Ítem
Acceso Abierto

Plan Parcial "Suba Conecta"

dc.contributor.advisorRuíz Cano, Marisol
dc.creatorSanmiguel Tarquino, Ana María
dc.creatorBarrios Martínez, Mónica
dc.creatorPulido Cruz, Luz Dary
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Urbanística
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-05-10T03:43:16Z
dc.date.available2024-05-10T03:43:16Z
dc.date.created2024-04-29
dc.descriptionEl caso de estudio se centra en la pieza de ciudad ubicada en el sector Suba Tibabuyes al noroccidente de Bogotá D.C. Su elección parte de la identificación de los efectos del deterioro en este sector, específicamente en su entorno físico que refleja el déficit del espacio público efectivo, la inexistencia de sistemas de transporte en el ámbito de proximidad y la carencia de equipamientos e interconexión de vías, frente a cuyos retos, el Plan Parcial de Renovación Urbana Suba Conecta, mediante la implementación de las normas citadas anteriormente y, además, teniendo en cuenta la construcción de la segunda Línea del Metro, busca aplicar el modelo de ocupación territorial del Decreto Distrital 555 de 2021 generando conectividad entre los habitantes del proyecto y la ciudad. Esta nueva pieza de ciudad, a efectos de desarrollar actividades socioeconómicas que dinamicen el sector y generen plazas de empleo, pretende desarrollar espacios para usos de comercio, servicios y dotacionales, próximos a los futuros ejes de transporte que se localizarán sobre la avenida longitudinal de occidente ALO; asimismo, busca el reverdecimiento a través de la generación de espacios públicos de calidad, la reconfiguración de los parques existentes y la revitalización mediante las condiciones urbanísticas propias a las necesidades del sector que mejoren las condiciones de accesibilidad y conectividad para la UPL conformada por Suba, Tibabuyes y Rincón de Suba y la ciudad. Como conclusión, si bien el Plan de Ordenamiento Territorial (Decreto Distrital 555 de 2021) busca responder a los desafíos encontrados durante el desarrollo de su anterior versión Decreto Distrital 190 de 2004 estableciendo disposiciones que respondan principalmente a los cambios de la capital de la República en materia poblacional y en la dinámica de uso del suelo relacionada con los grandes proyectos urbanos dispuestos a corto, mediano y largo plazo; la formulación de los planes parciales resultan de gran importancia como la figura de planificación intermedia que desarrolla las disposiciones del POT y garantiza la provisión de elementos públicos en grandes piezas de ciudad y, que, para los efectos académicos de la presente propuesta, permiten evidenciar los retos y las oportunidades de su implementación.
dc.description.abstractThe case study focuses on the city located in the Suba Tibabuyes sector in the northwest of Bogotá D.C. Its choice is based on the identification of the effects of deterioration in this sector, specifically in its physical environment that reflects the deficit of effective public space, the lack of transportation systems in the local area and the lack of equipment and interconnection of roads. Faced with these challenges, the Suba Conecta Partial Urban Renewal Plan, through the implementation of the regulations cited above and, in addition, taking into account the construction of the second Metro Line, seeks to apply the territorial occupation model of District Decree 555 of 2021 generating connectivity between the inhabitants of the project and the city. This new piece of the city, in order to develop socioeconomic activities that boost the sector and generate employment, aims to develop spaces for commercial, service and residential uses, close to the future transportation axes that will be located on the longitudinal avenue of the West. HELLO; Likewise, it seeks greening through the generation of quality public spaces, the reconfiguration of existing parks and the revitalization through urban conditions specific to the needs of the sector that improve the conditions of accessibility and connectivity for the UPL made up of Suba, Tibabuyes and Rincón de Suba and the city. In conclusion, although the Territorial Planning Plan (District Decree 555 of 2021) seeks to respond to the challenges encountered during the development of its previous version, District Decree 190 of 2004, establishing provisions that respond mainly to the changes in the capital of the Republic in population matters and the dynamics of land use related to large urban projects arranged in the short, medium and long term; The formulation of partial plans is of great importance as the intermediate planning figure that develops the provisions of the POT and guarantees the provision of public elements in large parts of the city and, for the academic purposes of this proposal, allows us to demonstrate the challenges and opportunities of its implementation.
dc.format.extent100 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42552
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42552
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.departmentFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Urbanística
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.economicrightsUniversidad del Rosario
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationDecreto Distrital 555 de 2021
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPlan parcial renovación urbana
dc.subjectOrdenamiento territorial
dc.subjectEspacios urbanos
dc.subject.keywordPartial plan
dc.titlePlan Parcial "Suba Conecta"
dc.title.TranslatedTitlePartial Plan "Suba Conecta"
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportFacultad Jurisprudencia
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PlanParcial-SubaConecta-2024.pdf
Tamaño:
6.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: