Ítem
Restringido

El delito nefando: maridos sodomitas en Puente Real, Nueva Granada, 1800

dc.contributor.advisorAlzate Echeverri, Adriana María
dc.creatorMahecha Jaimes, Sergio L.
dc.creator.degreeHistoriadorspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2021-06-15T19:45:45Z
dc.date.available2021-06-15T19:45:45Z
dc.date.created2021-04-30
dc.descriptionEsta investigación ahonda en el estudio de dos sumarias instruidas en Puente Real (hoy Puente Nacional, Santander) para el año de 1800 contra Alejo Franqui y Carlos Pinzón, debido a las aparentes relaciones amorosas ilícitas que sostenían, cada uno, con otros hombres. Así mismo, el trabajo aborda la reflexión de la sodomía desde una perspectiva teórica, a través del estudio de los discursos teológicos y jurídicos que moldearon el rechazo hacia la práctica del 'pecado nefando'.spa
dc.description.abstractThis research delves into the study of two summary proceedings in Puente Real (today Puente Nacional, Santander) for the year 1800 against Alejo Franqui and Carlos Pinzón, due to the apparent illicit amorous relationships they had, each one, with other men. Likewise, the work approaches the reflection of sodomy from a theoretical perspective, through the study of the theological and juridical discourses that shaped the rejection of the practice of the 'nefarious sin'.spa
dc.description.embargo2021-06-15 16:05:02: Script de automatizacion de embargos. Correo enviado el 15 de junio de 2021: "De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el (2023-06-15) en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica.
dc.description.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2023-06-15
dc.format.extent124 pp.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_31615
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31615
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programHistoriaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAlzate Echeverri, Adriana María. Geografía de la lamentación. Institución hospitalaria y sociedad Nuevo Reino de Granada, 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana, 2012.spa
dc.source.bibliographicCitationAlzate Echeverri, Adriana María. “La Ilusión Borbónica. Sociedad y discurso reformista en la Nueva Granada”. En El Nuevo Reino de Granada y sus provincias. Crisis de la Independencia y experiencias republicanas, editado por Aristides Ramos, Óscar Saldarriaga y Radamiro Gaviria, 31-52. Bogotá D.C.: Editorial Universidad del Rosario: 2009.spa
dc.source.bibliographicCitationAlzate Echeverri, Adriana María. Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad de Antioquia, ICANH; 2007.spa
dc.source.bibliographicCitationArchila Neira, Mauricio. “Historia social e historia cultural. Encuentros y desencuentros”. En Historia Cultural desde Colombia. Categorías y debates, editado por Max S. Hering Torres y Amada Carolina Pérez Benavides, 319-334. Bogotá: Universidad Javeriana, Universidad de Los Andes y Universidad Nacional de Colombia, 2012.spa
dc.source.bibliographicCitationArcuri, Andrea. “El control de las conciencias: el sacramento de la confesión y los manuales de confesores y penitentes”. Chronica Nova 44 (2018): 179-213.spa
dc.source.bibliographicCitationBarnadas, Josep M. “La Iglesia católica en la Hispanoamérica colonial”. En Historia de América Latina. 2. América Latina colonial: Europa y América en los siglos XVI, XVII, XVII, editado por Leslie Bethell, 185-207. Barcelona: Editorial Crítica, 1990.spa
dc.source.bibliographicCitationBedoya Molina, Pablo. Desenfrenada lujuria. Una historia de la sodomía a finales del periodo colonial. Medellín: Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de Colombia, 2020.spa
dc.source.bibliographicCitationBermejo Castillo, Manuel. “Primeras luces de codificación. El Código como concepto y temprana memoria de su advenimiento”. AHDE Tomo LXXXIII (2013): 9-63.spa
dc.source.bibliographicCitationBloch, Marc. Introducción a la Historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.spa
dc.source.bibliographicCitationBüschges, Christian. “«Las leyes del honor» Honor y estratificación social en el distrito de la Audiencia de Quito (siglo XVIII)”. Revista de Indias 209 (1997): 55-84.spa
dc.source.bibliographicCitationCalvo Shadid, Anette. “Sobre el tabú, el tabú lingüístico y su estado de la cuestión”. Káñina. Revista Artes y Letras XXXV (2011): 121-145.spa
dc.source.bibliographicCitationCamba Ludlow, Úrsula. “El pecado nefando en los barcos de la carrera de indias en el siglo XVI. Entre la condena moral y la tolerancia”. En Presencias y miradas del cuerpo en la Nueva España, coordinado por Estela Roselló Soberón, 109-134. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011.spa
dc.source.bibliographicCitationCarpintero Benítez, Francisco. Historia breve del Derecho Natural. Madrid: Editorial COLEX, 2000.spa
dc.source.bibliographicCitationCarrasco Machado, Ana Isabel. “Sentido del pecado y clasificación de los vicios”. En Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval: pecado, delito y represión / XXII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 1 al 5 de agosto de 2011, editado por Esther López Ojeda, 51-80. Logroño-España: Instituto de Estudios Riojanos, 2012.spa
dc.source.bibliographicCitationCazelles, Henri. “El Pentateuco”. Selecciones de Teología 5 (1966): s.p.spa
dc.source.bibliographicCitationChartier, Roger. El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gédisa Editorial, 1992.spa
dc.source.bibliographicCitationColás, Gregorio y Eliseo Serrano. “La Nobleza en España en la Edad Moderna: líneas de estudio a partir de La Sociedad Española del Siglo XVII de don Antonio Domínguez Ortiz”. Manuscrits 14 (1996): 15-37.spa
dc.source.bibliographicCitationCooper, Frederick. Colonialism in Question. Theory, knowledge, history. California: University of California Press, 2005.spa
dc.source.bibliographicCitationCopleston, F.C. El pensamiento de Santo Tomás. México: Fondo de Cultura Económica, 1960.spa
dc.source.bibliographicCitationElliot, John H. Imperios del Mundo Atlántico. España y Gran Bretaña en América (1492-1830). Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2017.spa
dc.source.bibliographicCitationEscobar Villegas, Juan Camilo y Adolfo León Maya Salazar. “Otras “luces” sobre la temprana historia política de Colombia, 1780–1850: Gaetano Filangieri y “La ruta de Nápoles a las Indias Occidentales””. Co-herencia 4 (2006): 79-111.spa
dc.source.bibliographicCitationFoucault, Michel. Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. España: Siglo XXI Editores, 1999.spa
dc.source.bibliographicCitationFoucault, Michel. Historia de la sexualidad. Las confesiones de la carne. Argentina: Siglo XXI Editores, 2019.spa
dc.source.bibliographicCitationFoucault, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Editores, 2009.spa
dc.source.bibliographicCitationGarza, Federico. Quemando mariposas. Sodomía e imperio en Andalucía y México siglos XVI-XVII. Barcelona: Laertes Ediciones, 2002.spa
dc.source.bibliographicCitationGiraldo Botero, Carolina. “Esclavos Sodomitas en Cartagena colonial. Hablando del pecado nefando”. Historia Crítica 20 (2001): 171-178.spa
dc.source.bibliographicCitationGiraldo Botero, Carolina. “Homoerotismo femenino en la Nueva Granada (1745-1822)”. Rehaciendo saberes 9 (2001): 23-45.spa
dc.source.bibliographicCitationGruzinski, Serge. “Las cenizas del deseo. Homosexuales novohispanos a mediados del siglo XVII”. En De la santidad a la perversión, o, de por qué no se cumplía la ley de Dios en la sociedad novohispana, editado por Sergio Ortega, 255-282. México: Grijalbo, 1986.spa
dc.source.bibliographicCitationHering Torres, Max S., Jessica Pérez Pérez y Leidy Torres Cendales. “Prácticas sexuales y pasiones prohibidas en el Virreinato de Nueva Granada”. En Historia Cultural desde Colombia. Categorías y debates, editado por Max S. Hering Torres y Amada Carolina Pérez Benavides, 51-86. Bogotá: Universidad Javeriana, Universidad de Los Andes y Universidad Nacional de Colombia, 2012.spa
dc.source.bibliographicCitationHerrera, Robinson. “Tintineo de cadenas: control social y transgresiones sexuales en la Guatemala colonial”. Katatay 11/12 (2014): 109-116.spa
dc.source.bibliographicCitationJaramillo Uribe, Jaime. “Estado, administración y vida política en la sociedad colonial”. En Manual de Historia de Colombia. Tomo I, dirigido por Jaime Jaramillo Uribe, 349-418. Colombia: Instituto Colombiano de Cultura, 1985.spa
dc.source.bibliographicCitationJaramillo Uribe, Jaime. “Mestizaje y diferenciación social en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 3 (1965): 21-48spa
dc.source.bibliographicCitationJordan, Mark. La invención de la sodomía en la teología cristiana. Barcelona: Laertes, 2002.spa
dc.source.bibliographicCitationLacueva, Francisco. Diccionario Teológico Ilustrado. Barcelona: Editorial CLIE, 2001.spa
dc.source.bibliographicCitationLaqueur, Thomas W. Sexo solitario. Una historia cultural de la masturbación. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.spa
dc.source.bibliographicCitationLara, Alí y Giazú Enciso Domíngez. “El Giro Afectivo”. Athenea Digital 13 (2013): 101-120.spa
dc.source.bibliographicCitationLe Goff, Jacques (ed.). Diccionario Razonado del Occidente Medieval. Madrid: Akal, 2003.spa
dc.source.bibliographicCitationLevi, Giovanni. “Sobre microhistoria”. En Formas de hacer historia, editado por Peter Burke, 119-143. Madrid: Alianza, 1993.spa
dc.source.bibliographicCitationMartínez Garnica, Armando y Daniel Gutiérrez Ardila (eds.). Quién es quién en 1810. Guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Universidad Industrial de Santander; 2010.spa
dc.source.bibliographicCitationMolina, Fernanda. Cuando amar era pecado. Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales (Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII). La Paz: Plural Editores, 2017.spa
dc.source.bibliographicCitationMott, Luiz. O sexo Proibido. Virens, gays e escravos nas garras a Inquisicao. Brasil: Papirus Editora, 1983.spa
dc.source.bibliographicCitationOlivier, Guilhem. “Conquistadores y misioneros frente al “pecado nefando””. Historias 28 (1992): 47-58.spa
dc.source.bibliographicCitationOstor Ríos, Andrés Felipe. “La ley natural de Pablo: Una aproximación a Romanos (2, 14-16) en relación con la doctrina de la ley natural”. Revista Albertus Magnus 5 (2014): 347-366.spa
dc.source.bibliographicCitationParodi, Massimo. “Agustín de Hipona”. En La Edad Media. Bárbaros, cristianos y musulmanes, coordinado por Umberto Eco, 349-359. México: Fondo de Cultura Económica, 2015.spa
dc.source.bibliographicCitationPatiño Millán, Beatriz. Criminalidad, Ley Penal y Estructura Social en la Provincia de Antioquia 1750-1820. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2013.spa
dc.source.bibliographicCitationPino Abad, Miguel. La pena de confiscación de bienes en el Derecho histórico español. Madrid: Editorial Dykinson, 2014.spa
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, Pablo. “Historia de un amor lesbiano en la Colonia”. En Historia de la mujer en Colombia, Tomo II, dirigido por Magdala Velásquez Toro, 103-106. Bogotá: Editorial Norma, 1995.spa
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Sánchez, Rocío. Sodomía e inquisición: el miedo al castigo. España: Ushuaia Editores, 2014.spa
dc.source.bibliographicCitationRoldán, Alberto Fernando. “El carácter ambivalente de los conceptos carne y carnalidad en la teología cristiana”. Enfoques 1 (2010): 53-69.spa
dc.source.bibliographicCitationSilva, Renán. Lugar de dudas. Sobre la práctica del análisis histórico. Breviario de inseguridades. Bogotá: Universidad de los Andes, 2017.spa
dc.source.bibliographicCitationTomás y Valiente, Francisco. “El crimen y pecado contra natura”. Orientaciones: revista de homosexualidades 1 (2001): 106-107.spa
dc.source.bibliographicCitationTortorici, Zeb. Sins Against Nature. Sex & archives in colonial New Spain. Durham: Duke University Press, 2018.spa
dc.source.bibliographicCitationTovar Pinzón, Hermes. La batalla de los sentidos. Infidelidad, adulterio y concubinato a fines de la Colonia. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012.spa
dc.source.bibliographicCitationTrujillo, Isabel. “Iusnaturalismo tradicional, clásico, medieval e ilustrado”. En Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho, editado por Jorge Luis Fabra Zamora y Álvaro Núñez Vaquero, 3-35. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.spa
dc.source.bibliographicCitationTwinam, Ann. Vidas públicas, secretos privados. Género, honor, sexualidad e ilegitimidad en la Hispanoamérica colonial. México: Fondo de Cultura Económica, 2009.spa
dc.source.bibliographicCitationVainfas, Ronaldo. Tropico dos pecados. Moral, Sexualidade e Inquisição no Brasil. Brasil: Editora Nova Fronteira, 1990.spa
dc.source.bibliographicCitationVega Umbasia, Leonardo. Pecado y delito en la colonia. La bestialidad como forma de contravención sexual (1740-1808). Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1994.spa
dc.source.bibliographicCitationVelasco Pedraza, Julián Andrei. Justicia para los vasallos de su Majestad. Administración de justicia en la villa de San Gil, siglo XVIII. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2013.spa
dc.source.bibliographicCitationWolde, Ellen van. “Cognitive Grammar at Work in Sodom and Gomorrah”. En Cognitive Linguistic Explorations in Biblical Studies, editado por Bonnie Howe y Joel B. Green, 193-221. Berlin, Boston: De Gruyter, 2014.spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectSiglo XIXspa
dc.subject1800spa
dc.subjectVirreinato de la Nueva Granadaspa
dc.subjectPuente Realspa
dc.subjectSodomíaspa
dc.subjectPecado nefandospa
dc.subjectHomosexualidadspa
dc.subjectHistoria de la sexualidadspa
dc.subjectColoniaspa
dc.subject.ddcGeografía e historiaspa
dc.subject.keywordViceroyalty of New Granadaspa
dc.subject.keywordHistory of sexualityspa
dc.subject.keywordPuente Realspa
dc.subject.keywordXIX Centuryspa
dc.subject.keyword1800spa
dc.subject.keywordHomosexualityspa
dc.subject.keywordSodomyspa
dc.subject.keywordNefarious sinspa
dc.subject.lembGeografía e historiaspa
dc.titleEl delito nefando: maridos sodomitas en Puente Real, Nueva Granada, 1800spa
dc.title.TranslatedTitleThe nefarious crime: sodomite husbands in Puente Real, Nueva Granada, 1800spa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentMonografíaspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MahechaJaimes-SergioLeonardo-2021.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: