Ítem
Solo Metadatos
Los empresarios en la guerra: verdad judicial sobre la complicidad empresarial en Colombia
dc.creator | Bernal Bermúdez, Laura | spa |
dc.creator | Marín López, Daniel | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-28T15:49:34Z | |
dc.date.available | 2020-08-28T15:49:34Z | |
dc.date.created | 2018-02-01 | spa |
dc.date.issued | 2018-02-01 | |
dc.description | En más de sesenta años de conflicto armado en Colombia ha sido documentado, tanto en los tribunales como en los mecanismos extrajudiciales y fuentes académicas, el involucramiento de grupos armados de izquierda,1 grupos paramilitares2 y las fuerzas estatales en el conflicto. Sin embargo, sabemos poco acerca del involucramiento de los actores civiles no combatientes que han contribuido al desarrollo de la guerra en las regiones y ciudades del país. En especial, aquellos que amasaron sus fortunas o se valieron del contexto del conflicto para conseguir ventajas competitivas en sus negocios. En otras palabras, no ha existido una perspectiva multiactor del conflicto armado colombiano. Por ejemplo, en los últimos 35 años ha habido al menos 61 acuerdos de paz entre los actores armados ilegales y el Estado (Chaparro y Martínez, 2017, p. 11) en los cuales el fenómeno de la complicidad empresarial en hechos del conflicto, es decir los vínculos entre el poder económico y los actores armados, no hizo parte de la narrativa de verdad que resultó de estos procesos. Por tal razón, tras la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR),3 consideramos novedoso que el papel de las empresas en el conflicto sea discutido en el mandato de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (CEV) para develar el fenómeno,4 así como en los procedimientos judiciales que adelante la Jurisdicción Especial para la Paz contra algunas empresas y empresarios por su participación activa o determinante en la comisión de graves violaciones de los derechos humanos (Sánchez y Marín, 2017). | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.issn | ISBN: 978-958-5441-27-9 | |
dc.identifier.issn | EISBN: 978-958-5441-28-6 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28693 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad | spa |
dc.relation.citationEndPage | 66 | |
dc.relation.citationStartPage | 39 | |
dc.relation.citationTitle | Cuentas claras: El papel de la Comisión de la Verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano | |
dc.relation.ispartof | Los empresarios en la guerra: verdad judicial sobre la complicidad empresarial en Colombia, ISBN: 978-958-5441-27-9; EISBN: 978-958-5441-28-6 , (Jan 31 2018); pp. 39-66 | spa |
dc.relation.uri | https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/02/Cuentas-Claras.pdf | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.source | Cuentas claras: El papel de la Comisión de la Verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Complicidad empresarial | spa |
dc.subject | Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) | spa |
dc.title | Los empresarios en la guerra: verdad judicial sobre la complicidad empresarial en Colombia | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Businessmen in war: judicial truth about business complicity in Colombia | eng |
dc.type | bookPart | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Parte de libro | spa |