Ítem
Acceso Abierto

Planeación estratégica 2021 – 2022 de la Fundación BIBLIOSEO - Biblioteca de la Creatividad
dc.contributor.advisor | Gómez Gómez, Rubiela | |
dc.contributor.advisor | Izquierdo Reyes, Luis Enrique | |
dc.creator | Huertas García, Luisa Fernanda | |
dc.creator | Rodríguez Rincón, Katherine | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia y Gestión Cultural | es |
dc.creator.degreeLevel | Especialización | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2021-09-06T14:15:11Z | |
dc.date.available | 2021-09-06T14:15:11Z | |
dc.date.created | 2021-07-02 | |
dc.description | La Biblioteca de la creatividad centra su trabajo en la educación, a través de las habilidades del siglo XXI, según la UNESCO (2020), hoy más que nunca, los países de América latina y el Caribe, atraviesan una crisis de aprendizaje, ya que gran parte de los estudiantes no están desarrollando los saberes y habilidades mínimas esperados para su etapa de formación, como niveles básicos de comprensión lectora, extraer conclusiones de ideas evidentes, inferir el significado de palabras familiares y reconocer tipos de textos de estructura conocida. Por lo anterior, se hace necesario redoblar los esfuerzos orientados a mejorar la calidad educativa, aún más, si tenemos en cuenta el contexto actual. La pandemia, ha agudizado las desigualdades de aprendizaje y enseñanza, toda vez que las barreras de acceso tecnológico dejan afuera una buena parte de estudiantes que no tienen equipos y/o dispositivos, conexión a Internet o los conocimientos y habilidades tecnológicas suficientes. Ahora bien, la Biblioteca de la Creatividad se convierte en un espacio de esperanza y de proyección para los niños, niñas y jóvenes que habitan la vereda de Quiba Alta, en donde se pretende que cada uno explore y explote sus habilidades en pro de su proyecto de vida, con el ánimo de entregar emprendedores y por qué no, empresarios a la sociedad. La Biblioteca de la Creatividad, al ser un escenario comunitario y privado, empieza como proyecto de la Fundación Biblioseo, entidad sin ánimo de lucro a través de la cual se gestiona y se recibe el recurso financiero, el cual ingresa a través de donaciones, aplicación de convocatorias y subvenciones y alianzas estratégicas. Tras la Reforma Tributaria de 2016, las ESAL han quedado limitadas para desarrollar sus actividades filantrópicas, puesto que la reforma aumentó los impuestos indirectos y se los disminuyó a las grandes empresas, lo que representa una gran debilidad para estas entidades y fundaciones que operan bajo esta figura.Con el propósito de continuar ofreciendo su servicios a la comunidad refuerzan la necesidad de diseñar e implementar un modelo de gestión óptimo para la Fundación Biblioseo, que le brinde la posibilidad de una mayor organización administrativa y gestión financiera, en la cual, la afectación de estos requisitos tributarios no sea tan notoria, sino por el contrario, pueda ser apalancada desde los diferentes proyectos de la Biblioteca. De esta manera, es posible mejorar la gestión que se viene realizando y visibilizar más su funcionamiento. | es |
dc.description.abstract | The Creativity Library focuses its work on education, through the skills of the 21st century, according to UNESCO (2020), today more than ever, the countries of Latin America and the Caribbean are going through a learning crisis, since Most of the students are not developing the minimum knowledge and skills expected for their training stage, such as basic levels of reading comprehension, drawing conclusions from obvious ideas, inferring the meaning of familiar words, and recognizing types of texts with known structure. Therefore, it is necessary to redouble efforts aimed at improving educational quality, even more so if we take into account the current context. The pandemic has exacerbated learning and teaching inequalities, since technological access barriers leave out a good part of students who do not have equipment and / or devices, an Internet connection or sufficient knowledge and technological skills. Now, the Creativity Library becomes a space of hope and projection for the children and young people who live in the Quiba Alta village, where it is intended that each one explore and exploit their skills in favor of their project of life, with the aim of delivering entrepreneurs and why not, businessmen to society. The Library of Creativity, being a community and private setting, begins as a project of the Biblioseo Foundation, a non-profit entity through which the financial resource is managed and received, which is entered through donations, application of calls and grants and strategic alliances. After the 2016 Tax Reform, the ESALs have been limited to develop their philanthropic activities, since the reform increased indirect taxes and reduced them to large companies, which represents a great weakness for these entities and foundations that operate under this In order to continue offering their services to the community, they reinforce the need to design and implement an optimal management model for the Biblioseo Foundation, which provides the possibility of greater administrative organization and financial management, in which, the impact of these tax requirements is not so notorious, but on the contrary, it can be leveraged from the different projects of the Library. In this way, it is possible to improve the management that is being carried out and make its operation more visible. | es |
dc.format.extent | 86 pp. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.geoLocation | Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_32365 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32365 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia y Gestión Cultural | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | 1. Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad Localidad de Ciudad Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2016. | es |
dc.source.bibliographicCitation | 2. Ardila, C. (12 de febrero de 2016) Iván Triana, el hacedor de sueños de Ciudad Bolívar. Recuperado de https://www.elespectador.com/cromos/ivan-triana-el-hacedor-de-suenos-de-ciudad-bolivar/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | 3. ASOCIACIÓN DE FUNDACIONES FAMILIARES Y EMPRESARIALES 2018. Informe de Gestión, 2018 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 4. Bárcena, A. (08 de abril de 2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales e impacto en la vida de las mujeres [Diapositivas]. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/america_latina_y_el_caribe_ante_la_pandemia_del_covid-19_efectos_economicos_y_sociales_eimpacto_en_la_vida_de_las_mujeres.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 5. Beatriz Elena Villegas de Bedout, Adriana Melo White, Diego Márquez Arango, Rodrigo Puyo Vasco. Entidades sin ánimo de lucro: asociaciones, fundaciones y corporaciones. Cámara de Comercio Medellín para Antioquia. Mayo de 2009. Disponible en: https://www.camaramedellin.com.co | es |
dc.source.bibliographicCitation | 6. Biblioteca Comunitaria la Huerta, "Biblioteca viajera, historias en movimiento", Usme, Bogotá, Colombia: Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte - SDCRD, 2018. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2870334/). Consultado el día 2021-06-25 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 7. Chris Dede, Comparing Frameworks for 21st Century Skills, Harvard Graduate School of Education, 2009. Consultado el 2 de marzo de 2021 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 8. Comisión Nacional de Bibliotecas Populares - CONABLP. 2017 Consulta online: 24/06/2021. Disponible en https://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/BioBP4181.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 9. Confederación de Industrias Inglesas. Reino Unido. (1992). | es |
dc.source.bibliographicCitation | 10. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 11. Day, David. (2012). Leadership. 10.1093/oxfordhb/9780199928309.013.0022 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 12. Decreto 2150 de 2017. Modifica Decreto 1625 en materia tributaria. | es |
dc.source.bibliographicCitation | 13. DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA. Informe Prevención y Protección 2016. Actualización del riesgo Bogotá D.C., [Consulta online: 07/05/2021]. Disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/NS-N%C2%BA-018-16-a-IR-N%C2%BA-021-13-Bogot%C3%A1-D.C..pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 14. DRUCKER, P. 1985. La Innovación y el empresario innovador. Ed. Edhasa | es |
dc.source.bibliographicCitation | 15. FUNDACIÓN BIBLIOSEO. Sitio Web: http://www.biblioseo.org/web/index.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | 16. Gómez-Quintero, Juan David. (2014). Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia: Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado. Gestión y política pública, 23(2), 359-384. Recuperado en 20 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792014000200003&lng=es&tlng=es. | es |
dc.source.bibliographicCitation | 17. Fundación Había una Vez. Sitio web: https://fhuv.cl/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | 18. González Juanpis (diciembre 10 de 2019) JP Héroes - Iván Triana (archivo de video) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=vIdISkEYUaw | es |
dc.source.bibliographicCitation | 19. Heifetz, R. (2009). La práctica del liderazgo adaptativo. Barcelona, España: Espasa Libros | es |
dc.source.bibliographicCitation | 20. Hidalgo, A.; León, G. y Pavón, J. (2002). La gestión de la Innovación y la tecnología en las organizaciones. Ediciones Pirámide | es |
dc.source.bibliographicCitation | 21. HURTADO BARRERA, Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. -- Venezuela: Fundación Sypal, 1998. P. 139-140 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 22. IFLA. Declaración de la IFLA sobre las Bibliotecas y el Desarrollo. [Consulta online: 7 de mayo de 2021]. Disponible en:https://www.ifla.org/ES/publications/declaraci-n-de-la-ifla-sobre-bibliotecas-y-desarrollo | es |
dc.source.bibliographicCitation | 23. Innovation as an interactive process: From user-producer interaction to the national system of innovation. (1988). En G. Dosi et al. (Eds.), Technical change and economic theory. London: Pinter. Recuperado el 10 de octubre de 2002, de http://www.cvq.edu.ar. | es |
dc.source.bibliographicCitation | 24. INTEGRACIÓN SOCIAL. Caracterización rural, Ciudad Bolívar. [Fecha de consulta:9 de mayo de 2021]. Disponible en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/19_ciudad_bolivar_lectura_de_realidades_ruralidad.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 25. Kirzner, Israel M. 1999. “Creativity and/or Alertness: A Reconsideration of the Schumpeterian Entrepreneur”. Review of Austrian Economics 11 (1/2): 5-17. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/6e07/67002223f0cd961a083fb5512e3e83c96527.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 26. Kouzes, James, & Posner, Barry. (2003). Las cinco prácticas de liderazgo ejemplar. Disponible en: https://www.mindmeister.com/generic_files/get_file/1476920?filetype=attachment_file | es |
dc.source.bibliographicCitation | 27. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115 de 1994 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 28. Lupano, María & Castro, Alejandro (2006). Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/295255700_Estudios_sobre_el_liderazgo_Teorias_y_evaluacion | es |
dc.source.bibliographicCitation | 29. Marulanda Quintero Lina Daniela, Portela Velásquez Jesús David. Organización social en Quiba: población víctima como agente dinamizador de la política pública. Universidad Santo Tomás, Bogotá 2020. Pág. 18 Recuperado el 6 de mayo de 2021 en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31570/2020linamarulanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | 30. Puyo Velásquez & Gómez Cardona. El sector sin fines de lucro en Colombia. Monografía de grado. Universidad EAFIT. Medellín 2015 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 31. Maxwell, J. (1996). Desarrolle el líder que está en usted. Nashville, USA: Editorial Caribe | es |
dc.source.bibliographicCitation | 32. NAVARRO, Javier. Modelos de Gestión. Definición ABC. 2017 [Fecha de consulta: 31/05/2021]. Disponible en: https://www.definicionabc.com/economia/modelo-gestion.php | es |
dc.source.bibliographicCitation | 33. Oltean, A. (2016). Lider versus manager, management versus leadership. Disponible en: http://www.utgjiu.ro/revista/ec/pdf/2016-05/24_ANGELA-OLIMPIA%20LOBONEA%20OLTEAN.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 34. PERIÓDICO EL NUEVO DÍA. Quiba, el rostro campesino de Bogotá. Edición: 10 de diciembre de 2014. [Consulta online: 10 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/241003-quiba-el-rostro-campesino-de-bogota | es |
dc.source.bibliographicCitation | 35. RESTREPO, Eduardo. Instituto de Estudios sociales y culturales, Pensar. Pontificia Universidad Javeriana. 2002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 36. SCHUMPETER, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico. Quinta Reimpresión, Fondo de Cultura Económica, México, 1978 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 37. Simón Hebert. Las ciencias de lo artificial. Editorial ATE. Colección Universitaria, Barcelona, 1978 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 38. Stedman Graham, Preparing for the 21st Century: Soft Skills Matter, Huffington Post, 26 de abril de 2015. Consultado el 2 de marzo de 2016 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 39. TRIANA B. Iván Eduardo. Hacedores: Programa educativo de la Fundación Biblioseo. Trabajo de grado: Maestría en Innovación. Universidad EAN. Colombia: Bogotá, 2020 | es |
dc.source.bibliographicCitation | 40. Trilling, Bernie and Fadel, Charles: 21st Century Skills: Learning for Life in Our Times, Jossey-Bass (publisher), 2009. | es |
dc.source.bibliographicCitation | 41. Torrado, S. (26 de noviembre de 2019). Venezuela superaría en 2020 el fenómeno migratorio sirio. El País. https://elpais.com/internacional/2019/11/19/actualidad/1574128387_157435.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | 42. UNESCO. Avanzar en las habilidades básicas del siglo XXI.[Consulta Online:03/03/2021] Disponible en: https://es.unesco.org/news/avanzar-habilidades-basicas-del-siglo-xxi | es |
dc.source.bibliographicCitation | 43. UNESCO. Compendio mundial de la educación. Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. [Consulta Online:03/03/2021] Disponible en: http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/global-education-digest-2011-comparing-education-statistics-across-the-world-sp.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 44. VILLAR, Rodrigo. El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias. Confederación Colombiana de Organizaciones no Gubernamentales, Bogotá, 2001.150 páginas. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/622/62210207.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | 45. World Economic Forum Annual Meeting 2007 in Davos: World leaders confront “The Shifting Power Equation | es |
dc.source.bibliographicCitation | 46. Zamora, Ángel, & Poriet, Yenitza (2011). Prácticas de liderazgo en una empresa manufacturera venezolana del sector cervecero. Revista Venezolana de Gerencia, 16(53),101-115. [fecha de Consulta 2 de Julio de 2020]. ISSN: 1315-9984. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=290/29018414006 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alcaldía Mayor de Bogotá. «Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad», 2018. https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_informacion/An%C3%A1lisis%20de%20condiciones%2C%20calidad%20de%20vida%2C%20salud%20y%20enfermedad.%20Ciudad%20Bolivar%2C%202017.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ardila, Carolina. «Iván Triana, el hacedor de sueños de Ciudad Bolívar.», 12 de febrero de 2016, sec. Educación. https://www.elespectador.com/cromos/ivan-triana-el-hacedor-de-suenos-de-ciudad-bolivar/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. «CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991», 1991. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | ASOCIACIÓN DE FUNDACIONES FAMILIARES Y EMPRESARIALES. «Informe de Gestión AFE 2018», 2018. https://afecolombia.org/bibliotecas/informe-de-gestion-afe-2018/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bárcena, Alicia. «América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales e impacto en la vida de las mujeres». 8 de abril de 2020. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/america_latina_y_el_caribe_ante_la_pandemia_del_covid-19_efectos_economicos_y_sociales_eimpacto_en_la_vida_de_las_mujeres.pdf. | |
dc.source.bibliographicCitation | Biblioteca Comunitaria la Huerta. «Biblioteca viajera, historias en movimiento», 2018. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2870334/. | |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión Nacional de Bibliotecas Populares - CONABLP (apellido). «Biblioteca Popular Jorge Luis Borges», 2017. https://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/BioBP4181.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Confederación de Industrias Inglesas. Confederación de Industrias Inglesas, 1992. Day, David. The Oxford Handbook of Organizational Psychology. Vol. 1, 2012. https://www.oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199928309.001.0001/oxfordhb-9780199928309 | |
dc.source.bibliographicCitation | Dede, Chris. «Comparing Frameworks for 21st Century Skills, Harvard Graduate School of Education», 2009. http://sttechnology.pbworks.com/f/Dede_(2010)_Comparing%20Frameworks%20for%2021st%20Century%20Skills.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA (apellido). «NOTA DE SEGUIMIENTO N° 018-16 Tercera al Informe de Riesgo N° 021-13», 22 de diciembre de 2016. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/02/NS-N%C2%BA-018-16-a-IR-N%C2%BA-021-13-Bogot%C3%A1-D.C..pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | DRUCKER, P. La Innovación y el empresario innovador. Ed. Edhasa, 1985. Fundación BIBLIOSEO. «FUNDACIÓN BIBLIOSEO», s. f. http://www.biblioseo.org/web/index.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Fundación Había una Vez. «Fundación Había una Vez», s. f. https://fhuv.cl/. Gómez-Quintero, Juan David. Organizaciones no gubernamentales y entidades sin ánimo de lucro en Colombia: Despolitización de la sociedad civil y tercerización del Estado. Gestión y política pública, s. f. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792014000200003&lng=es&tlng=es | |
dc.source.bibliographicCitation | González, Juanpis. JP Héroes - Iván Triana, 2019. https://www.youtube.com/watch?v=vIdISkEYUaw | |
dc.source.bibliographicCitation | Heifetz, R. La práctica del liderazgo adaptativo. Espasa Libros, 2009. Henríquez, Carlos. «Avanzar en las habilidades básicas del siglo XXI». UNESCO, 18 de noviembre de 2020. https://es.unesco.org/news/avanzar-habilidades-basicas-del-siglo-xxi | |
dc.source.bibliographicCitation | Hidalgo, A., G. León, y J. Pavón. La gestión de la Innovación y la tecnología en las organizaciones. Ediciones Pirámide., 2012. Hurtado Barrera, Jacqueline. Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal, 1988. IFLA World Library and Information Congress. «Declaración de la IFLA sobre las Bibliotecas y el Desarrollo», s. f. https://www.ifla.org/ES/publications/declaraci-n-de-la-ifla-sobre-bibliotecas-y-desarrollo | |
dc.source.bibliographicCitation | Innovation as an interactive process: From user-producer interaction to the national system of innovation, 1988. http://www.cvq.edu.ar | |
dc.source.bibliographicCitation | Integración Social. «Caracterización rural, Ciudad Bolívar», s. f. http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/19_ciudad_bolivar_lectura_de_realidades_ruralidad.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Kirzner, Israel. «“Creativity and/or Alertness: A Reconsideration of the Schumpeterian Entrepreneur”.», 1999. https://pdfs.semanticscholar.org/6e07/67002223f0cd961a083fb5512e3e83c96527.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Kouzes, James, y Barry Posner. Las cinco prácticas de liderazgo ejemplar., 2003. https://www.mindmeister.com/generic_files/get_file/1476920?filetype=attachment_file | |
dc.source.bibliographicCitation | Lupano, Maria, y Alejandro Castro. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación, 2006. Marulanda Quintero, Lina Daniela, y Jesús David Portela Velásquez. «Organización social en Quiba: población víctima como agente dinamizador de la política pública». Universidad Santo Tomás, 2020. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31570/2020linamarulanda.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.source.bibliographicCitation | Maxwell, J. Desarrolle el líder que está en usted. Editorial Caribe, 1996. Ministerio de Educación. «LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 115 de 1994», 8 de febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. «Decreto 2150 de 2017. Modifica Decreto 1625 en materia tributaria», 20 de diciembre de 2017. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85041 | |
dc.source.bibliographicCitation | Navarro, Javier. «Modelos de Gestión. Definición ABC», 2017. https://www.definicionabc.com/economia/modelo-gestion.php | |
dc.source.bibliographicCitation | Oltean Lobonea, Angela-Olimpia. «Lider versus manager, management versus leadership», 2016 | |
dc.source.bibliographicCitation | Periódico el nuevo día. «Quiba, el rostro campesino de Bogotá», 10 de diciembre de 2014. http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/241003-quiba-el-rostro-campesino-de-bogota | |
dc.source.bibliographicCitation | Puyo Velásquez y Gómez Cardona. «El sector sin fines de lucro en Colombia». Universidad EAFIT, 2015 | |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, Eduardo. Instituto de Estudios sociales y culturales, Pensar. Pontificia Universidad Javeriana, 2002 | |
dc.source.bibliographicCitation | Schumpeter, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico. Quinta Reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1978 | |
dc.source.bibliographicCitation | Schumpeter, Joseph. Teoría del desenvolvimiento económico. Quinta Reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1978 | |
dc.source.bibliographicCitation | Simón, Hebert. Las ciencias de lo artificial. Barcelona: ATE. Colección Universitaria, 1978. | |
dc.source.bibliographicCitation | Stedman, Graham. «Preparing for the 21st Century: Soft Skills Matter, Huffington Post», 26 de abril de 2015 | |
dc.source.bibliographicCitation | Torrado, Santiago. «“Venezuela superaría en 2020 el fenómeno migratorio sirio”». El país, 26 de noviembre de 2019. https://elpais.com/internacional/2019/11/19/actualidad/1574128387_157435.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Triana Bohórquez, Iván Eduardo. «Hacedores: Programa educativo de la Fundación Biblioseo». Universidad EAN, 2020. http://hdl.handle.net/10882/10299 | |
dc.source.bibliographicCitation | Trilling, Bernie, y Charles Fadel. «21st Century Skills: Learning for Life in Our Times, Jossey-Bass», 2009 | |
dc.source.bibliographicCitation | UNESCO. «Compendio Mundial de la Educación 2011 Comparación de las estadísticas de educación en el mundo», 2011. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/global-education-digest-2011-comparing-education-statistics-across-the-world-sp.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Villar, Rodrigo. «El tercer sector en Colombia. Evolución, dimensión y tendencias». Confederación Colombiana de Organizaciones no Gubernamentales, 2001. https://www.redalyc.org/pdf/622/62210207.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Villegas de Bedout, 5. Beatriz Elena, Adriana Melo White, Diego Márquez Arango, y Rodrigo Puyo Vasco. «Entidades Sin Ánimo de Lucro: asociaciones, fundaciones y corporaciones.», mayo de 2019. https://www.camaramedellin.com.co/biblioteca/entidades-sin-animo-de-lucro-asociaciones-fundaciones-y-corporaciones | |
dc.source.bibliographicCitation | «World Economic Forum Annual Meeting 2007 in Davos: World leaders confront “The Shifting Power Equation», s. f. | |
dc.source.bibliographicCitation | Zamora, Ángel, y Yenitza Poriet. «Prácticas de liderazgo en una empresa manufacturera venezolana del sector cervecero», 2011 | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Entidades sin Animo de Lucro | es |
dc.subject | Biblioteca | es |
dc.subject | Modelo de Gestión | es |
dc.subject | Innovación | es |
dc.subject | Planeación estratégica en organizaciones sin animo de lucro | es |
dc.subject | Innovación en la gestión de proyectos bibliotecarios | es |
dc.subject | Modelo de gestión para organizaciones sociales | es |
dc.subject | Gestión y desarrollo de la Fundación BIBLIOSEO | es |
dc.subject.ddc | Administración general | es |
dc.subject.keyword | Non-profit entities | es |
dc.subject.keyword | Library | es |
dc.subject.keyword | Management model | es |
dc.subject.keyword | Innovation | es |
dc.subject.keyword | Strategic planning in non-profit organizations | es |
dc.subject.keyword | Innovation in library project management | es |
dc.subject.keyword | Management model for social organizations | es |
dc.subject.keyword | Management and development of the BIBLIOSEO Foundation | es |
dc.title | Planeación estratégica 2021 – 2022 de la Fundación BIBLIOSEO - Biblioteca de la Creatividad | es |
dc.title.TranslatedTitle | Strategic Planning 2021-2022 of the BIBLIOSEO Foundation- Creativity Library | es |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |