.source.bibliographicCitationJelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.
dc.source.bibliographicCitationJiménez, T (2009). El observatorio del conflicto: una forma de conservar la memoria de las Víctimas invisibles. En García, D. y Muñoz, R., Victimas invisibles, conflicto armado y resistencia civil en Colombia. Bogotá: Huygens.
dc.source.bibliographicCitationLeadith, I. (2009). El rostro de los invisibles. Víctimas y su derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición. En García, D. y Muñoz, R., Victimas invisibles, conflicto armado y resistencia civil en Colombia. Bogotá: Huygens.
dc.source.bibliographicCitationLeone, G. (2000). ¿Qué hay de ‘social’ en la memoria? En A. Rosa Rivero, G. Bellelli y D. Backhusrt (Eds.), Memoria colectiva e identidad nacional. Madrid: Biblioteca Nueva.
dc.source.bibliographicCitationLozano, A. (2009). Justicia para la dignidad. La opción para los derechos de las víctimas. Bogotá: Rodríguez Quinto Editores.
dc.source.bibliographicCitationRicoeur, P. (2004). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
dc.source.bibliographicCitationSilva, D. y Beltrán, M. (Comps), (2012). Crítica, emancipación y construcción de paz. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto Red Internacional de Pensamiento Crítico, RIPC.
dc.source.bibliographicCitationUprimny, R., Botero, C., Restrepo, E. y Saffon, MP. (2006). Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá: DeJusticia.
dc.source.bibliographicCitationUprimny, R. y Saffon, P. (2007). Desplazamiento forzado y justicia transicional en Colombia. Bogotá: DeJusticia.
dc.source.bibliographicCitationValdez, P. (2004). Culturas, memorias y traumas, nacionales: Memoriales en Washington y Buenos Aires. Buenos Aires. Memoria Abierta.
dc.source.bibliographicCitationWeschler, L. (2003). Un milagro, un universo, postdata de 1998. Ensayo sobre la justicia transicional. El centro internacional para la justicia transicional. Nueva York: Centro Internacional para la Justicia Transicional.
dc.source.bibliographicCitationAndrade Becerra, O. (2012). Memoria y construcción de paz. En Observatorio de Construcción de Paz. Víctimas: miradas para la construcción de paz. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.source.bibliographicCitationBotero, C. y Restrepo, E. (2006). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En Uprimny, R., Botero, C., Restrepo, E. y Saffon, MP. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. (págs. 7- 27).Bogotá: DeJusticia.
dc.source.bibliographicCitationBotero, C. y Restrepo, E. (2006). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En Uprimny, R., Botero, C., Restrepo, E. y Saffon, MP. ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. (págs 27-95). Bogotá: DeJusticia.
dc.source.bibliographicCitationCepeda, I. y Girón, C. (2006). Testigos históricos y sujetos de justicia. En De Gamboa, C. (Ed.), Justicia transicional: teoría y praxis. (págs 375-387). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationCortés, F. (2006). Entre el perdón y la justicia. Reflexiones en torno a los límites y contradicciones de la justicia transicional. En De Gamboa, C. (Ed.), Justicia transicional: teoría y praxis. (págs 85-112). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationDe Gamboa, C. (2006). La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado. En De Gamboa, C. (Ed.), Justicia transicional: teoría y praxis. (págs 141-157). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationDe Greiff, P. (2006). Enfrentar el pasado: reparaciones por abusos graves a los derechos humanos. En De Gamboa, C. (Ed.), Justicia transicional: teoría y praxis. (págs 204-241). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationDíaz, C. (2006). La reparación de las víctimas de la violencia política en Colombia: problemas y oportunidades. En De Gamboa, C. (Ed.), Justicia transicional: teoría y praxis. (págs 518-151). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.source.bibliographicCitationEsther, D., Sanchez, N., y Yepes, R. (2010). Las víctimas y la justicia transicional, ¿están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los estándares internacionales? (págs 95-126). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.source.bibliographicCitationGaborit, M. (2006). Memoria histórica: Relato desde las víctimas. Pensamiento Psicológico, 6 (2), (págs 7-20).
dc.source.bibliographicCitationGarcía, J (2010). Transitional Justice and Victims' Rights before the End of a Conflict: The Unusual Case of Colombia. Journal of Latin American Studies, (42), (págs 487-516).
dc.source.bibliographicCitationHalbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
dc.source.bibliographicCitationHernández, E. (2009). Resistencia por la Paz en Colombia. Experiencias indígenas, Afrodescendientes y campesinas. Revista Paz y Conflicto, (2), (págs 117-135).
dc.source.bibliographicCitationKiza, E. (2010). Reparación en Colombia: ¿Qué quieren las víctimas? Retos, desafíos y alternativas para garantizar la integridad. (págs. 15-48). Bogotá: GTZ.
dc.source.bibliographicCitationMendoza García, J. (2004). La Memoria Colectiva: Reflexiones Teórico-Metodológicas. Psicología Iberoamericana. 1 (12), 5-12.
dc.source.bibliographicCitationMúnera, L. (2006). Proceso de paz con actores armados ilegales y parasistémicos (los paramilitares y las políticas de reconciliación en Colombia. Revista Pensamiento Jurídico, (17).
dc.source.bibliographicCitationPerez, P. (2004). El neoinstitucionalismo como unidad de análisis multidisciplinario. Actualidad Contable Faces, 7 (8), (págs 85-95).
dc.source.bibliographicCitationVera, D. (2008). Desarrollo internacional de un concepto de reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario: complementos a la perspectiva de la ONU. Papel Político, 2 (13), 739-773.
dc.source.bibliographicCitationCárdenas Lesmes, R. (2013, 14 de mayo). Acerca de la justicia transicional. Portafolio [en línea] Disponible en: http://search.proquest.com.ez.urosario.edu.co/abiglobal/docview/1350369555/140731AF38A35490F1A/1?accountid=50434
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana. (2010). Justicia restaurativa en El Salvador: una oportunidad. Sistematización del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador 2009.
dc.source.bibliographicCitationZambrana, E. (2011). Resistencia Civil y el Estado Constitucional. Disponible en: http://www.univalle.edu/publicaciones/compas_emp/compas06/010compas.pdf
dc.source.bibliographicCitationCiurlizza, J. (2012). El marco para la paz frente a una autentica justicia transicional. Disponible en: http://www.crisisgroup.org/en/regions/latin-america-caribbean/andes/colombia/op-eds/ciurlizza-colombia-el-marco-para-la-paz-frente-a-una-autentica-justicia-transicional.aspx
dc.source.bibliographicCitationCNRR. (2006). Fundamentos Filosóficos y Operativos. Definiciones estratégicas de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Recuperado el 8 de noviembre de 2014 de: www.cnrr.org.co/cd/pdf/Definiciones_estratergicas.pdf.
dc.source.bibliographicCitationICTJ. Qué es la justicia transicional. Disponible en: http://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
dc.source.bibliographicCitationLeón, J. (2011, 5 de mayo). Santos resucita el debate del conflicto armado y hace carambola. La Silla Vacía. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia/santos-resucita-el-debate-del-conflicto-armado-y-hace-carambola-24069
dc.source.bibliographicCitationPineda, V. (2014, 29 de marzo). 20 años después, la paz no llega a Trujillo. El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/municipio-de-trujillo-centro-de-memoria-historica/13751263
dc.source.bibliographicCitationAFAVIT. Osario (área de entierro). Disponible en: http://www.afavit.com/parque_monumento/osarios.html
dc.source.bibliographicCitationCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). No hubo tiempo para la tristeza. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=das2Pipwp2w
dc.source.bibliographicCitationCNRR. (2011). Nunca Más: Trujillo, una gota de esperanza en un mar de impunidad. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/channel/UCz5qxUcJdM9EL1lZvVqUDvQ?spfreload=10
dc.source.bibliographicCitationComisión de investigación de los sucesos Violentos de Trujillo (1995). Caso 11.007 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe Final Quinta Parte: Conclusiones y Recomendaciones. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationLey de Víctimas y Restitución de Tierras (2011). Diario Oficial, 1448 ordinaria, junio 10, 2011.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Concepto. Proyecto de Ley 157 de 2007 Senado, 044 de 2008 Cámara “por la cual se dictan medidas de protección a las víctimas de la violencia”.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectreconocimientospa
dc.subjectvisibilizaciónspa
dc.subjectAFAVITspa
dc.subjectconflicto internospa
dc.subjectjusticia transicionalspa
dc.subjectEstado Colombianospa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectvíctimas.spa
dc.subject.ddcDerecho internacional
dc.subject.keywordHistorical memoryeng
dc.subject.keywordAFAVITeng
dc.subject.keywordinternal conflicteng
dc.subject.keywordtransitional justiceeng
dc.subject.keywordColombiaeng
dc.subject.keywordColombian Governmenteng
dc.subject.keywordVictimseng
dc.subject.keywordVisualization.eng
dc.subject.lembCiencia políticaspa
dc.subject.lembAsociación de familias víctimas de trujillo. afavitspa
dc.subject.lembReparaciones (Derecho)spa
dc.subject.lembConflicto armado::Colombiaspa
dc.subject.lembJusticia transicionalspa
dc.titleLas cicatrices del conflicto. la ausencia de reparación y reconocimiento a la asociación de familias víctimas de trujillo (AFAVIT) a la luz de la justicia transicionalspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BuitragoTejada-Juan-2015.pdf
Tamaño:
772.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: