Ítem
Embargo

Naturaleza jurídica de las áreas protegidas y sus efectos en la propiedad privada

dc.contributor.advisorMacías, Luis Fernando
dc.creatorMéndez Zambrano, Juliana Andrea
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambientales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-05-09T13:16:34Z
dc.date.available2022-05-09T13:16:34Z
dc.date.created2021-06-16
dc.descriptionMediante la designación de áreas protegidas en el territorio, el Estado pretende cumplir con sus deberes de proteger la diversidad y conservar las áreas de especial importancia ecológica, consagrados en los artículos 79 y 80 de la constitución política de 1991 y en el convenio de diversidad Biológica ratificado por Colombia. Esta situación cuestiona la propiedad privada como institución jurídica, pues se establecen límites al derecho de dominio que incluso pueden llegar a sacar del comercio bienes que son objeto de dicha afectación. El presente trabajo analiza cuáles son los efectos que tiene en la propiedad privada la constitución de áreas protegidas, mediante una revisión bibliográfica de textos jurídicos, jurisprudenciales y legislativos, realizo una investigación en donde en primer lugar, se estudia cuál es la naturaleza jurídica de las áreas protegidas y posteriormente sus efectos en la propiedad, se profundiza en el tema de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales pues es la categoría más estricta de todo el sistema. La presente revisión ha permitido concluir que las áreas protegidas se erigen como una afectación o limitación al ejercicio de los atributos del derecho de propiedad.es
dc.description.embargo2022-05-09: Script de automatizacion de embargos. Pertenece a los documentos cargados por el Administrador del Repositorio Institucional por solicitud de la Facultad de Jurisprudencia de la primera cohorte de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de los cuales no cuentan con permisos de los autores, por lo que quedan bloqueados. Tan pronto hayan conseguido los permisos respectivos los enviaran al correo de edocur y se irán habilitando para el acceso abierto si así lo desean. A estos documentos se les crea la portada con los datos que compartió la Facultad de Jurisprudencia. SPPA. spa
dc.format.extent30 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34147
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34147
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationYunis Mebarak J., Jiménez Larrate M. (1998) Naturaleza de las Áreas del Sistema de Parques Nacionales. Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Universidad Externado de Colombia. P.183- 200.es
dc.source.bibliographicCitationGuzmán Jiménez L., Ubajoa Osso J. La Problemática Emanada de la Prohibición absoluta de venta de predios que han sido Cobijados por Parques Naturales a Alguien Diferente al Estado Colombiano. Una posible Solución desde el Ángulo del Derecho Privado. (93-130). En: Amaya Navas O. Amaya Arias A. Derecho Privado y Medio Ambiente: homenaje a Fernando Hinestroza. Bogotá Universidad Externado de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationHerrera Carrascal G. (2017), La función Ecológica de la Propiedad. Bogotá Grupo Editorial Ibáñez.es
dc.source.bibliographicCitationAmaya Arias A. (2017) Los Derechos Adquiridos Frente a la Protección del Ambiente: Análisis de dos casos Puntuales. En: Amaya Navas O. Amaya Arias A. Derecho Privado y Medio Ambiente: homenaje a Fernando Hinestroza. Bogotá Universidad Externado de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationPimiento E. A. (2017) La Responsabilidad del Estado por Limitaciones Ambientales a la Propiedad Privada En: Amaya Navas O. Amaya Arias A. Derecho Privado y Medio Ambiente: homenaje a Fernando Hinestroza. Bogotá Universidad Externado de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationMartínez M. (2017) Límites a la Autonomía de la Voluntad de los Propietarios de Terrenos en Espacios Naturales Protegidos En: Amaya Navas O. Amaya Arias A. Derecho Privado y Medio Ambiente: homenaje a Fernando Hinestroza. Bogotá Universidad Externado de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationRodríguez G.A., Sáenz Quitian A., Gómez Rey A. (2014), El Derecho a la Propiedad Indígena Territorial Indígena, una visión desde la jurisprudencia y los conflictos. (15-54) En: Rodríguez G.A., Sáenz Quitian A., Gómez Rey A., Conflictos entre propiedad comercio y ambiente, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez.es
dc.source.bibliographicCitationLópez Cárdenas C.M. (2014) Parques nacionales naturales. ¿Es legítimo restringir intemporalmente la enajenación de bienes inmuebles privados? (55-72) En: Rodríguez G.A., Sáenz Quitian A., Gómez Rey A., Conflictos entre propiedad comercio y ambiente, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez.es
dc.source.bibliographicCitationCorzo Virviescas A. (2005) Los Parques Nacionales en Derecho Colombiano y en Derecho Frances: Estudio de derecho comparado sobre la legitimidad de las áreas protegidas a través de su proceso de creación. En: Lecturas Sobre Derecho del Medio Ambiente. Tomo VI. Universidad Externado de Colombia.es
dc.source.bibliographicCitationRueda Gómez M. (2014) Derecho a la igualdad y función ecológica de la propiedad. hacia una distribución equitativa de las cargas y beneficios derivados de las áreas protegidas en Colombia, (73-92) En: Rodríguez G.A., Sáenz Quitian A., Gómez Rey A., Conflictos entre propiedad comercio y ambiente, Bogotá, Grupo Editorial Ibáñez.es
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectÁreas protegidases
dc.subjectPropiedad privadaes
dc.subjectParques Nacionales Naturaleses
dc.subjectLimitaciones al dominioes
dc.subjectConvenio de diversidad Biológicaes
dc.subjectDerecho de propiedades
dc.subject.ddcDerechoes
dc.titleNaturaleza jurídica de las áreas protegidas y sus efectos en la propiedad privadaes
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de gradoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Naturaleza-juridica-de-las-areas-protegidas-y-sus-efectos-en-la-propiedad-privada.pdf
Tamaño:
544.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: