Ítem
Acceso Abierto

Cambiemos la metáfora usando el juego crítico para promover justicia social en educación
dc.creator | Gómez Nocetti, Viviana | |
dc.creator.Organizational | Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T16:51:18Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T16:51:18Z | |
dc.date.created | 2021-10-21 | |
dc.description | Proyecto presentado por la Pontificia Universidad Católica de Chile para participar por el "Premio Latinoamericano a la Innovación en Educación Superior 2021". Este proyecto ha buscado movilizar las creencias sobre pobreza en estudiantes de pedagogía novatos y formadores de profesores, mediante una adaptación de la estrategia Lego® Serious Play® (LSP). Durante 4 sesiones de juego colaborativo, ellos han construido, socializado, reflexionado y reconstruido metáforas sobre “escuela vulnerable” usando piezas Lego®. La estrategia LSP permitió contrastar ideas con distintos actores (pares, estudiantes mayores y formadores de profesores). El análisis temático entregó las creencias iniciales y su evolución. Los resultados muestran que la estrategia LSP a) permitió explicitar las ideas más implícitas, b) reveló que las creencias iniciales apuntan al micro-contexto (niños y familias) y al meso-contexto (escuela y profesor), c) movilizó algunas creencias, aunque también hubo vaivén y retrocesos, y d) modificó principalmente las creencias sobre el macro-contexto (políticas públicas, financiamiento). Además, evidenció mejores reflexiones y cambio de creencias cuando el grupo contaba con un participante con creencias más sofisticadas. También permitió reconocer el papel del facilitador para facilitar la reflexión. Desde 2017 han participado 30 formadores de docentes y 200 estudiantes de pedagogía y creemos que esto tendrá un efecto positivo en sus estudiantes y en sus centros escolares, influyendo en sus colegas y entregando mayores oportunidades a los niños más pobres. | spa |
dc.format.extent | 21 minutos | |
dc.format.mimetype | video/mp4 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.geoLocation | Chile | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_32936 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32936 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Vicerectoría-CRAI | |
dc.relation.uri | https://youtu.be/DLSs9WybJqU | |
dc.relation.youtube | https://www.youtube.com/embed/DLSs9WybJqU | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Formación profesores | spa |
dc.subject | Creencias | spa |
dc.subject | Pobreza | spa |
dc.subject | Juego crítico | spa |
dc.subject | Cambio conceptual | spa |
dc.subject | Justicia social | spa |
dc.subject.ddc | Educación superior | spa |
dc.title | Cambiemos la metáfora usando el juego crítico para promover justicia social en educación | spa |
dc.type | conferenceObject | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.spa | Video | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cambiemos-la-metafora-usando-el-juego-critico-para-promover-justicia-social-en-educacion-EAT-80.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: