Ítem
Acceso Abierto

La figura del área metropolitana como una opción para garantizar el servicio público esencial de transporte terrestre de pasajeros:el caso del área metropolitana del Valle de Aburrá
dc.contributor.advisor | Valencia Tello, Diana Carolina | |
dc.creator | Murgueitio Archbold, Cesar | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho Administrativo | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2025-05-28T12:33:18Z | |
dc.date.available | 2025-05-28T12:33:18Z | |
dc.date.created | 2025-05-26 | |
dc.description | El rol que ejerce el transporte público en la vida de los ciudadanos del territorio nacional es cada vez más relevante. Esto, sumado a su influencia en el desarrollo de los entes territoriales y la Nación, ha generado que todos los niveles de la Administración Pública se vean más inmersos en las dinámicas de coordinación que se desprenden de la prestación de este servicio, en aras de cumplir los preceptos normativos y jurisprudenciales vigentes. Esta investigación ahonda en el aporte que realiza desde el nivel local la figura del área metropolitana desde su rol como autoridad de transporte, lo anterior como una respuesta del Derecho Administrativo a los retos actuales que enfrentan los entes territoriales para la prestación del servicio público esencial de transporte. | |
dc.description.abstract | The role played by public transportation in the life of the citizens of the national territory is increasingly relevant. This, added to its influence in the development of the territorial entities and the Nation, has generated that all levels of the Public Administration are more immersed in the dynamics of coordination that arise from the provision of this service, in order to comply with the normative and jurisprudential precepts in force. This research delves into the contribution made from the local level by the figure of the metropolitan area from its role as a transportation authority, as a response of the Administrative Law to the current challenges faced by the territorial entities for the provision of the essential public transportation service. | |
dc.format.extent | 200 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_45402 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45402 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2022). Colombia necesita más áreas metropolitanas. Obtenido de Área metropolitana del Valle Aburrá: https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/colombia-necesita-mas-areas-metropolitanas.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar Cuevas, M. (1998). Las tres generaciones de los derechos humanos. Obtenido de Revista colaboraciones jurídicas UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos-emx/article/viewFile/5117/4490 | |
dc.source.bibliographicCitation | Alarcon Peña, A. (2013). Una aproximación al estudio de la Constitución económica colombiana y los servicios públicos domiciliarios. doi:10.21500/20115733.2000 | |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea Departamental de Antioquia (1980). Ordenanza Departamental No. 034 de 1980: Por medio de la cual se dispone el funcionamiento del Area Metropolitana del Valle de Aburrá. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/area/Documents/ordenanza-034-1980.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Barbero, J. (S.F.). Los retos del transporte urbano en áreas metropolitanas. Obtenido de Gobernar espacios metropolitanos: https://www.teseopress.com/gobernarespaciosmetropolitanos/chapter/los-retos-del-transporte-urbano-en-areas-metropolitanas/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Barrantes, S. (2019). Transporte público gratis, ¿estrategia de movilidad urbana o utopía? Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: https://blogs.iadb.org/transporte/es/transporte-publico-gratuito-una-estrategia-de-movilidad-urbana/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Beltrán Prado, I., Rincón Peña, A. E., & Gil Pareja, L. C. (2018). Algunos fallos de la corte constitucional sobre las libertades económicas. Obtenido de Superintendencia de Industria y Comercio: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Proteccion_Competencia/Abogacia_de_la_competencia/2018/Algunos-fallos-de-la-Corte-Constitucional-14-06.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Bolaños Salazar, E. R. (2016). Las acciones afirmativas como expresiones de la igualdad material: propuesta de una teoría general. Bogotá: Revista Universidad Nacional. Obtenido de Scielo. | |
dc.source.bibliographicCitation | Borja, J. (2004). La ciudad como derecho (Vol. 13). Caja de herramientas. Recuperado el 17 de septiembre de 2024, de http:// www.viva.org.co/caja_herramientas_contenido.htm?cmd[825]=x8 2 5 - 4 6 8 6 5 & c m d [ 8 2 2 ] = x - 8 2 2 - 4 6 8 0 2 & c m d [ 8 7 4 ] = x - 8 7 4 - 4 6 8 0 2 & c m d [ 8 2 4 ] = c - 1 - 6 b 8 6 7 c 1 7 a 8 7 0 2 6 e 1 b 3 7 7 e - c51bee3a29d | |
dc.source.bibliographicCitation | Capitales, A. C. (S.F.). Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Recuperado el 4 de abril de 2024, de Asociación colombiana de ciudades capitales: https://www.asocapitales.co/cartilla-region-metropolitana/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Comité Autónomo de la Regla Fiscal [CARF] (2024). Análisis propuesta acto legislativo PL 437/2024C y 018/2024S. Obtenido de Comité Autónomo de la Regla Fiscal: https://www.carf.gov.co/documentos-tecnicos/informes-y-documentos-tecnicos/-/document_library/ayuv/view_file/1755063?_com_liferay_document_library_web_portlet_DLPortlet_INSTANCE_ayuv_redirect=https://www.carf.gov.co:443/documentos-tecnicos/informes-y-docu | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1986). Ley 12 de 1986: Por la cual se dictan normas sobre la Cesión de Impuesto a las Ventas o Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y se reforma el Decreto 232 de 1983. (D. o. 37553, Ed.) Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1172 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1989a). Ley 86 de 1989: Por la cual se dictan normas sobre sistemas de servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros y se proveen recursos para su financiamiento. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3426 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1993b). Ley 105 de 1993: Por el cual se dictan disposiciones básicos sobre el transporte , se redistribuyen competencia y recursos entre La Nación y las Entidades territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otra normas y disposi. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1993c). Ley 80 de 1993: Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. (D. o. 41094, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1994d). Ley 136 de 1994:Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. (D. O. 41.377, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1996e). Ley 310 de 1996: Por medio de la cual se modifica la Ley 86 de 1989. (D. O. 42853, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0310_1996.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1996f). Ley 336 de 1996: Estatuto General de Transporte. (D. o. 42948, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0336_1996.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1997g). Ley 358 de 1997: Por la cual se reglamenta el artículo 364 de la Constitución y se dictan otras disposiciones en materia de endeudamiento. (D. O. 42.973, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0358_1997.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1997h). Ley 388 de 1997: Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. (D. O. 43.127, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (1998i). Ley 489 de 1998: Por la cuál se dictan normas sobre la organizacion y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas en los numerales 15 y 16. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2001j). Ley 715 de 2001:Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la p. (D. O. 44.654, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2007k). Acto Legislativo 04 del 2007: Por el cual se reforman los artículos 356 y 357 de la Constitución Política. (D. o. 46.686, Ed.) Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25671 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2013l). Ley 1625 de 2013:Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas. (D. O. 48.776, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1625_2013.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2013m). Ley 1702 del 2013:Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. (D. O. 49016, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1702_2013.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2015n). Ley 1753 de 2015: Por la cual se expide el Plan Nacional de desarrollo 2014-2018 "todos por un nuevo pais". (D. O. 49538, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2019o). Ley 1955 de 2019: Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”. (D. O. 50964, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1955_2019.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2020p). Acto Legislativo 02 de 2020:Por el cual se modifica el artículo 325 de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_02_2020.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2022q). Ley Orgánica 2199 de 2022 "Por medio de la cual se desarrolla el artículo 325 de la Constitución Política y se expide el regímen especial de la región metropolitana Bogotá - Cundinamarca. (D. O. 51.942, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2199_2022.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2023r). Ley 2294 de 2023:Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida. (D. O. 52.400, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2294_2023.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2024s). Acto Legislativo 03 de 2024:Por el cual se fortalece la autonomía de los Departamentos, Distritos y Municipios, se modifica el artículo 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones - Segunda Vuelta. (D. O. 52982, Ed.) Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=173260 | |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia (2019o). Proyecto de Ley número 273 de 2019: Por medio de la cual se establecen instrumentos para la inspección, vigilancia y control del transporte, su infraestructura y sus servicios conexos y complementarios y se dictan otras disposiciones. Gaceta del Congreso – Imprenta Nacional. ISSN 0123 – 9066 | |
dc.source.bibliographicCitation | Correa Montoya, L. (2010). QUÉ SIGNIFICA TENER DERECHO A LA CIUDAD: La ciudad como lugar y posibilidad de los derechos humanos. Obtenido de Revista Universidad del Rosario: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1386/1303 | |
dc.source.bibliographicCitation | Correa Restrepo, J. S. (2002). Urbanismo y Transporte: el Tranvía de Medellín (1919-1950). (U. E. Colombia, Ed.) Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/DDT-1.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Covilla Martínez, J. C. (2010). Competencias metropolitanas:la atribución inconstitucional del alcalde metropolitano. Bogotá, Colombia: territorios. | |
dc.source.bibliographicCitation | Delgado Gallart, R. (2014). Iniciativa de Reporte Global (GRI, Global Reporting Initiative). Recuperado el 4 de octubre de 2024, de El economista: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Iniciativa-de-Reporte-Global-GRI-Global-Reporting-Initiative-20141215-0008.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Desarrollo, P. d., & Medellín, C. S. (1996). PRIMED Una experiencia exitosa en la intervención urbana. Recuperado el 1 de octubre de 2024, de UNESCODOC biblioteca digital: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129776_spa | |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz Muñoz, E. S. (2019). El principio de progresividad en el derecho colombiano:revisión teórico-jurídica. Obtenido de Revistas UNILIBRE: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/6405/6099 | |
dc.source.bibliographicCitation | Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2019). Resolución Metropolitana No 3969 de 2019:Por medio de la cual se ajusta el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de los empleos de la planta de personal del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Obtenido de Área Metropolitana del Valle de Aburrá: https://www.metropol.gov.co/area/Documents/transparencia/Resolución%20Metropolitana%203969%20de%202019%20Manual%20de%20Funciones.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación [DNP], Consejo Nacional de Política Económica y Social (2004). CONPES 3307 de 2004:Sistema integrado del servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros del valle de aburrá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación [DNP], Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020a). CONPES 3991 de 2020: Política Nacional de Movilidad Urbana y Regional. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3991.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación [DNP], Consejo Nacional de Política Económica y Social (2020b). CONPES 4003 de 2020: Declaración de importancia estratégica del proyecto metro ligero de la avenida 80 en medellín. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/4003.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación [DNP], Consejo Nacional de Política Económica y Social (2002c). CONPES 3167/02: política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3167.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación [DNP], Consejo Nacional de Política Económica y Social (2003d). CONPES 3260 del 2003: POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO Y MASIVO. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3260.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación [DNP], Unión Temporal Economía Urbana [SEI] (2017). Evaluación institucional y de resultados de las Áreas Metropolitanas y otros esquemas asociativos territoriales, con el fin de determinar los efectos de la asociatividad en términos de desarrollo económico y social. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Evaluacion_esquemas_asociativos_documento.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación [DNP] & Ministerio de Transporte (2021). Fuentes Alternativas de Financiación para sistemas de transporte público. Recuperado el 12 de mayo de 2023 https://plc.mintransporte.gov.co/Portals/0/umus/CARTILLA%20FUENTES%20ALTERNATIVAS%20DE%20FINANCIACIÓN%20STP.pdf?ver=2022-06-30-132636-230 | |
dc.source.bibliographicCitation | Empresa Metro de Medellín Ltda - Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (2021). Aprobada la estrategia de financiación del Metro de la 80. Obtenido de Metro de Medellín: https://www.metrodemedellin.gov.co/al-dia/noticias/fue-aprobada-la-estrategia-de-financiacion-del-metro-de-la-80-que-permite-contar-con-recursos-de-manera-anticipada | |
dc.source.bibliographicCitation | Empresa Metro de Medellín Ltda - Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (2023a). 2023 Memoria de Sostenibilidad. Obtenido de Metro de Medellín: https://www.metrodemedellin.gov.co/hubfs/memorias-de-sostenibilidad/memoria-de-sostenibilidad-metro-de-medellin-2023.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Empresa Metro de Medellín Ltda- Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (2025b). Comunicado a la opinión pública. Obtenido de https://www.metrodemedellin.gov.co/al-dia/noticias/comunicado-a-la-opinion-publica-5#:~:text=A%20la%20fecha%2C%20se%20ha,señala%20en%20la%20publicación%20referida. | |
dc.source.bibliographicCitation | Escobar Escobar, J. F. (2004). Derecho de Transporte Terrestre. Universidad Externado de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia | |
dc.source.bibliographicCitation | Fainboim Yaker, I., Acosta Navarro, O. L., & Cadena Clavijo, H. J. (1994). El proceso reciente de descentralización fiscal en Colombia y sus perspectivas. Obtenido de Fedesarrollo: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1845 | |
dc.source.bibliographicCitation | Farías, L. (2012). El transporte público urbano bajo en carbono en America Latina, Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: Hacia una economía baja en carbono. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/ac1ec849-22d7-4b16-9a95-461821461778/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Flórez Mesa, S. M., Arrubia Piedrahita, M. J., Hincapié Ocampo, A. s., & Duque Céspedes, M. J. (2021). Metro de Medellín, antecedentes y desarrollo. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/index.php/fragua/article/download/4379/3516/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Foro Social Mundial (2012). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Revista paz y conflictos(5), 184-196. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/473/555 | |
dc.source.bibliographicCitation | Gavilán Orozco, A. F., Otálora Montenegro, M., & Pérez Rodríguez, M. d. (2016). Evaluación de la tarifa técnica y efectos en los operadores, para el modelo de alimentación en dos portales de transmilenio. Obtenido de researchgate: https://www.researchgate.net/publication/310594864_Evaluacion_de_la_Tarifa_Tecnica_y_Efectos_en_los_Operadores_para_el_Modelo_de_Alimentacion_e_dos_Portales_de_Transmilenio | |
dc.source.bibliographicCitation | Gnecco Quintero, C. A. (2020). El derecho a la ciudad como derecho emergente e innominado en el ordenamiento jurídico colombiano. Recuperado el 2 de junio de 2024, de UNISC: https://www.redalyc.org/journal/5520/552067996018/html/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Gobernación de Caldas (2023). El transporte público, un caso de éxito en las Áreas Metropolitanas. Obtenido de noticias del gobierno de caldas: https://escaldas.com/el-transporte-publico-un-caso-de-exito-en-las-areas-metropolitanas/ | |
dc.source.bibliographicCitation | González, C. I., Muñoz, M. A., Baizer, S., & Benavides, T. (2024). Barreras para la descentralización en Colombia: análisis de las competencias de las Entidades Territoriales. Obtenido de Federación Nacional de Departamentos: https://fnd.org.co/uploads/Barreras_para_la_descentralizacion_en_Colombia_analisis_de_las_competencias_de_las_entidades_territoriales_Estudio_COMPLETO_359b45278d.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Guarín Ramírez, E. A., & Rojas Claros, A. (2017). Solidaridad, política social asistencial y bien común. Obtenido de Universidad Autónoma de Bucaramanga: https://www.redalyc.org/journal/110/11054032006/html/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Guillén, A. (2011). El derecho a la ciudad, un derecho humano emergente. En A. Guillen, P. Stella, G. Pisarello, M. Lorena Zárate, G. Galdón, J. M. Montaner, . . . S. Anna, El derecho a la ciudad. IDHC-Serie Derechos Huamos Emergentes | |
dc.source.bibliographicCitation | Hidalgo, D. (2023). El reto de la financiación del transporte público ¿barril sin fondo? Obtenido de Instituto de estudios urbanos -Universidad Nacional de Colombia: https://ieu.unal.edu.co/divulgacion-academica/el-reto-de-la-financiacion-del-transporte-publico-barril-sin-fondo/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Iregui, A. M., Ramos, J., & Saavedra, L. A. (2001). Análisis de la descentralización fiscal en Colombia. Obtenido de Repositorio Banco de la República de Colombia: https://repositorio.banrep.gov.co/server/api/core/bitstreams/f5026a65-11d6-45a1-a6c4-f7eded831b9d/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto para el Desarrollo de Antioquia [IDEA] (2013). Normatividad de crédito público en las entidades territoriales y sus descentralizadas. Recuperado el 9 de septiembre de 2024, de IDEA: https://www.idea.gov.co/wp-content/uploads/2023/08/Normatividad-de-credito-publico-en-las-entidades-territoriales-y-sus-descentralizadas.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia [IEU] (2016). Dinámicas de las Áreas Metropolitanas en Colombia. Obtenido de Debates Gobierno Urbano: http://www.areametrovalledupar.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Debate-de-Gobierno-Urbano-9-Dinamica-de-las-Áreas-Metropolitanas-de-Colombia.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ivarsson, E., Canon Rubiano, L., & Murgui Maties, C. (2023). Mejorar el transporte en las zonas rurales de Colombia cuando las escuelas y hospitales están a horas de distancia. Obtenido de Banco Mundial Blogs: https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/transporte-en-zonas-rurales-de-colombia | |
dc.source.bibliographicCitation | Junta Metropolitana del Valle de Aburrá (2013). Acuerdo Metropolitano No. 10 de 2013:Por medio del cual se modifican y adoptan los estatutos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/acuerdosmetropolitanos/2013/ACUERDO%2010.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Junta Metropolitana del Valle de Aburrá (2017a). Acuerdo Metropolitano No. 05 del 2017: Por el cual se modifica y adiciona el Acuerdo Metropolitano No. 06 de 2014. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/acuerdosmetropolitanos/2017/Acuerdo%20Metropolitano%2005.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Kalmanovitz, S. (2023). Las cuentas fiscales de la descentralización en Colombia. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/publicaciones/Planeacion/Paginas/las-cuentas-fiscales-de-la-descentralizacion-en-colombia.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Lefebvre, H. (2020). El derecho a la ciudad. Capitán Swing Libros. | |
dc.source.bibliographicCitation | Leibler, L., & Brand, P. (2012). Movilidad e inclusión social: la experiencia desde la periferia de Medellín y el primer Metrocable. Recuperado el 29 de septiembre de 2024, de Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12626367008 | |
dc.source.bibliographicCitation | Linde, P. (2017). ¿Que tiene el transporte público de Medellin para ser un modelo en Latinoamerica? Obtenido de elpais: https://elpais.com/elpais/2017/03/01/planeta_futuro/1488327644_918944.html?outputType=amp | |
dc.source.bibliographicCitation | Logística, O. N. (S.F.). Factor tarifario en el transporte público complementario . Recuperado el 7 de septiembre de 2024, de Observatorio Nacional de Logística: https://onl.dnp.gov.co/movilidad-regional/Paginas/Factor-Tarifario-TPC.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | López Cortes, A. (2022). Concepto 054861/2022. Obtenido de Departamento Administrativo de la Función pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186541#:~:text=PIE%20DE%20PÁGINA-,1.,empleados%20públicos%20y%20trabajadores%20oficiales.” | |
dc.source.bibliographicCitation | Lopez Gómez, A. F. (2015). Autoridades de transporte terrestre de pasajeros en el contexto de la conurbación: una necesaria visión regional de la actividad en el ejercicio de las competencias. doi:http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n35.04 | |
dc.source.bibliographicCitation | Maldonado Gómez, T. (2010). La noción de servicio público a partir de la concepción de Estado Social de derecho. Obtenido de studocu: https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-cauca/derecho-administrativo/servicios-publicos/80092926 | |
dc.source.bibliographicCitation | Márquez Estrada, J. W. (2012). El Tranvía eléctrico de Medellín (Colombia) y su aporte al proceso de modernización urbana: 1920-1951. Obtenido de Scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-132X2012000100006 | |
dc.source.bibliographicCitation | Márquez Estrada, J. W. (2012a). El Tranvía eléctrico de Medellín (Colombia) y su aporte al proceso de modernización urbana: 1920-1951. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/3458/345832080006.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Cajas, A. M., & Trespalacios Carrasquilla, A. (2018). Análisis de la creación de un fondo de estabilización tarifario del sistema estratégico de transporte público de Popayán (Colombia). Recuperado el 7 de septiembre de 2024, de Repositorio EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/2d4c3f05-72d9-4bb9-a724-e58e79705e25/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Martinez Castaño, Y. R. (2011). El contrato de concesión en la organización del transporte público de bogotá. Obtenido de Repository umng: https://repository.umng.edu.co/server/api/core/bitstreams/eff482cb-7ee2-4146-8776-10d6ffbcdd21/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, A. (2024). Cofinanciación de Sistemas de Transporte de Pasajeros. Obtenido de Cuatrecasas: https://www.cuatrecasas.com/resources/cofinanciacion-de-sistemas-de-transporte-de-pasajeros-6682efd5d94fd533886015.pdf?v1.82.3.20241213 | |
dc.source.bibliographicCitation | Mecalux Colombia. (2024). El transporte fluvial, un medio cargado de ventajas. Obtenido de https://www.mecalux.com.co/blog/transporte-fluvial#:~:text=Una%20de%20las%20mayores%20ventajas,o%20el%20transporte%20por%20carretera. | |
dc.source.bibliographicCitation | Medellín como vamos (2014). Metrocable:modelo de inclusión social. Recuperado el 29 de septiembre de 2024, de Medellín cómo vamos: https://www.medellincomovamos.org/metrocable-modelo-de-inclusi-n-social | |
dc.source.bibliographicCitation | Metro de Medellín Ltda – Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (2023). Estatutos Metro de Medellín Ltda. Obtenido de Metro de medellín: https://www.metrodemedellin.gov.co/hubfs/gobierno-corporativo/estatutos-metro-mayo-2023.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Metro de Medellín Ltda – Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (2023a). Estatutos Metro de Medellín Ltda. Obtenido de Metro de Medellín: https://www.metrodemedellin.gov.co/hubfs/gobierno-corporativo/estatutos-metro-mayo-2023.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Metro de Medellín Ltda – Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. (S.F.b). Negocios metro de medellín. Recuperado el 28 de septiembre de 2024, de Metro de medellín: https://www.metrodemedellin.gov.co/negocios-metro | |
dc.source.bibliographicCitation | Metro de Bogotá – Empresa metro de Bogotá (S.F.). Empresa Metro de Bogotá S.A. Obtenido de Metro de Bogotá: https://www.metrodebogota.gov.co/empresa-metro-bogota | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2025). Decreto No. 0069 de 2025: Por el cual se aplazan unas apropiaciones en el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2025. Obtenido de Ministerio de hacienda y crédito público: https://www.minhacienda.gov.co/normativa/decretos/2025/-/document_library/eryu/view_file/2159840#:~:text=DECRETO%2D0069%20DEL%2024%20DE%20ENERO%20DE%202025&text=URL%20de%20WebDAV%20Las%20carpetas,Más%20información.&text=Por%20el%20cual%20se%20aplazan,la%2 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Transporte de Colombia (2024a). Resolución 20243040018695 de 2024:por medio de la cual se reglamentan los requisitos para la participación de la Nación en la cofinanciación a los Sistemas de Transporte Público de Pasajeros del país y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Resolucion/30051619?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Transporte (1998b). Resolución 4350 de 1998:Por la cual se establece la metodología para la elaboración de los estudios de costos que sirven de base para la fijación de las tarifas del transporte público municipal, distrital y/o metropolitano de pasajeros y/o mixto. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25687 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Transporte (2008c). Resolución 1371 de 2008: Por la cual se define el área de Influencia del Sistema Integrado de Transporte Masivo del Valle de Aburrá y se aprueba la autoridad de transporte (...). Obtenido de https://web.mintransporte.gov.co/jspui/bitstream/001/8608/1/Resolucion_001371_2008.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Naranjo Mesa, V. (2006). Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá D.C.: Temis S.A. | |
dc.source.bibliographicCitation | NU-CEPAL y Sanhueza, A. (24 de agosto de 2018). Andrea Sanhueza, experta en participación ciudadana, Investigadora Alianza para el Gobierno Abierto. Recuperado el 29 de junio de 2023, de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=c-87EggaTfA | |
dc.source.bibliographicCitation | Oliveros Villarreal, L. F. (2022). el transporte terrestre masivo en las ciudades,¿una respuesta efectiva a la problématica del transporte urbano en Colombia? su necesidad-su deficiencia:un dilema soluble. Obtenido de Biblioteca digital : https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/89aa4a2a-2798-44c9-9bb5-13c29ad6356e/content | |
dc.source.bibliographicCitation | [ONU-Habitat], P. d. (2020). “Agenda del derecho a la ciudad: Para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana. Recuperado el 2 de junio de 2024, de https://www.right2city.org/wp-content/uploads/2019/09/A6.1_Agenda-del-derecho-a-la-ciudad.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas [ONU] (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas [ONU] (1976a). Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Obtenido de https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas [ONU] (2017b). Conferencia sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano sostenible Hábitat III. Obtenido de Objetivos de desarrollo sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/habitat3/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas [ONU] (2017c). Nueva Agenda Urbana. Obtenido de Habitat III: https://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Oróstegui, Ó. (2025). La suspensión del desembolso de recursos para el metro, una decisión más política que técnica. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/bogota/opinion-la-suspension-del-desembolso-de-recursos-para-el-metro-una-decision-mas-politica-que-tecnica-3423248 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ortiz Jiménez, J. D. (2020). ¿cuánta plata puso la Nación para el sistema metro de Medellín? Obtenido de El colombiano: https://www.elcolombiano.com/antioquia/aportes-del-gobierno-nacional-y-de-la-region-en-la-construccion-del-sistema-metro-de-medellin-HF12353343 | |
dc.source.bibliographicCitation | Páez Pérez, P. N., & Silva Ruiz, J. (2010). Las teorías de la Regulación y Privatización de los Servicios Públicos. Obtenido de Administración & Desarrollo: https://revistas.esap.edu.co/index.php/admindesarro/article/view/154/pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Palacio Cardona, J. D. (10 de agosto de 2022). Un impulso a la descentralización. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Hzc_0u4KRK8 | |
dc.source.bibliographicCitation | Pazos Galindo, L. A., & Russi Noguera, S. L. (2019). Aspectos jurídicos de las operaciones de crédito público de las entidades territoriales. Obtenido de https://antiguoportal.shd.gov.co/shd/sites/default/files/files/Aspectos%20Jurídicos%20de%20las%20Operaciones%20de%20Crédito%20Público%20de%20las%20entidades%20territoriales(1).pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y del Caribe (S.F.). Sistema de financiamiento municipal urbano de Colombia. Obtenido de https://plataformaurbana.cepal.org/es/sistemas/financiamiento/sistema-de-financiamiento-municipal-urbano-de-colombia | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (1954). Decreto 826 de 1954: Por el cual se dictan disposiciones sobre transporte automotor por carretera. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1173525 | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (1987a). Decreto 80 de 1987: Por el cual se asignan funciones a los municipios en relación al transporté urbano. (D. o. No.37757, Ed.) Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1017751 | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (1992b). Decreto 2171 de 1992:Por el cual se reestructura el Ministerio de Obras Publicas y Transporte como Ministerio de Transporte y se suprimen, fusionan y reestructuran entidades de la rama ejecutiva del orden nacional. (D. O. 40704, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2171_1992.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (1997c). Decreto 2172 de 1997:Por medio del cual se reglamenta la conformación y funcionamiento del Consejo Consultivo de Transporte y se deroga el Decreto número 2159 de 1994. (D. O. 43122, Ed.) Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14488 | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (1997d). Decreto 3109 de 1997:Por el cual se reglamenta la habilitación, la prestación del servicio público de transporte masivo de pasajeros y la utilización de los recursos de la Nación. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3332 | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (1998e). Decreto 1326 de 1998: Por el cual se reglamenta el artículo 2 de la Ley 336 del 20 de diciembre de 1996. (D. o. 43340, Ed.) Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1236 | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (1998f). Decreto 1610 de 1998:Por el cual se crea el Comité de Coordinación Permanente entre el Ministerio de Transporte y la Dirección General Marítima del Ministerio de Defensa Nacional. (D. O. 43.360, Ed.) Obtenido de http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1998/agosto/06/dec1610061998.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (2001g). Decreto 170 del 2001:Se reglamenta el servicio público de transporte terrestre automotor colectivo metropolitano, distrital y municipal de pasajeros. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6104 | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (2011h). Decreto 4165 del 2011:Por el cual se cambia la naturaleza jurídica, cambia de denominación y se fijan otras disposiciones del Instituto Nacional de Concesiones (INCO). (D. O. 48242, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4165_2011.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (2014i). Decreto 946 del 2014: Por el cual se crea la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y se determina su estructura y funciones. (D. O. 49158, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0946_2014.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (2014j). Decreto 947 del 2014: Por el cual se crea la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte y se establece su estructura. (D. O. 49158, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0947_2014.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (2018k). Decreto 2409 del 2018:Por el cual se modifica y renueva la estructura de la Superintendencia de Transporte y se dictan otras disposiciones. (D. O. 50817, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2409_2018.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia (2023l). Decreto Ley 1961 de 2023: Por el cual se crea el Instituto Nacional de Vías Regionales, se determina su estructura, funciones y se dictan otras disposiciones. (D. O. 52580, Ed.) Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1961_2023.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez Cardona, C. (1987). El concepto de eficiencia y su importancia en la administración pública. Obtenido de EAN Universidad: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/926/894 | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez Jaramillo, J. C., & Isidro Parra-Peña, R. (2013). Metrópolis de Colombia: aglomeraciones y desarrollo. Obtenido de Estudios y perspectivas: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/a6c3997f-a5de-4efe-b6f3-df1ba8d5ff82/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez Torrado, M. L. (2021). La regulación económica en el transporte público terrestre automotor de pasajeros, en modalidad colectiva, masiva y por carretera. Obtenido de Editorial Pontificia Universidad Javeriana: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/35365 | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodrigo Martínez, C. M., & Schönsteiner, J. (2022). Inclusión y movilidad urbana con un enfoque de derechos humanos e igualdad de género: Marco de análisis e identificación de instrumentos de política para el desarrollo de sistemas sostenibles de movilidad urbana en América Latina. Obtenido de Observatorio parlamentario de cambio climático y transición justa: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/f668d5e7-f15b-40dd-8a3e-26e73e6a18b0/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Arana, J. (2012). El interés general en el derecho administrativo: notas introductorias. Obtenido de Revistas colaboración jurídica UNAM: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/opera-prima-derecho-admin/article/viewFile/1485/1385 | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Yong, M. J. (2006). La descentralización administrativa por colaboración en Colombia. Obtenido de Repository Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/56660/TESIS28.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez-Arana Muñoz, J. (2017). Derecho administrativo y derechos sociales fundamentales. Obtenido de Scielo: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-77942017000100095 | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez-Arana Muñoz, J. (2017a). Derecho administrativo y derechos sociales fundamentales. Obtenido de Scielo: http://www.iushumani.org/index.php/iushumani/article/view/113/162 Romero, J. G. (s.f.). El tiempo en que los buses mandaban. Recuperado el 16 de marzo de 2024, de Centro de Medellín: https://centrodemedellin.co/ArticulosView.aspx?id=176&type=A&idArt=177 | |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez Torregrosa, I. D. (2017). Medellín en rieles. Obtenido de Universidad EAFIT: https://www.eafit.edu.co/medios/eleafitense/107/Paginas/medellin-en-rieles.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Schiavo, E., Gelfuso, A., & Vera, P. (2017). El derecho a la ciudad. Una mirada desde América Latina. doi:10.1590/2236-9996.2017-3812 | |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Alcaldia de Medellín & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [UNESCO] (1993). PRIMED: una experiencia exitosa en la intervención urbana. Colombia. Recuperado el 1 de octubre de 2024 de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000129776_spa | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia 11001-03-24-000-2003-00132-01, 11001-03-24-000-2003-00132-01 (Consejo de Estado-Sección Primera 2009). (Marco Antonio Velilla Moreno, C.P.). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-24-000-2003-00132-01.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia 17001-23-31-000-2012-00191-01, 17001-23-31-000-2012-00191-01 (Consejo de Estado- Sección Cuarta 2017). (Julio Roberto Piza Rodríguez, C.P.). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/17001-23-31-000-2012-00191-01(20564).pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia 25000-23-15-000-2020-02964-01 AC, 25000-23-15-000-2020-02964-01 AC (Consejo de Estado - Sección Tercera - Subsección A 2021). (José Roberto Sáchica Méndez, C.P.) https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/240/25000-23-15-000-2020-02964-01..pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-033/14, Constitucionalidad-033 (Corte Constitucional de Colombia 2014a).( Nilson Pinilla Pinilla, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-033-14.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-043/98, C-043 (Corte Constitucional de Colombia 1998). (Vladimiro Naranjo Mesa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-043-98.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-1036/03, C-1036 (Corte Constitucional de Colombia 2003).( Clara Inés Vargas Hernández, M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-1036-03.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-228/10, C-228 (Corte Constitucional de Colombia 2010).( Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-228-10.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-228/11, C-228 (Corte Constitucional de Colombia 2011).(Juan Carlos Henao Perez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-228-11.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-251/97, C-251 (Corte Constitucional de Colombia 1997). (Alejandro Martínez Caballero, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-251-97.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-269/19, C-269 (Corte Constitucional de Colombia 2019). (Carlos Bernal Pulido, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/c-269-19.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-288/12, C-288 (Corte Constitucional de Colombia 2012). (Luis Ernesto Vargas Silva, M.P.). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/c-288_2012.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-300/12, C-300 (Corte Constitucional de Colombia 2012). (José Ignacio Pretelt Chaljub, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-300-12.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-408/04, Constitucionalidad-408 (Corte Constitucional de Colombia 2004). (Alfredo Beltrán Sierra, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-408-04.htm#:~:text=C%2D408%2D04%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20libertad%20económica%20ha%20sido,mantener%20o%20incrementar%20un%20patrimonio. | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-450/95, Constitucionalidad-450 (Corte Constitucional de Colombia 1995). (Jaime Antonio Diaz Martinez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-450-95.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-473/94, C-473 (Corte Constitucional de Colombia 1994). (Alejandro Martínez Caballero, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-473-94.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-507/08, C-507 (Corte Constitucional de Colombia 2008). (Jaime Cordoba Triviño, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-507-08.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-533/05, C-533 (Corte Constitucional de Colombia 2005). (Álvaro Tafur Galvis, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-533-05.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-539, C-539 (Corte Constitucional de Colombia 1995). (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-539-95.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-545/94, C-545 (Corte Constitucional de Colombia 1994). (Fabio Moron Diaz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/c-545-94.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-568/03, C-568 (Corte Constitucional de Colombia 2003). (Álvaro Tafur Galvis, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-568-03.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-624/98, Constitucionalidad-624 (Corte Constitucional de Colombia 1998). (Alejandro Martínez Caballero, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-624-98.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-636/00, C-636 (Corte Constitucional de Colombia 2000). (Antonio Barrera Carbonell, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-636-00.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia C-066/99, Constitucionalidad No 66 (Corte Constitucional de Colombia 1999). (Fabio Moron Diaz & Alfredo Beltrán Sierra. M.P.S.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-066-99.htm#:~:text=%E2%80%9CPor%20la%20cual%20se%20dictan,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-595/02, T-595 (Corte Constitucional de Colombia 2002). (Manuel José Cepeda Espinosa, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-595-02.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-604/92, Tutela-604 (Corte Constitucional de Colombia 1992).(Eduardo Cifuentes Muñoz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-604-92.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Sentencia T-708/15, Tutela-708 (Corte Constitucional de Colombia 2015). (Luis Guillermo Guerrero Pérez, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-708-15.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaria de Hacienda de Medellín (2023). Sesión de Empalme Secretaría de hacienda 2020-2023. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2023/12/2023-11-17-Presentacion-empalme-17-de-noviembre-de-2023-vf.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Smith, R., & Gil Marín, J. K. (S.F.). Transporte sostenible:Sistema integrado de transporte del Valle de Aburra – (SITVA). Obtenido de Programa Internacional de cooperación urbana Unión Europea - América Latina y el Caribe: https://iuc.eu/fileadmin/user_upload/Regions/iuc_lac/user_upload/ESP_Medellín_-_Sistema_integrado_de_transporte_del_Valle_de_Aburra_–__SITVA_.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Terrile, H. (2015). Autoridad de transporte metropolitana (ATM). Obtenido de Universidad de Buenos Aires: https://cyt.rec.uba.ar/wp-content/uploads/1-Congreso-Argentino-de-Transporte-2015.pdf#page=67 | |
dc.source.bibliographicCitation | Territorial, S. T. (2017). Orientaciones para la programación y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP). Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Documentos%20GFT/3.%20Orientaciones%20SGP.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Toro, J., & Carranza, J. E. (2024). Riesgos macroeconómicos de la modificación del Sistema General de Participaciones. Obtenido de Banco de la República de Colombia: https://www.banrep.gov.co/es/blog/riesgos-macroeconomicos-modificacion-sistema-general-participaciones | |
dc.source.bibliographicCitation | Urbano, C. I. (S.F.). Cultura metro. Recuperado el 3 de octubre de 2024, de CIDEU: https://www.cideu.org/proyecto/.cultura-metro/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Uzal Tresandí, J. N. (2010). La vuelta de las áreas metropolitanas. Recuperado el 12 de octubre de 2024, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4425884 | |
dc.source.bibliographicCitation | Valencia A, G. D. (2006). Constitución política y servicios públicos domiciliarios: dos modelos de Estado en Colombia. Obtenido de Agenda cultural Universidad de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/4040/1/ValenciaGerman_2006_ConstitucionpoliticaServiciospublicosColombia.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Valencia Tello, D. C. (2013). El derecho a la salud y la Corte Constitucional Colombiana. En C. M. (edit), Jurisdição e Questões Controvertidas de Direito Constitucional (págs. 203-228). Juruá Editora | |
dc.source.bibliographicCitation | Valencia Tello, D. C., & Karam de Chueiri, V. (2014). Descentralización y recentralización del poder en Colombia. La busqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. doi:10.5294/dika.2014.23.1.7 | |
dc.source.bibliographicCitation | Valencia Tello, D. C., & Wunder Hachem, D. (2018). La buena administración pública en el siglo XXI: Análisis del caso colombiano . Veredas do Direito, 112-114 | |
dc.source.bibliographicCitation | Valenzuela Van Treek, E. (2006). Las áreas metropolitanas. Reflexión, evolución y casos de estudio. Obtenido de Urbano: https://www.redalyc.org/pdf/198/19891403.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Vergara Benedetti, A. F. (2010). El contrato de concesión como modelo de organización del transporte publico en Bogotá. Obtenido de Repositorio Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/0c6bf6e5-8131-434e-9d4a-d6bdb367a77f/content | |
dc.source.bibliographicCitation | Yepes, T., Ramírez, J. M., & Villar, L. (2013). Infraestructura de transporte en Colombia. Obtenido de Fedesarrollo: https://infraestructura.org.co/bibliotecas/DAE/Infraestructura%20de%20Transporte%20en%20Colombia%20(FEDESARROLLO%20Mar-2013).pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Zbikoski, E. (2020). Transporte público: la historia sin fin de un sector que siempre superó todos los obstáculos. Obtenido de https://www.grupometropol.com.ar/nota-single.php?n=21#:~:text=En%201662%2C%20el%20reconocido%20matem%C3%A1tico,una%20capacidad%20para%20ocho%20pasajeros. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ziccardi, A. (2019). Las nuevas políticas urbanas y el derecho a la ciudad. En F. Carrión Mena, & M. Dammert Guardia, Derecho a la ciudad una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina. CLACSO FLACSO. Obtenido de Flacsoandes: https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/FA-AGORA-2019-Carrion_2.pdf | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Transporte público de pasajeros | |
dc.subject | Área metropolitana | |
dc.subject | Derechos fundamentales | |
dc.subject | Servicio público esencial | |
dc.subject | Financiamiento | |
dc.subject.keyword | Public passenger transportation | |
dc.subject.keyword | Metropolitan area | |
dc.subject.keyword | Fundamental rights | |
dc.subject.keyword | Essential public service | |
dc.subject.keyword | Financing | |
dc.title | La figura del área metropolitana como una opción para garantizar el servicio público esencial de transporte terrestre de pasajeros:el caso del área metropolitana del Valle de Aburrá | |
dc.title.TranslatedTitle | The figure of the metropolitan area as an option to guarantee the essential public service of land passenger transportation: the case of the metropolitan area of Valle de Aburrá | |
dc.title.alternative | El área metropolitana del Valle de Aburrá como un garantizador del servicio público esencial de transporte terrestre de pasajeros | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- La_figura_del_area_metropolitana_Murgueito_Archbold_Cesar.pdf
- Tamaño:
- 1.51 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: