Ítem
Acceso Abierto

El papel de actores transnacionales a propósito de la situación derechos humanos en Venezuela
dc.contributor.advisor | Libreros Amaya, Jairo Augusto | |
dc.creator | Falah, Natalia | |
dc.creator.degree | Internacionalista | |
dc.date.accessioned | 2015-08-06T01:09:20Z | |
dc.date.available | 2015-08-06T01:09:20Z | |
dc.date.created | 2015-06-05 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | A partir de febrero de 2014, la historia de la República Bolivariana se fracturó. El descontento popular, la protesta social y las marchas pacíficas son reprimidas como consecuencia de un abuso de poder por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro. Las redes de información y comunicación, en los términos de Margaret Keck y Kathryn Sikkink, han jugado un papel fundamental para poner en evidencia las violaciones sistemáticas a los DD.HH., siendo estos el factor principal que vulnera la estabilidad política de la democracia venezolana. En este sentido, el desconocimiento de las garantías fundamentales, el deterioro de la democracia constitucional y el papel multiplicador de los actores transnacionales, han logrado visibilizar ante la comunidad internacional un déficit en materia de DD.HH. y con ello la debilidad de Venezuela como gobierno democrático. | spa |
dc.description.abstract | Since February 2014, the history of the Bolivarian republic got fractured. The people`s unsatisfaction, the social manifestations and the pacific mobilizations have been repressed as a consequence of an abuse of power led by the government of president Nicolas Maduro. The information and communication networks, in Margaret Keck and Kathryn Sikkin`s terms, have played a key role in evidencing the systematic violations of Human Rights, being this the main factor vulnerating the political stability and Venezuelan democracy. In this sense, the unawareness of fundamental guarantees, the damage to constitutional democracy and the multiplying role of transnational networks, have warned the international community regarding human rights deficit and therefore, exposing Venezuela as a weak democratic government. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_10670 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10670 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ansaldi. W. (2007). La democracia en América Latina, Un barco a la deriva. (págs. 31-43). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bobbio, N. (1986). El futuro de la democracia. Capítulos I, II, III y IV. Bogotá, Colombia: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bobbio, Mateucci y Pasquino. (1981). Diccionario de Política. (págs. 125-127 y 441 – 449) Madrid: España Editores S.A. | |
dc.source.bibliographicCitation | Camou (2001). A. Gobernabilidad y Democracia. Capítulo III. México D.F. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/501/6.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Rorterg, R., Clapham, C. y Jeffrey H. (2007). Los Estados fallidos o fracasados: un debate inconcluso y sospechoso. En Moncada P. (Capítulo I). Bogotá D.C. Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes y Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.source.bibliographicCitation | Salazar U. P. (2006). La democracia constitucional: Una radiografía teórica. Capítulos I, III, V y VI. México D.F. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguiló, J.A. (2009). El concepto de “poder” en la teoría política contra hegemónica de Boaventura de Sousa Santos: Una aproximación analítico-crítica. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universitat de les Illes Balears. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/24/antoniaguilo2.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Borda, S. G. (1997). Medios de comunicación y Política Exterior: Una aproximación teórica. Revista Desafíos. Núm. I. II semestre de 1999. (págs. 11-29) Disponible en: www.urosario.edu.co/cpg-ri/Revista-Desafios/Revista-Desafios/DESAFIOS_001/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Brewer-Carìas, A. R. (2012). El principio de la separación de poderes como elemento esencial de la democracia y de la libertad y su demolición en Venezuela mediante la sujeción política del Tribunal Supremo de Justicia. Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://www.allanbrewer.com/Content/449725d9f1cb474b8ab241efb849fea8/Content/II%2c%204%2c%20725.%20Brewer.%20El%20principio%20de%20la%20separaci%C3%B3n%20de%20poderes%20como%20base%20esencial%20de%20la%20democracia%20y%20su%20demolici%29.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Calzavara, H. (2009). La tensión entre democracia y derechos humanos. En: Democracia y Derechos Humanos; Desafíos para la Emancipación. Universidad Nacional de Quilmes. (págs. 37-52) Disponible en: http://www.redalyc.org/redalyc/media/redalyc_n/acerca-de/inc/doc/Documento13.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | De Castro, R.J. (2004). Medios de comunicación y Relaciones Internacionales. (págs.175-234) Disponible en: http://www.mexicodiplomatico.org/lecturas/Medios%20Comunicacion%20y%20las%20RI.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | De La Torre, V. (2005). Las redes transnacionales de ciudadanos como vigorizadoras de la sociedad civil latinoamericana. Reflexión Política, 3 (13), 26-40. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal. Bucaramanga, Colombia. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/110/11001304.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Galvis G, Gaitán. (2005). Manual de Ciencia Política, segunda edición. Bogotá, Colombia: Edición Temis S.A. Capítulos I, II, VI, VII, IX, XI. | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández. C. A. (2013). Uso de la fuerza en el derecho internacional: Aplicación en conflictos internos. (págs. 160-181) Disponible en: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/viewFile/7272/7480 | |
dc.source.bibliographicCitation | Jeannot, F. (2010). La economía rentista en Venezuela: Análisis económico. XXV (60), 273-302. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.09?id=41316760011 | |
dc.source.bibliographicCitation | Keck y Sikkink (2000). Activistas sin fronteras: Redes de defensa en política internacional. Siglo veintiuno editores. México D.F. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=Bd33ELFCI5AC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=redes+transnacionales+de+defensa+keck+y+sikkink&source=bl&ots=WosY2C0WiS&sig=0HPEwqXgmAy7QT35C6VsjDT6AD0&hl=es419&sa=X&ei=Wy0VIu2F4j7gwSKj4LgAQ&ved=0CDYQ6AEwAw#v=onepage&q=redes%20transnacionales%20de%20defensa%20keck%20y%20sikkink&f=false | |
dc.source.bibliographicCitation | Keck y Sikkink. (1999). Activists Beyond Borders: Transnational advocacy networks in international and regional politics. Nueva York, Cornell University Press. 89-101. Disponible en: http://courses.washington.edu/pbaf531/KeckSikkink.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | McQuail, D. (1985). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. 3ª Edición revisada y ampliada. Disponible en: https://locucionucvcohortelvii.files.wordpress.com/2012/06/introduccion-a-la-teoria-de-la-comunicacion-de-masas-mcquail-denis.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Manchini, N. D. (2009). Comunicación para la educación en derechos humanos. (págs.423 – 434) Disponible en: http://www.redalyc.org/redalyc/media/redalyc_n/acerca-de/inc/doc/Documento13.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, M. F. (2004). Proyecto: Generación de red de texto de investigación y profesionales vinculados con materias policiales y de derechos humanos en México. 2-32. Disponible en: http://www.cesc.uchile.cl/publicaciones/dt_04_usodelafuerza.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Mato, D. (2004). Redes transnacionales de actores globales y locales en la producción de representaciones de ideas de sociedad civil. Caracas: FACES, Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://www.globalcult.org.ve/pub/Rocky/Libro2/Mato.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Nye, Joseph S. (2004a). Prefacio y Capítulo 5. El poder blando y la política exterior americana en soft power, public affairs, New Hampshire (págs. 127-147). Disponible en: http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/218.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Nye, Joseph S. (2004). Soft power the means to success in world politics. (Págs.1-19) Public Affairs New York. Disponible en: https://webfiles.uci.edu/schofer/classes/2010soc2/readings/8%20Nye%20Soft%20Power%20Ch%201.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Nye, Joseph S. (2006). Soft Power, Hard Power and Leadership. Harvard University, (págs. 1-23). Disponible en: http://www.hks.harvard.edu/netgov/files/talks/docs/11_06_06_seminar_Nye_HP_SP_Leadership.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Padrón, A. (2014). La crisis económica venezolana y el control de cambio, Revista Económica (10) 147-170 Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes. Disponible en: http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_10/Pdf/Rev10Padron.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Rincón, R. E. (2009). Las ideas de Democracia y Libertad en la Revolución Bolivariana. (págs. 197-220) Disponible en: http://www.redalyc.org/redalyc/media/redalyc_n/acerca-de/inc/doc/Documento13.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Taddei, E. (2002). Crisis económica, protesta social y “neoliberalismo armado” en América Latina. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20110213102155/7introcronos.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Valdés-Ugalde J.L. (2008). Entrevista a Joseph S. Nye Approaching power and understanding leadership through the lens of Joseph Nye. Disponible en: http://www.revistascisan.unam.mx/Norteamerica/pdfs/n05/n0507.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | ALTAG. s.f. Así es legalmente el nuevo régimen cambiario. En altag.net Disponible en: http://www.altag.net/asi-es-legalmente-el-nuevo-regimen-cambiario/ | |
dc.source.bibliographicCitation | BBC Mundo. Venezuela: diez años de control de cambio, pero sigue la fuga de capitales. En Bbc.com (2013, 22 de Enero). Disponible en: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/01/130121_venezuela_economia_control_cambio_aniversario_cadivi_sitme_az | |
dc.source.bibliographicCitation | Bejarano J.A. (1997). ¿Qué es el neoliberalismo? Revista Credencial Historia. No. 91. Disponible en: http://banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio1997/9102.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | CNN español (17 Marzo de 2015). Venezuela niega ser una “amenaza” para EE.UU. en una carta en el New York Times. En: http://cnnespanol.cnn.com/2015/03/17/gobierno-de-venezuela-publica-una-carta-abierta-en-the-new-york-times-negando-ser-amenaza-para-ee-uu/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Diario Deutshe Welle (DW). Venezuela ante el comité contra la tortura. (2014, 11 de Mayo). Disponible en: http://www.msn.com/es-ve/noticias/national/venezuela-ante-el-comité-contra-la-tortura-ar-BBda556 | |
dc.source.bibliographicCitation | Diario La Verdad (2014). En Venezuela existe una forma autóctona de paramilitarismo. En laverdad.com (2014, 14 de Octubre) Disponible en: http://www.laverdad.com/politica/62058-en-venezuela-existe-una-forma-autoctona-de-paramilitarismo.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Diario Mundo (2014). Amnistía advierte que Venezuela puede caer en una “espiral de violencia” si no controla abusos a DDHH. En latercera.com (2014, 1 de Abril). Disponible en: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2014/04/678-572159-9-amnistia-advierte-que-venezuela-puede-caer-en-una-espiral-de-violencia-si-no.shtml | |
dc.source.bibliographicCitation | Drnas de Clemént. Algunas consideraciones en torno al concepto de Organización Internacional (OI) en el proyecto de la CDI sobre responsabilidad por hecho ilícito de la OI. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r26911.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | El Espectador (2014). Las denuncias de Amnistía contra el gobierno de Maduro. En elespectador.com (2014, 1 de Abril) Disponible en: http://elespectador.com/noticias/elmundo/denuncias-de-amnistia-contra-el-gobierno-de-maduro-articulo-484305 | |
dc.source.bibliographicCitation | El Nuevo Herald (2014a). Comité de la ONU denuncia malos tratos a manifestantes presos en Venezuela. En elnuevoherald.com (2014, 28 de Noviembre) Disponible en: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/americalatina/venezuela-es/article4181309.html | |
dc.source.bibliographicCitation | El Nuevo Herald (2014b). Al menos 56 funcionarios del chavismo serían sancionados por Estados Unidos. En: elnuevoherald.com (2014, 12 de Agosto). Disponible en: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article4377056.html | |
dc.source.bibliographicCitation | El País. Venezuela llama a consultas a su embajador en España. En Elpais.com, (2014, 20 de Octubre) Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2014/10/28/actualidad/1414533505_528953.html | |
dc.source.bibliographicCitation | El Universal. Detenciones arbitrarias. En Eluniversal.com (2104, 24 de Octubre). Disponible en: http://www.eluniversal.com/opinion/141024/detenciones-arbitrarias | |
dc.source.bibliographicCitation | Globovisión (2015). Obama declara a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional. En: globovision.com Disponible en: http://globovision.com/obama-declara-a-venezuela-una-amenaza-a-la-seguridad-nacional/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Infobae (2014a). Venezuela tuvo que responder por más de 3.000 casos de tortura ante naciones unidas. En infobae.com (2014, 6 de Noviembre). Disponible en: http://www.infobae.com/2014/11/06/1606934-venezuela-tuvo-que-responder-mas-de-3000-casos-tortura-naciones-unidas | |
dc.source.bibliographicCitation | Infobae (2014b). ONU denunció a Venezuela por el “uso excesivo de la fuerza” contra estudiantes. En Infobae.com (2014, 9 de Mayo). Disponible en: http://www.infobae.com/2014/05/09/1562953-onu-denuncio-venezuela-el-uso-excesivo-la-fuerza-contra-estudiantes | |
dc.source.bibliographicCitation | Itulain, M. La utilización política del miedo y de la ignorancia: el terrorismo islámico. (2014, 17 de Diciembre). Disponible en: http://miguel-esposiblelapaz.blogspot.com/2014/12/la-utilizacion-politica-del-miedo-yde.html | |
dc.source.bibliographicCitation | La Vanguardia. Entidades humanitarias denuncian torturas a estudiantes detenidos en la protestas en Venezuela. En lavanguardia.com (2015, 19 de Enero). Disponible en: http://www.lavanguardia.com/internacional/20140218/54401383914/torturas-estudiantes-venezuela.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Luengas, R. (2014). Supuesto plan magnicida: La oposición venezolana al descubierto. En rubenlenguas.com (2014, 30 de Mayo). Disponible en: rubenlenguas.com/supuesto-plan-magnicida-la-oposiciòn-venezolana-al-descubierto/#.VLXYJGTF-38 | |
dc.source.bibliographicCitation | Marty, B. (2014). Sociedad Interamericana de Prensa señala a países violadores de la libertad de expresión. En es.panampost.com (2014, 21 de Octubre). Disponible en: http://es.panampost.com/belen-marty/2014/10/21/sociedad-interamericana-de-prensa-senala-a-paises-violadores-de-la-libertad-de-expresion/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Noticias24. Cronología Reuters: ajustes cambiarios de la moneda venezolana desde 2003. En noticias24.com (2013, 8 de Febrero). Disponible en: http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/150288/cronologia-reuters-ajustescambiarios-de-la-moneda-venezolana-desde-2003/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Panorama. Inflación en Venezuela tendrá un nuevo cálculo para el 2014. En panorama.com.ve (2104, 16 de Noviembre) Disponible en: http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia993967.php | |
dc.source.bibliographicCitation | Pérez, Arango y Sepúlveda (2011). Las organizaciones no gubernamentales – ONG -: Hacia la construcción de su significado. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/29490/1/27942-98991-1-PB.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Pernia, J.A. (2013). Entre 25 y 50 Bolívares por dólar sería la tasa del SICAD II. En altag.net Disponible en: http://www.altag.net/entre-25-y-50-bolivares-por-dólar-seria-la-tasa-del-sicad-ii/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Prodavinci. Todo lo que usted debe saber sobre las sanciones de EEUU a funcionarios de Venezuela. En prodavinci.com (2014, 18 de Diciembre) Disponible en: http://prodavinci.com/2014/12/18/actualidad/todo-lo-que-usted-debe-saber-sobre-las-sanciones-de-ee-uu-a-funcionarios-de-venezuela/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Amnistía Internacional (2014a). Informe: Los derechos humanos en riesgo en medio de protestas. Disponible en: http://www.amnesty.org/es/library/asset/AMR53/009/2014/es/e0e7b6f6-d0c6449c-90a5-52207cc9f454/amr530092014es.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Amnistía Internacional (2014b). Informe anual: Torture in 2014: 30 years of broken promises págs. 5-45. Reino unido. Disponible en: http://www.amnestyusa.org/sites/default/files/act400042014en.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Amnistía Internacional (2015c). Informe anual: Los rostros de la impunidad: A un año de las protestas las víctimas aún esperan justicia. Disponible en: https://www.amnesty.org/es/documents/amr53/1239/2015/es/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela (12 de junio de 2012). Disponible en: http://www.mp.gob.ve/LEYES/CODIGO_OPP/index.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2009). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Capítulo IV, Venezuela. Disponible en: http://www.cidh.org/anualrep/2009sp/cap.4venezuela09.sp.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Declaración de Chapultepec y sus contribuciones: “Estableciendo los principios de la libertad de prensa y de expresión en las Américas”. Sociedad Interamericana de Prensa. Disponible en: http://www.sipiapa.org/wp-content/uploads/2012/01/libro_31_74.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela (Domingo 15 de maro de 2015). No. 60178 Extraordinario. Ley habilitante antimperialista para la paz. Págs. 1-4. Disponible en: http://www.inpsasel.gob.ve/moo_doc/Gaceta_Oficial_Extraordinaria.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Human Rights Watch (HRW). Informe Castigados por protestar: Violaciones de derechos en las calles, centros de detención y el sistema de justicia en Venezuela (Mayo de 2014), Disponible en: http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/venezuela0514sp_ForUPload%2281%29.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas. Declaración de derechos humanos: Resolución 217A (III) del 10 de Septiembre de 1948. Disponible en: http://www.cinu.mx/onu/documentos/declaracion-universal-de-los-d/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas. La democracia y los derechos humanos. Disponible en: http://www.un.org/es/globalissues/democracy/human_rights.shtml | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Naciones Unidas. (ONU). 1987. Convención contra la tortura y otros tratos crueles e inhumanos o degradantes. Págs. 1-48. Disponible en: http://www.hchr.org/co/publicaciones/libros/convencion_tortura.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Estados Americanos (OEA). 2003. Carta Democrática Interamericana. Disponible en: http://www.oas.org/es/democratic-charter/pdf/demcharter_es.pdf#page=10 | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Las Naciones Unidas (ONU). Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles e inhumanos o degradantes. (1948). Disponible en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_contra_tortura.html | |
dc.source.bibliographicCitation | Organización de Las Naciones Unidas (ONU). Grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas. Folleto Informativo No.26. (23 de Septiembre de 2014) Disponible en: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet26sp.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011). Gobernabilidad Democrática. Disponible en: http://www.regionalcentrelac-undp.org/es/gobernabilidad/democratica | |
dc.source.bibliographicCitation | Radio Nacional de Venezuela (RNV) 28 de febrero de 2015. ¡Reciprocidad! Conozca las medidas diplomáticas que tomó Maduro contra la injerencia norteamericana. Disponible en: http://www.rnv.gob.ve/index.php/maduro-ordena-reducir-numero-de-funcionarios-estadounidenses-en-la-embajada-de-eeuu-en-venezuela | |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución 34/66 17 de Diciembre de 1979. Asamblea General de Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/ag/res/43/list43.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución 34/169 (17 de Diciembre de 1979). Asamblea General de Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/ag/res/43/list43.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución 43/173 (9 de Diciembre de 1988). Asamblea General de Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/ag/res/43/list43.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución 44/133 (14 de Diciembre de 1990). Asamblea General de Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/ag/res/43/list43.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Resolución de La Declaración de Derechos Humanos de la ONU No. 217A (III) (10 de Septiembre de 1948). Disponible en: http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | República Bolivariana de Venezuela. Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Sentencia No. 276 24 de Abril de 2014, Sobre el derecho a la manifestación. Disponible en: http://www.globalresearch.ca/venezuela-y-el-derecho-a-manifestarse/5380439 | |
dc.source.bibliographicCitation | Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) (1948a). Declaración de Chapultepec y sus contribuciones (1948, Paris). Disponible en: http://www.sipiapa.org/wp-content/uploads/2012/01/libro_31_74.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) (2014b). Asamblea General 2014: Venezuela. Disponible en: http://www.sipiapa.org/asamblea/venezuela-201/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) (2015c). Asamblea: 2015 – Reunión de medio año Panamá. Disponible en: http://www.sipiapa.org/asamblea/venezuela-210/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Manifestaciones pacíficas | spa |
dc.subject | Derechos Humanos | spa |
dc.subject | Democracia | spa |
dc.subject | Venezuela | spa |
dc.subject | Actores Transnacionales | spa |
dc.subject | Abuso de poder | spa |
dc.subject.ddc | Relaciones internacionales | |
dc.subject.keyword | Democracy | eng |
dc.subject.keyword | Human Rights | eng |
dc.subject.keyword | Transnational Networks | eng |
dc.subject.keyword | Abuse of power | eng |
dc.subject.keyword | Pacific manifestations | eng |
dc.subject.keyword | Venezuela | eng |
dc.subject.lemb | Relaciones internacionales | spa |
dc.subject.lemb | Derechos humanos | spa |
dc.subject.lemb | Venezuela::Relaciones Exteriores | spa |
dc.title | El papel de actores transnacionales a propósito de la situación derechos humanos en Venezuela | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Falah-Natalia-2015.pdf
- Tamaño:
- 633.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Consolidado del trabajo de grado