Ítem
Acceso Abierto

La Martina Orgánica
dc.contributor.advisor | Correa Guarin, Maria Alejandra | |
dc.creator | Espitia Martinez, Santiago | |
dc.creator.degree | Administrador de Empresas | es |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2022-06-22T13:03:33Z | |
dc.date.available | 2022-06-22T13:03:33Z | |
dc.date.created | 2022-01-20 | |
dc.description | Estamos en Tenjo, Cundinamarca, en medio de la peña de Juaica y el cerro del Majuy, a solo 45 minutos de Bogotá́, con poco más de 14 hectáreas rodeadas de la abundancia y la belleza de la naturaleza propia de esta zona. La Martina Orgánica, una marca que además de dar lugar al primer Ecoparque de esta zona de la sabana de Bogotá́, está aquí́ para compartir nuevas y mejores formas para vivir en armonía y balance con nosotros, con el otro y con el planeta tierra. Un espacio de reencuentro con la naturaleza, que además de generar bienestar, tiene como propósito educar sobre el funcionamiento del ecosistema y como a través de iniciativas conscientes como la agricultura regenerativa y una vida más orgánica podemos mejorar nuestra relación con el planeta. | es |
dc.description.abstract | We are in Tenjo, Cundinamarca, in the middle of the Juaica rock and the Majuy hill, just 45 minutes from Bogotá, with little more than 14 hectares surrounded by the abundance and beauty of the nature of this area. La Martina Orgánica, a brand that in addition to giving rise to the first Eco Park in this area of the Bogotá savannah, is here to share new and better ways to live in harmony and balance with us, with each other and with planet earth. A space of reunion with nature, which in addition to generating well-being, has the purpose of educating about the functioning of the ecosystem and how through conscious initiatives such as regenerative agriculture and a more organic life we can improve our relationship with the planet. | es |
dc.format.extent | 59 pp. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_34393 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34393 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Administración | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Aramendis, R. and Adriana, C. (2019). Bioeconomía en Colombia. In La Bioeconomía. Nuevo Marco Para El Crecimiento Sostenible En América Latina. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá́, Colombia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bueno, J., Hoyos, J., & Mesa- Salinas, C. (2018). Reporte sobre la productividad del sector agro- alimentario de Colombia, Australia y Nueva Zelanda como referentes para su transformación, Embajada de Colombia en Australia. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, M. y Levy, M. (s. f.). El diálogo en la enseñanza como proceso de indagación compartida. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gobierno de la República de Colombia, 2019. Estrategia nacional de economía circular. Cierre de ciclos de materiales, innovación tecnológica, colaboración y nuevos modelos de negocio. Bogotá́ D.C., Colombia. Presidencia de la República; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Heimann, T. (2019). Bioeconomy and SDGs: ¿Does the Bioeconomy Support the Achievement of the SDGs? Earth’s Future, 7(1). 43–57. DOI: 10.1029/2018EF001014 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Morales, F. (2003). Desarrollo regional sustentable: una reflexión desde las políticas públicas. Recuperado de http://bit.ly/23dsYx0. Revista Digital Universitaria. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.4/num6/art14/ art14-1b.htm#citar. Consultado en marzo de 2009. | es |
dc.source.bibliographicCitation | OCDE. (2017). Estudios Económicos de la OCDE Colombia, visión general. Obtenido de www. OCDE.org/eco/surveys/economic-survey-colombia.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zuleta, O.E, Rincón, L. (s.f.). Qué entendemos por formación integral. Recuperado de http://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VMU/Mision_VRMU/formacionintegral.p df.Consultado en noviembre de 201 | es |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Cambio climático | es |
dc.subject | Tenjo | es |
dc.subject | Cundinamarca | es |
dc.subject | Ecoparque | es |
dc.subject | Sabana de Bogotá́ | es |
dc.subject | Funcionamiento del ecosistema | es |
dc.subject | Economía circular | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Eficiencia | es |
dc.subject | Estilo de vida | es |
dc.subject | Medio ambiente | es |
dc.subject | Parque ecológico | es |
dc.subject | Orgánico | es |
dc.subject | Sostenible | es |
dc.subject.ddc | Administración general | es |
dc.subject.keyword | Climate change | es |
dc.subject.keyword | Cundinamarca | es |
dc.subject.keyword | Tenjo | es |
dc.subject.keyword | Ecopark | es |
dc.subject.keyword | Ecosystem functioning | es |
dc.subject.keyword | Circular economy | es |
dc.subject.keyword | Education | es |
dc.subject.keyword | Efficiency | es |
dc.subject.keyword | Lifestyle | es |
dc.subject.keyword | Environment | es |
dc.subject.keyword | Ecological park | es |
dc.subject.keyword | Organic | es |
dc.subject.keyword | Sustainable | es |
dc.title | La Martina Orgánica | es |
dc.title.TranslatedTitle | The Organic Martina | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.type.document | Trabajo de grado | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- EspitiaMartinez-Santiago-2022.pdf
- Tamaño:
- 3.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado en Emprendimiento