Ítem
Embargo

La participación ambiental de los campesinos en Colombia: un análisis desde las audiencias públicas ambientales en el período 2015-2019

dc.contributor.advisorRodríguez, Gloria Amparo
dc.creatorMadrid Gómez, Luisa
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambientales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-05-09T15:32:03Z
dc.date.available2022-05-09T15:32:03Z
dc.date.created2021-06-16
dc.descriptionLas audiencias públicas ambientales son un mecanismo de participación en el que es posible expresar las opiniones, percepciones o preocupaciones existentes en torno a un proyecto sujeto a un procedimiento administrativo ambiental determinado. Además de escuchar a la población, este mecanismo tiene como objetivo proteger el derecho colectivo a un ambiente sano, sin embargo, su alcance es limitado cuando se trata de comunidades con un mayor grado de vulnerabilidad a las afectaciones y daños ambientales como las campesinas. Por tal razón, el análisis de su intervención en la audiencia pública ambiental resulta pertinente para orientar el ejercicio participativo hacia la legitimidad de las decisiones, la materialización de la democracia y la realización de los derechos humanos de estas comunidades.es
dc.description.embargo2022-09-05: Script de automatizacion de embargos. Pertenece a los documentos cargados por el Administrador del Repositorio Institucional por solicitud de la Facultad de Jurisprudencia de la primera cohorte de la Maestría en Derecho y Gestión Ambiental y de los cuales no cuentan con permisos de los autores, por lo que quedan bloqueados. Tan pronto hayan conseguido los permisos respectivos los enviaran al correo de edocur y se irán habilitando para el acceso abierto si así lo desean. A estos documentos se les crea la portada con los datos que compartió la Facultad de Jurisprudencia. SPPA. spa
dc.format.extent32 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34159
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34159
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationAbramovich, V. (2006). Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. Revista de la CEPAL, 88, 35-50.es
dc.source.bibliographicCitationAcevedo-Osorio, Á., Santoyo-Sánchez, J. S., Guzmán, P., & Jiménez-Reinales, N. (2018). La Agricultura Familiar frente al modelo extractivista de desarrollo rural en Colombia. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 144-154. https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.73925es
dc.source.bibliographicCitationACNUDH. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Naciones Unidas.es
dc.source.bibliographicCitationBallesteros-Pinilla, G. (2010). La participación en asuntos ambientales y su tutela en el convenio de Aarhus. Vniversitas, 121, 19-48.es
dc.source.bibliographicCitationBoyd, D. (2020). Obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. (A/75/161; p. 29). Asamblea General de las Naciones Unidas. https://undocs.org/es/A/75/161es
dc.source.bibliographicCitationCEPAL, & ACNUDH. (2016). Sociedad, derechos y medio ambiente: Estándares internacionales de derechos humanos aplicables al acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40735/4/S1600931_es.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCEPAL. (2018a). Acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe: Hacia el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (LC/TS.2017/83). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43301/4/S1701021_es.pdfes
dc.source.bibliographicCitationCIDH. (2017). Opinión Consultiva OC 23/17. Corte Interamericana de Derechos Humanos. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_23_esp.pdfes
dc.source.bibliographicCitationClaeys, P. (2015). Food Sovereignty and the Recognition of New Rights for Peasants at the UN: A Critical Overview of La Via Campesina’s Rights Claims over the Last 20 Years. Globalizations, 12(4), 452-465. https://doi.org/10.1080/14747731.2014.957929es
dc.source.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993. Ley General Ambiental de Colombia. Diario Oficial No. 41.146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmles
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCampesinoses
dc.subjectParticipación ambientales
dc.subjectAudiencias públicas ambientaleses
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectDeche ambientales
dc.subject.ddcDerechoes
dc.titleLa participación ambiental de los campesinos en Colombia: un análisis desde las audiencias públicas ambientales en el período 2015-2019es
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentArtículoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La-participacion-ambiental-de-los-campesinos-en-Colombia-un-analisis-desde-las-audiencias-publicas-ambientales-en-el-periodo-2015-2019-.pdf
Tamaño:
600.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: