Ítem
Acceso Abierto

Quirón, salud en evolución
dc.contributor.advisor | Fernandez Marin, Iris Leticia | |
dc.creator | Daza Robles, Diana Rocío | |
dc.creator | Gaitan Caballero, Angy Viviana | |
dc.creator | Rios Lopz, Jefrey Camilo | |
dc.creator.degree | Magíster en Gestión Estratégica de la Información e Innovación Digital | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T18:57:11Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T18:57:11Z | |
dc.date.created | 2024-12-11 | |
dc.description | El presente proyecto se enmarca en la aplicación de conocimientos adquiridos en la Maestría Gerencia Estratégica de la Información e Innovación Digital, bajo una de las problemáticas de Salud en Colombia con relación a las enfermedades crónicas. Esta investigación se desarrolla en el contexto de una de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) más grandes de Colombia, en la unidad de programas crónicos. Algunas de las enfermedades crónicas más comunes en Colombia son: Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, Enfermedad obstructiva crónica, estas tienen en común el ser no transmisibles, tener una lenta progresión y en caso de ser detectadas a tiempo, requerir un acompañamiento a través de los gestores y coordinadores de cuidado para mitigar las consecuencias de la misma en la vida del paciente. La unidad de programas crónicos está enfocada en brindar apoyo y seguimiento a pacientes con estas enfermedades afiliados a la misma. Dentro de esta estructura se encuentran los Gestores de Cuidado quienes tienen la responsabilidad a nivel nacional de brindar atención, seguimiento, control y prevención de dichas enfermedades. La gestión poblacional de pacientes crónicos implica desafíos significativos debido a la naturaleza compleja y continua de la atención que requieren. El rol del Gestor de Cuidado, tiene una labor de alta importancia dentro de la EPS al ser responsable de coordinar la atención y el seguimiento de estos pacientes a nivel nacional y quién actualmente depende de un alto esfuerzo operativo para obtener la información necesaria que le permite desarrollar correctamente su labor. Nuestro proyecto busca ofrecer una transformación tecnológica que le permita mejoras en la toma de decisiones, mayor eficiencia en los procesos internos para finalmente reflejar una mejora en la experiencia del paciente. Para alcanzar estos objetivos, el proyecto se estructuró bajo el esquema de consultoría Quirón, que comprende cuatro fases de desarrollo: Diagnóstico del problema, caracterización del cliente, definición del reto y alcance, y planteamiento de valor. Los resultados incluyen un diagnóstico detallado del estado actual de la gestión en la cohorte de diabetes, un esquema transicional de arquitectura de datos y una propuesta de implementación para la optimización de procesos. Este esquema ofrece herramientas y perspectivas clave para impulsar la transformación digital en el ámbito de la atención en salud, con el propósito de mejorar la experiencia y los resultados en pacientes con enfermedades crónicas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_44931 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/44931 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Diana Rocio Daza Robles | |
dc.publisher.department | Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.department | Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Estratégica de la Información e Innovación Digital | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Amazon Web Services, (s. f.) ¿En qué consiste Scrum? - Explicación sobre la metodología Scrum - AWS. (s. f.). Amazon Web Services, Inc. | |
dc.source.bibliographicCitation | Báez-Ávila, L., & Pineda-Peña, E. (2017). Medición de la prevalencia e incidencia de la diabetes mellitus tipo 2 mediante un sistema de información geográfica. Salud pública de México, 59(1), 109–117. https://doi.org/10.21149/8151 | |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo-Vergara, Mauricio, Alvarez-Marin, Alejandro, & Cabana-Villca, Ricardo. (2014). Design thinking: como guiar a estudiantes, emprendedores y empresarios en su aplicación. Ingeniería Industrial, 35(3), 301-311. Recuperado en 07 de noviembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362014000300 006&lng=es&tlng=es. | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud: Décima Revisión, Volumen 1. https://ais.paho.org/classifications/chapters/pdf/volume1.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cuenta de alto costo. (s. f.). Cuenta de Alto Costo. https://cuentadealtocosto.org/general/dia-mundial-de-la-diabetes-2023/ Del Carmen, C. M. L. (2020). Buyer persona: su construcción. http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/3796 https://aws.amazon.com/es/what-is/scrum/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Federación Internacional de Diabetes. (2024, 7 mayo). Datos y cifras sobre la diabetes | Federación Internacional de Diabetes. https://idf.org/es/about-diabetes/diabetes-facts-figures/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Gaete, José, Villarroe, Rodolfo, Figueroa, Ismael, Cornide-Reyes, Héctor, & Muñoz, Roberto. (2021). Enfoque de aplicación ágil con Serum, Lean y Kanban. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(1), 141-157. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052021000100141 | |
dc.source.bibliographicCitation | Galiana, P. (2021, 30 abril). Qué es y cómo hacer un mapa de empatía. Thinking For Innovation. https://www.iebschool.com/blog/que-es-mapa-empatia-agile-scrum | |
dc.source.bibliographicCitation | Infoautonomos. (2023, 20 enero). La propuesta de valor del negocio. https://www.infoautonomos.com/plan-de-negocio/lienzo-propuesta-de-valor/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud de Colombia, (s/f). ¿Qué es la diabetes?. Recuperado el 13 de mayo de 2024 de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/diabetes | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Ley 1751 de 2015 por medio de la cual se garantiza el derecho a la salud y se establecen disposiciones para la atención en salud. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%2020 15.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Enfermedades no transmisibles. Ministerio de Salud y Protección Social, República de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Enfermedades-no-t ransmisibles.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Ordorica, I. (2020, agosto 19). ¿Qué es Google Cloud y para qué sirve? Incentro. https://www.incentro.com/es-ES/blog/que-es-google-cloud-platform | |
dc.source.bibliographicCitation | Sydle. (2024, 19 febrero). Lean Startup: concepto, principios y cómo aplicarlo correctamente. Blog SYDLE. https://www.sydle.com/es/blog/lean-startup-concepto-principios-y-como-aplica rlo-correctamente-6350b9714037f135694be5d2 | |
dc.source.bibliographicCitation | Vivanco, J. (2021, 10 diciembre). El modelo C4 de documentación para la Arquitectura de Software. Medium. https://medium.com/@javiervivanco/el-modelo-c4-de-documentaci%C3%B3n para-la-arquitectura-de-software-424704528390 | |
dc.source.bibliographicCitation | World History Encyclopedia. (s. f.). Quirón. Recuperado el 25 de noviembre de 2024, de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21781/quiron/ | |
dc.source.bibliographicCitation | World Health Organization: WHO. (2023, 16 septiembre). Enfermedades no transmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseas es | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Transformación tecnológica | |
dc.subject | Gerencia Estratégica de la Información | |
dc.subject | Innovación Digital | |
dc.subject | Toma de decisiones | |
dc.subject | Eficiencia | |
dc.title | Quirón, salud en evolución | |
dc.title.TranslatedTitle | Quiron, evolving health | |
dc.title.alternative | Implementación de Ecosistema de Herramientas Digitales para el programa de crónicos - Cohorte Diabetes de la EPS Sanitas en Colombia | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Capstone Project | |
local.department.report | Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología | |
local.department.report | Escuela de Ciencias Humanas | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Diana_Rocio_Daza_Robles_Quiron_salud_en_evolucion.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: