Ítem
Acceso Abierto

En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho

dc.contributor.advisorRozo Reyes, Claudia Marcela
dc.creatorRuiz González, Paola Andrea
dc.creator.degreeMagíster en Bioderecho y Bioéticaes
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-10-04T12:40:32Z
dc.date.available2022-10-04T12:40:32Z
dc.date.created2022-09-26
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2024-10-04
dc.descriptionEs en la era del perfeccionamiento del cuerpo y del mejoramiento de las capacidades humanas, en donde surge el dilema de la creación de seres humanos bajo los gustos y deseos de los padres, de acuerdo con las posibilidades que ofrece la manipulación genética. Controlando las condiciones en las que nace el individuo, evitando o promoviendo cualquier característica, rasgo o situación que se pueda manipular con la ayuda de la ingeniera genética. El Caso de Sharon Duchesneau y Candy McCullough, entonces representa un dilema, ellas son una pareja de mujeres estadounidenses, lesbianas que hacen parte de la comunidad de sordos, que quisieron traer a la vida, a su hijos Jehanne y Gauvin a través de la técnica de inseminación artificial, con esperma de donante sordo, para las madres, la hipoacusia no es una afección que deba tratarse o enmendarse, por el contrario, es la característica que crea un vínculo de pertenencia que se ha formado dentro de la conciencia cultural de la comunidad de personas con discapacidad auditiva, a la que ellas pertenecen. El objetivo del artículo es reflexionar acerca del propósito de provocar una disminución en las capacidades sensoriales de los seres humanos atendiendo los gustos de los padres, para que crezcan bajo una identidad cultural propia que le brinda un sentido de pertenencia hacia una comunidad, para ello, se pretende identificar los dilemas bioéticos que suponen la utilización de técnicas de manipulación genética en la creación personas diversas funcionalmente, hacer un análisis desde el derecho, bajo las recomendaciones de las declaraciones y resoluciones que componen el «soft law», junto con las nociones de la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, para identificar el marco jurídico de la intervención del genoma humano. En este sentido, postular los requerimientos éticos y jurídicos que suponen a la disgenesia, como una opción que ofrece la tecnología para dar vida a los seres humanos bajo los presupuestos de la diversidad funcional.es
dc.description.abstractIt´s in the era of the improvement of the body and the human capabilities, where the dilemma of creating human beings under the tastes and desires of the parents arises, in accordance with the possibilities offered by genetic manipulation. Controlling the conditions in which the individual is born, avoiding or promoting any characteristic, trait or situation that can be manipulated with the help of genetic engineering. The Case of Sharon Duchesneau and Candy McCullough represents a dilemma, they are a an American lesbians couple, who are part of the deaf community, they brought to life their children Jehanne and Gauvin by the technique of artificial insemination, with sperm from a deaf donor. The couple think hearing loss is not a condition that should be treated or corrected, otherwise, it is the characteristic that creates a bond of belonging that has been formed within the cultural awareness of the hearing impaired community which they belong. The objective of the article is to reflect about the purpose of causing a decrease in the sensory capacities of human beings, attending to the tastes of the parents, to allow them to grow up under their own cultural identity that gives them a sense of belonging to a community. The case study is oriented to identify the bioethical dilemmas that involve the use of genetic manipulation techniques in the creation of functionally diverse people, make an analysis from the rules of law, under the recommendations of the declarations and resolutions that make up the «soft law», together with the notions of the jurisprudence of the Constitutional Court of Colombia, to identify the legal framework of the intervention of the human genome. In this sense, postulate the ethical and legal requirements that imply dysgenesis, as an option offered by technology to give life to human beings under the assumptions of functional diversity.es
dc.description.embargo2022-10-04 07:55:01: Script de automatizacion de embargos. Correo recibido 30 sep 2022: Solicito de manera atenta que el trabajo denominado: EN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL: EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO, ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO de la autora Paola Andrea Ruiz González no aparezca público en el repositorio ya que el mismo es la base del capítulo de un libro que se está entregando para el libro organizado por las Dras. Ana Isabel Gómez y Diana Bernal. Cordialmente, Paola Andrea Ruiz González. Correo respuesta 4oct 2022:Respetada Paola Andrea, reciba un cordial saludo, Hemos realizado la publicación de su documento: En defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derecho, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36645 De acuerdo con su solicitud, el documento ha quedado embargado por 2 años hasta el 4 de octubre de 2024 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo al finalizar este tiempo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. Quedamos atentos a cualquier inquietud o sugerencia. Cordial saludo.
dc.format.extent23 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_36645
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/36645
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Bioderecho y Bioética
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectIngeniera genéticaes
dc.subjectDiversidad funcionales
dc.subjectDisgenesiaes
dc.subjectInseminación artificiales
dc.subjectIntervención del genoma humanoes
dc.subjectManipulación genéticaes
dc.subjectHipoacusiaes
dc.subjectCapacidades sensorialeses
dc.subjectBioéticaes
dc.subject.ddcEvolución & genéticaes
dc.subject.ddcOtras normas éticases
dc.subject.keywordGenetic engineeringes
dc.subject.keywordFunctional diversityes
dc.subject.keywordDysgenesises
dc.subject.keywordArtificial inseminationes
dc.subject.keywordIIntervention of the human genomees
dc.subject.keywordGenetic manipulationes
dc.subject.keywordHearing losses
dc.subject.keywordSensory abilitieses
dc.subject.keywordBioethicses
dc.titleEn defensa de la diversidad funcional: el deseo de concebir un ser humano sordo, análisis reflexivo desde la bioética y el derechoes
dc.title.TranslatedTitleThe defense of functional diversity: the desire to conceive a deaf human being, reflective analysis from bioethics and lawes
dc.typebachelorThesises
dc.type.documentTrabajo de gradoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradoes
local.department.reportFacultad Jurisprudenciaes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EN DEFENSA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL. EL DESEO DE CONCEBIR UN SER HUMANO SORDO ANÁLISIS REFLEXIVO DESDE LA BIOÉTICA Y EL DERECHO.pdf
Tamaño:
385.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo, estudio de caso desde un análisis reflexivo.