Ítem
Acceso Abierto

Reflexiones sobre el derecho laboral en el siglo XXI
dc.audience | Comunidad Rosarista | spa |
dc.creator | Germán G., Valdés Sánchez | |
dc.date.accessioned | 2015-10-14T16:27:28Z | |
dc.date.available | 2015-10-14T16:27:28Z | |
dc.date.created | 2009-05-11 | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | El derecho del trabajo, por su contenido social, depende en gran medida de las variaciones que en cada tiempo y lugar se produzcan en el contexto económico, político, tecnológico o social. Por tal motivo, debe mantenerse en sus expresiones normativas una especial disponibilidad para ajustarse a esas variaciones y permitir que las relaciones laborales resulten concordantes con la realidad de cada momento. El derecho laboral debe ser dúctil y esto en gran medida se logra por medio de la expresión de los estamentos gubernamentales para introducir en las normas, la Constitución, las leyes y los decretos figuras nuevas que representen la respuesta a los cambios sociales.Dentro de ese contexto, y ante la rigidez que en aspectos laborales se incluyó en la Constitución de 1991, se han venido presentando estudios con el fin de explicar la importancia de dar flexibilidad a lo mismo dentro del objetivo de procurar un mayor estímulo a la creación de empleo, ante la convicción de ser la insuficiencia en las fuentes de trabajo posiblemente el mayor obstáculo para lograr el ideal de un mejoramiento general en las condiciones de vida de las personas. | spa |
dc.format.extent | 16 pp | spa |
dc.format.medium | Recurso electrónico | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.editorial | Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.identifier.isbn | 978-958-738-009-5 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11063 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial de la Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Jurisprudencia | spa |
dc.relation.isversionof | 1 | spa |
dc.relation.uri | https://editorial.urosario.edu.co/gpd-reflexiones-sobre-el-derecho-laboral-en-el-siglo-xxi.html | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Oficina Internacional del Trabajo. Derecho sindical de la OIT. OIT, Ginebra, 1995. | |
dc.source.bibliographicCitation | Oficina Internacional del Trabajo. Constitución de la Organización Internacional del Trabajo. OIT, Ginebra, 2000. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento. OIT, Ginebra, 1998. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa. OIT, Ginebra, 2008. | |
dc.source.bibliographicCitation | Potobsky, Geraldo von y Héctor Bartolomei de la Cruz. La Organización Internacional del Trabajo. Astrea, Buenos Aires, 1990. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject.ddc | Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados | |
dc.subject.lemb | Derecho laboral | spa |
dc.subject.lemb | Derecho internacional | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo – Legislación | spa |
dc.subject.lemb | Empleados | spa |
dc.subject.lemb | Derechos civiles | spa |
dc.subject.lemb | Trabajo::Historia | spa |
dc.subject.lemb | Sindicalismo | spa |
dc.title | Reflexiones sobre el derecho laboral en el siglo XXI | spa |
dc.type | bookPart | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Parte de libro | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Reflexiones sobre el derecho laboral_ok.pdf
- Tamaño:
- 1.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: