Ítem
Acceso Abierto

Sembrando cambios, tallando frutos y tejiendo sueños

dc.contributor.advisorGómez Gómez, Rubiela
dc.contributor.advisorIzquierdo, Luis Enrique
dc.creatorRicardo Rueda, Lina Marcela
dc.creatorGonzález Navarrete, Juan Carlos
dc.creatorMallma Duque , Yajaira Marilini
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia y Gestión Cultural
dc.creator.degreeLevelEspecialización
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-08-17T15:19:56Z
dc.date.available2023-08-17T15:19:56Z
dc.date.created2023-06-24
dc.descriptionEste proyecto tiene como propósito diseñar un modelo de gestión para la Fundación Buena Semilla, organización sin ánimo de lucro que se dedica a realizar proyectos para el servicio social a la comunidad del Callejón San Bruno, El Carretero y la Calle Décima del Barrio Egipto. El proyecto busca fortalecer la gestión de la organización mediante un plan estratégico, contemplando las características de la población y de la fundación.
dc.description.abstractThis project aims to design a management model for the Buena Semilla Foundation, a non-profit organization dedicated to executing projects for social service in the communities of Callejón San Bruno, El Carretero, and Calle Décima within the Egipto neighborhood. The project seeks to strengthen the organization's management through a strategic plan that takes into consideration the characteristics of both the population and the foundation
dc.format.extent94 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_40694
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/40694
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia y Gestión Cultural
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAbanto Ramos, I. A. (2018). Baile urbano como forma de prevención de delincuencia y drogas en jóvenes de Villa María del Triunfo: Sistematización de proyecto cultural comunitario 2014 – 2016. [Pregrado, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/3546
dc.source.bibliographicCitationAlbero Díaz, A. (2012). La gestión cultural en tiempos de crisis en las entidades sin ánimo de lucro. Una evolución necesaria. Revista TK, (24). http://www.asnabi.com/revista/tk24/albero_diaz.pdf
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2012). Decreto 121 de 2012. Registro Distrital No. 4862. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=46605&dt=S Bernárdez López, J. (2003). La profesión de la gestión cultural: definiciones y retos. https://www.oibc.oei.es/uploads/attachments/77/La_profesi%C3%B3n_de_la_Gesti%C3%B3n_Cultural_Definiciones_y_retos_-_Jorge__Bernardez.pdf
dc.source.bibliographicCitationCentro Comunitario Jesús María. (2020). Con educación y salud construimos comunidad. https://www.tresisletasjm.org.ar/
dc.source.bibliographicCitationColombia (Ed.). (2019). Constitución política de Colombia. Legis.
dc.source.bibliographicCitationConcejo de Bogotá, D.C. (2007). Acuerdo 238 de 2006, “por el cual se ordena a la Administración Distrital la creación y estructuración del Sistema de Monitoreo de las condiciones de vida de la infancia y la adolescencia del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20567
dc.source.bibliographicCitationConcejo de Bogotá D.C. (2021). Acuerdo 792 del 2021, “Por el cual se fortalece la participación con incidencia, en materia de liderazgo y empoderamiento en las niñas ‘Juntos por las Niñas’ en el Distrito Capital”. https://vlex.com.co/vid/acuerdo-concejo-n-792-853680707
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República De Colombia. (2006). Ley 1098, del 2006."Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.". Diario Oficial No. 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República De Colombia. (2013). Ley 1622 de 2013, “Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 48776. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52971
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República De Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Diario Oficial. N. 49538. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61933|
dc.source.bibliographicCitationAgencia Colombiana para La Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas. (2012). Resolución 346 de 2012, “por la cual se establecen disposiciones para la implementación de las estrategias de servicio social; prevención temprana de reclutamiento y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y reintegración comunitaria, en el marco del proceso de reintegración”. Diario Oficial 48499. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=26453
dc.source.bibliographicCitationFerrari, S. (2021). El turismo comunitario urbano como forma de re-existencia cultural y laboral. El modelo de Barrio Egipto (Bogotá). Cuestiones de sociología, (24). https://doi.org/10.24215/23468904e115
dc.source.bibliographicCitationFundación Buena Semilla. (2023). ¿Quienes Somos?. https://fundacionbuenasemilla.org/fundacion/
dc.source.bibliographicCitationFundación Caicedo González Riopaila Castilla. (2023). ¿Quiénes somos?. fcgriopailacastilla. https://fcgriopailacastilla.org/la-fundacion/
dc.source.bibliographicCitationFundación Juventud Líder. (2023). Proyectos. Fundación Juventud Líder. https://www.fundacionjuventudlider.org/
dc.source.bibliographicCitationFundación Mapfre. (2023). Acción social. Proyectos. Transformando la niñez y juventud del valle de Chalco: Mano amiga de Chalco ofrece educación de calidad para niños sin recursos. https://www.fundacionmapfre.org/accion-social/proyectos/internacionales/mexico/transformando-juventud-valle-chalco/
dc.source.bibliographicCitationHollmann Gutierrez, P. Y., & Santos Salazar, D. (2020). Direccionamiento estratégico de la organización Club Activo 20-30 Bogotá. [Maestría, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20747
dc.source.bibliographicCitationMartinell Sempere, A. (2023). Modelos de gestión. En Manual Atalaya apoyo a la Gestión Cultural. Universidad de Cádiz. https://atalayagestioncultural.uca.es/2-4-modelos-de-gestion/
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Cultura. (2022). Plan Nacional de Cultura 2022-2032: Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. https://www.mincultura.gov.co/planes-y-programas/Planes/plan%20nacional%20de%20cultura/Documents/2022/1%20Plan%20Nacional%20de%20Cultura%202022-2032.pdf
dc.source.bibliographicCitationOlson, E. (20 de julio de 2018). BID Mejorando vidas. Sin miedos. Familia, niños y delincuencia: la violencia como herencia. https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/familia-ninos-y-delincuencia-la-violencia-como-herencia/
dc.source.bibliographicCitationOrtegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/5607
dc.source.bibliographicCitationPiedrahita Gutiérrez, J. P., Martínez Echeverri, I., & Vargas Gotuzzo, L. (2021). La Décima del Barrio Egipto: Una experiencia de liderazgo y resiliencia comunitaria. [Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/58085
dc.source.bibliographicCitationPresidencia de la República de Colombia. (2018). Política nacional de infancia y adolescencia. Gobierno de Colombia. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11131.pdf
dc.source.bibliographicCitationReal Academia Española. (2022). Gestionar. En Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/gestionar Román García, A. (2011). Una revisión teórica sobre la gestión cultural. En Revista digital de Gestión Cultural, (1). https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/916
dc.source.bibliographicCitationUniversidad de Friburgo. (2007). Declaración de Friburgo sobre Derechos Culturales. https://culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf Vives Azancot, P. (2 de febrero de 2023). La cultura y su gestión. En Manual Atalaya apoyo a la Gestión Cultural. Universidad de Cádiz. https://atalayagestioncultural.uca.es/0-3-la-cultura-y-su-gestion/
dc.source.bibliographicCitationZubiría Samper, S., Abello Trujillo, I., & Tabares, M. (1998). Conceptos básicos de administración y gestión cultural. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI. https://www.docsity.com/es/conceptos-basicos-de-administracion-1/4646549/?utm_source=docsity&utm_medium=document&utm_campaign=watermark
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectConsultoría
dc.subjectMódelo de gestión
dc.subjectGestión administrativa
dc.subject.keywordStrategic planning
dc.subject.keywordConsultancy
dc.subject.keywordManagement model
dc.subject.keywordAdministrative management
dc.titleSembrando cambios, tallando frutos y tejiendo sueños
dc.title.TranslatedTitlePlanting changes, carving fruits and knitting dreams
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Sembrando_cambios_tallando_frutos_tejiendo_suenos.pdf
Tamaño:
6.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: