Ítem
Acceso Abierto

El cuerpo femenino y la cuestión de la diferencia sexual. Aproximación a la noción de cuerpo en la teoría feminista de Luce Irigaray
dc.contributor.advisor | Boyer Hernández, Amalia Sonia | |
dc.creator | Silva Morales, Raquel Viviana | |
dc.creator.degree | Magíster en Filosofía | |
dc.date.accessioned | 2017-09-26T13:28:58Z | |
dc.date.available | 2017-09-26T13:28:58Z | |
dc.date.created | 2017-09-15 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | En este artículo se hace una aproximación a la noción de cuerpo femenino en la corriente feminista de la diferencia sexual, encabezada por Luce Irigaray, tomando como referencia el conjunto de su obra, pero haciendo énfasis en dos de sus textos: Especulo de la otra mujer y “El cuerpo a cuerpo con la madre”. A partir de allí, se intentará demostrar la posibilidad de dar cuenta así como de “construir”, una subjetividad femenina autónoma desde las teorizaciones del feminismo de la diferencia sexual. Para ello, se hará el análisis de tres relaciones fundamentales que permiten el despliegue original de la noción de cuerpo en la obra de Irigaray. En primer lugar, se explicará la relación entre cuerpo y lenguaje, teniendo en cuenta la crítica que realiza al patriarcado. En segundo lugar, se tratará la relación cuerpo y sexualidad femenina. Por último, se expondrá la relación cuerpo y subjetividad femenina encontrada en el método propuesto por la filósofa belga. | spa |
dc.description.abstract | This article intends to make an approximation to the notion of the female body in the feminist current of sexual difference, headed by Luce Irigaray, taking as reference the unity of her works but emphasizing on two of her texts: Speculum of the other woman and "The body to body with the mother ". From there I will intend to demonstrate the possibility of giving an account and “constructing” an autonomous feminine subjectivity from the feminist theories of sexual difference. In order to do this, the analysis of three fundamental relations that allow for an original unraveling of the notion of the body will be undertaken. In the first place, the relationship between body and language will be explained, taking into account Irigaray's criticism of patriarchy. Secondly, the relation between body and female sexuality will be discussed. Finally, the relation between the body and feminine subjectivity that can be found in the method proposed by the Belgian philosopher, will be exposed. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_13777 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13777 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Filosofía | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2012). “Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres”. Recuperado de: http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-politica-publica-equidad-de-genero.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Birulés, Fina & Fuster, Ángela Lorena (2010). Prólogo. En Ética de la diferencia sexual. (pp. 13-28) España: Ellago Ediciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bonoris, Bruno Javier (2016). La invención lacaniana del concepto de goce en Revista del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Antioquia Affectio Societatis Vol. 13, N.° 25, julio-diciembre. Colombia. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affectiosocietatis | |
dc.source.bibliographicCitation | Bouque, Susan C. [et al.] (1997). “El género: la construcción cultural de la diferencia sexual”. México: UNAM, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa. | |
dc.source.bibliographicCitation | Boyer, Amalia (2004). “Irigaray y la cuestión de la diferencia sexual” en Revista de Filosofía de la Universidad del Norte Eidos N° 2, p. 90-103. Colombia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/854/85400205.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Burque, Carolyn (1980). Introduction to Luce Irigaray's "When Our Lips Speak Together". Publicado por: The University of Chicago Press. Signs Vol. 6, No. 1, Women: Sex and Sexuality, Part. 2. Autumn, P: 66-68. Stable URL: http://www.jstor.org/stable/3173965 | |
dc.source.bibliographicCitation | Freud S, (1968). Conferencia 33: La feminidad, en Obras Completas, Tomo II, Madrid, Biblioteca Nueva. Recuperado de: http://psicopsi.com/Obras-Freud-33-conferencia-La-feminidad | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (1982). Ese sexo que no es uno. Madrid: Saltés. | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (1994a). Amo a ti, Bosquejo de la felicidad de la historia, Barcelona: Icaria Editorial. | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (1994b). El cuerpo a cuerpo con la madre, en Debate Feminista, Año 5, Vol. 10. Septiembre de 1994. pp. 32-44. Recuperado de: http://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/elcuer1193.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (1992) Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra. | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (1998) Ser dos. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (1999) De Speculum a Entre Oriente y Occidente. Luce Irigaray, 25 años de filosofía feminista de la diferencia. Entrevista de Juan de Ávila. Triple Jornada, La Jornada, 2 de agosto de 1999. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/1999/08/02/irigaray.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (2007) Especulo de la otra mujer. Madrid: Ediciones Akal. | |
dc.source.bibliographicCitation | Irigaray, Luce (2010) Ética de la diferencia sexual. España: Ellago Ediciones. | |
dc.source.bibliographicCitation | López J., Mercedes (2010). “Una simbología otra del cuerpo de la mujer: la apertura al otro”. Universidad de La laguna, España. Investigaciones Fenomenológicas, vol. monográfico 2: Cuerpo y alteridad. pp. 333-341. Recuperado de: http://www.uned.es/dpto_fim/invfen/Inv_Fen_Extra_2/23_Merc_Lopez_Jorge.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Lores Torres, Milagros (2011) “Especularización e imaginario en Speculum: psicoanálisis y representación de la diferencia en la tradición teórica (masculina)”. Investigación y género, logros y retos: III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, [libro de actas]. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 16 y 17 de junio de 2011. (Coord.) Isabel Vázquez Bermúdez; (Com. cient.) Consuelo Flecha García...[et al.]. pp. 1102-1116 Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/39604 | |
dc.source.bibliographicCitation | Posada K., Luisa (2006). “Diferencia, identidad y feminismo: una aproximación al pensamiento de Luce Irigaray”. Revista Logos. Anales del Seminario de Metafísica Vol. 39 pp. 181-201. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/download/ASEM0606110181A/15734 | |
dc.source.bibliographicCitation | Posada K., Luisa (2006b). “De la diferencia como identidad: génesis y postulados contemporáneos del pensamiento de la diferencia sexual”. Araucaria. Año 8, Nº 16 Segundo semestre. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: https://ojs.publius.us.es/ojs/index.php/araucaria/article/view/1130/1026 | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Cuerpo femenino | spa |
dc.subject | Diferencia sexual | spa |
dc.subject | Lenguaje | spa |
dc.subject | Sexualidad | spa |
dc.subject | Subjetividad | spa |
dc.subject.ddc | Filosofía & psicología | |
dc.subject.keyword | Female body | eng |
dc.subject.keyword | Sexual difference | eng |
dc.subject.keyword | Language | eng |
dc.subject.keyword | Sexuality | eng |
dc.subject.keyword | Subjectivity | eng |
dc.subject.lemb | Filosofía | spa |
dc.subject.lemb | Diferencias sexuales | spa |
dc.subject.lemb | Feminismo | spa |
dc.subject.lemb | Lenguaje y lengua - Diferencias sexuales | spa |
dc.title | El cuerpo femenino y la cuestión de la diferencia sexual. Aproximación a la noción de cuerpo en la teoría feminista de Luce Irigaray | spa |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1-El-cuerpo-femenino-y-la-cuestion-de-la-diferencia-sexual.pdf
- Tamaño:
- 658.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo especializado