Ítem
Embargo

El demonio, lo excepcional y lo cotidiano: análisis historiográfico del caso a de María Gertrudis Teresa de Santa Inés (1668-1730)

dc.contributor.advisorAlzate Echeverri, Adriana María
dc.creatorRomero Fajardo, Pedro José
dc.creator.degreeHistoriador
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-09-11T19:20:02Z
dc.date.available2024-09-11T19:20:02Z
dc.date.created2024-09-05
dc.date.embargoEndinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-09-12
dc.descriptionLas vidas ejemplares son un género literario e historiográfico que narran la trayectoria vital de personajes religiosos y excepcionales. Por medio de la difusión de este tipo de relatos dentro de la tradición cristiana, se ejemplificaba y magnificaban los valores, prácticas y comportamientos ideales para el buen vivir. En la época colonial, concretamente en Santafé de Bogotá en el siglo XVIII, se difundieron así vidas de personajes ejemplares, santos populares y venerables no canonizados, como una forma de apropiar la práctica institucional, al representar en términos locales la devoción y los ideales religiosos dentro del cuerpo social. El caso de estudio de esta investigación corresponde a la vida ejemplar de María Gertrudis Teresa de Santa Inés, personaje femenino amado por la comunidad santafereña e inmortalizado en un relato ejemplar escrito por su confesor. Esta investigación analiza la figura literaria de Sor María, así como su caracterización como personaje dentro del contexto colonial del siglo XVIII.
dc.description.abstractExemplary lives are a literary and historiographical genre that narrate the life trajectory of both religious and exceptional figures. Through disseminating these stories within the Christian tradition, ideal values, practices, and behaviors for leading a ‘good life’ were exemplified and magnified. In the colonial period, specifically in 18th-century Santafé de Bogotá, the lives of exemplary figures, popular saints, and non-canonized venerables were circulated as a way to appropriate institutional practices by representing localized devotion and religious ideals within the social body. This study focuses on the exemplary life of María Gertrudis Teresa de Santa Inés, a female figure beloved by the Santafé community and immortalized in an exemplary tale written by her confessor. This research analyzes the literary figure of Sor María and her characterization within the colonial context of the 18th-century.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_43389
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43389
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programHistoria
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.accesoRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationCalvo de la Riba, Pedro Andrés; Historia de la Singular Vida, y admirables virtudes de la venerable madre Sor María Gertrudis Theresa de Santa Inés. Madrid: Imprenta de Phelipe Millàn;
dc.source.bibliographicCitationGodínez, Miguel; Práctica de la teología mística. Vol. III; Madrid: Herrero Hermanos;
dc.source.bibliographicCitationOcáriz, Juan Flórez de; Genealogías del nuevo reino de Granada. : Archivo Histórico Nacional;
dc.source.bibliographicCitationAbadía Quintero, Carolina; De esposas de Jesucristo a esposas del demonio. El caso de sacrilegio del convento de Nuestra Señora de la Encarnación de Popayán, 1608. : Editorial Pontificia Universidad Javeriana;
dc.source.bibliographicCitationAcosta Luna, Olga Isabel; Vargas Murcia, Laura Liliana; Imágenes sobrevivientes. Reflexiones sobre la colección pictórica del monasterio de Santa Inés de Montepulciano de Santafé de Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationKuethe, Allan J.; Andrien, Kenneth J.; El mundo atlántico español durante el siglo XVIII: Guerra y reformas borbónicas, 1713-1796. : Editorial Universidad del Rosario;
dc.source.bibliographicCitationAranguren Romero, Juan Pablo; ¿Cómo se inscribe el sufrimiento en el cuerpo? Cuerpo, mística y sufrimiento en la Nueva Granada a partir de las historias de vida de Jerónima Nava y Saavedra y Gertrudis de Santa Inés.
dc.source.bibliographicCitationArboleda Lara, Isabel Cristina; Cuerpo, Dolor y Escritura En Los Escritos de Cuatro Religiosas de La Nueva Granada Colonial. Los Casos de Francisca de Castillo, Jerónima Nava, Francisca Del Niño Jesús y Gertrudis de Santa Inés.
dc.source.bibliographicCitationBingemer, Maria Clara; Mystical Experience: Women's Pathway to Knowledge. Vol. 14; No. 2; pp. 230 Disponible en: 10.3390/rel14020230.
dc.source.bibliographicCitationBloch, Marc; Apología para la historia o el oficio del historiador. Paris: Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationBloch, Marc; Los Reyes Taumaturgos: Estudio sobre el carácter sobrenatural atribuido al poder real, particularmente en Francia e Inglaterra. : Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationBorja Gómez, Jaime Humberto; Cuerpo y mortificación en la hagiografía colonial neogranadina. No. 162; Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/13243.
dc.source.bibliographicCitationBorja Gómez, Jaime Humberto; Cuerpos barrocos y vidas ejemplares: la teatralidad de la autobiografía. Vol. 7; pp. 99 - 116;
dc.source.bibliographicCitationBorja Gómez, Jaime Humberto; Historiografía y hagiografía: vidas ejemplares y escritura de la historia en el Nuevo Reino de Granada. Vol. 12; pp. 53 - 78; Disponible en: 10.22380/20274688.469.
dc.source.bibliographicCitationBorja Gómez, Jaime Humberto; Los indios medievales de fray Pedro de Aguado: construcción del idólatra y escritura de la historia en una crónica del siglo XVI. : Centro Editorial Javeriano;
dc.source.bibliographicCitationBorja Gómez, Jaime Humberto; Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada: indios, negros, judíos, mujeres y otras huestes de Satanás.
dc.source.bibliographicCitationBourdé, Guy; Martin, Hervé; Las escuelas históricas. : Ediciones AKAL;
dc.source.bibliographicCitationBourdieu, Pierre; La ilusión Biográfica. Vol. 1; pp. 121 Disponible en: 10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29460.
dc.source.bibliographicCitationBouwers, Eveline G.; Not so parallel lives: the Exempla Virtutis in the German and Italian tradition. Vol. 25; No. 4; pp. 372 - 386; Disponible en: 10.1080/1354571X.2020.1794376.
dc.source.bibliographicCitationBronkhorst, Johannes; Mystical Experience. Vol. 13; No. 7; pp. 589 Disponible en: 10.3390/rel13070589.
dc.source.bibliographicCitationCabrera Lema, Esther Cristina; Representaciones del Demonio: miedos sociales vislumbrados en tres escritos conventuales neogranadinos. No. 9; pp. 87 - 114; Disponible en: 10.18046/recs.i9.1203.
dc.source.bibliographicCitationCabrera Lema, Esther Cristina; The Death of a Venerable Nun in 18th Century Nuevo Reino de Granada (Colombia): The Case of Maria Gertrudis Teresa de Santa Inés: The "Lily of Bogotá".
dc.source.bibliographicCitationCalderón Berrocal, María del Carmen; Los procesos de canonización, martirologio y autenticación de reliquias: La sección Santos del Archivo General del Arzobispado de Sevilla. Vol. 1; No. 9; pp. 186 - 220;
dc.source.bibliographicCitationCampbell, Joseph; El héroe de las mil caras. México: Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationCeballos Gómez, Diana Luz; La Inquisición de Cartagena de Indias o de cómo se inventa una bruja en el siglo XVII. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9313.
dc.source.bibliographicCitationDe Certeau, Michael; La escritura de la historia. México D.F: Universidad Iberoamericana;
dc.source.bibliographicCitationDe Certeau, Michael; La fábula mística. Siglos XVI-XVII. México D.F: Universidad Iberoamericana;
dc.source.bibliographicCitationDe Certeau, Michael; La invención de lo cotidiano 1: Artes del hacer.
dc.source.bibliographicCitationDe Certeau, Michael; La posesión de Loudun. : Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia;
dc.source.bibliographicCitationDemerson, Paula; Muertes aparentes y socorros administrados a los ahogados y asfixiados en las postrimerías del siglo XVIII. Vol. 53; No. 2; pp. 45 - 68;
dc.source.bibliographicCitationDijk, Teun Van; El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. pp. 18 - 24;
dc.source.bibliographicCitationDosse, François; La historia: conceptos y escrituras. : Nueva Visión;
dc.source.bibliographicCitation España y su imperio en los siglos XVI y XVII. Vol. 2; Crítica;
dc.source.bibliographicCitationGamero Esparza, Carlos; La insoportable levedad del nuncacomer. Primera parte: santas y brujas. No. 36; pp. 18 - 75;
dc.source.bibliographicCitationGarrido Conde, María Teresa; La primera creación del virreinato de Nueva Granada (1717-1723). Sevilla: Escuela de estudios hispanoamericanos;
dc.source.bibliographicCitationGinzburg, Carlo; El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI. Barcelona: Península;
dc.source.bibliographicCitationGómez, Carmen Ruigómez; Los efectos de la creación del Virreinato de Nueva Granada en la Real Hacienda de Quito (1718-1721). Vol. 22; No. 1; pp. 200 - 223; Disponible en: 10.22380/20274688.18.
dc.source.bibliographicCitationGraña Cid, María del Mar; Magdalena de la Cruz, de santa viva a hereje: feminismo y disidencia de género en el monacato observante español (1504-1560). pp. 199 - 233; Edizioni di Storia e Letteratura;
dc.source.bibliographicCitationGrendi, Edoardo; ¿Repensar la microhistoria?. No. 10; pp. 131 - 140;
dc.source.bibliographicCitationGruzinski, Serge; La colonización de lo imaginario: sociedades indígenas y occidentalización en el México español, siglos XVI-XVIII. : Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationHans, Kung; El Cristianismo: esencia e historia. : Trotta;
dc.source.bibliographicCitationHernández Daza, Miryam Ximena; El retrato de Sor María Gertrudis Teresa de Santa Inés, un testimonio de la voluntad de Dios. : Universidad de los Andes;
dc.source.bibliographicCitationHernández Fernández, Diana Paola; Vida religiosa femenina en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII. pp. 57 - 68; Bogotá: Universidad del Rosario;
dc.source.bibliographicCitationHomero; Ilíada. : Gredos;
dc.source.bibliographicCitationHopgood, James F.; Bilu, Yoram; Stengs, Irene; Macklin, June; Passariello, Phyllis; Newell, Gillian E.; The Making of Saints: Contesting Sacred Ground. : University Alabama Press;
dc.source.bibliographicCitationIwasaki, Fernando; ¡Aplaca, Señor, tu ira!: Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España;
dc.source.bibliographicCitationKoselleck, Reinhart; Historia, historia. : Ed. Trotta;
dc.source.bibliographicCitation La Santa Biblia. Salt Lake City, Utah, EE. UU.: La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días;
dc.source.bibliographicCitationLara Arboleda, Isabel Cristina; Cuerpo, Dolor y Escritura En Los Escritos de Cuatro Religiosas de La Nueva Granada Colonial. Los Casos de Francisca de Castillo, Jerónima Nava, Francisca Del Niño Jesús y Gertrudis de Santa Inés. : Universidad de Calgary;
dc.source.bibliographicCitationLarkin, Brian R.; The Very Nature of God : Baroque Catholicism and Religious Reform in Bourbon Mexico City. Albuquerque, NM: University of New Mexico Press; Disponible en: http://archive.org/details/verynatureofgodb0000lark.
dc.source.bibliographicCitationLa Taille-Trétinville, Alexandrine de; Ayuno y mortificación en el claustro: el cuidado del alma a riesgo del cuerpo en los monasterios hispanoamericanos.Las dominicas de Santa Rosa de Santiago de Chile (siglos XVIII-XIX). Disponible en: 10.4000/nuevomundo.84453.
dc.source.bibliographicCitationLavrin, Asunción; La vida femenina como experiencia religiosa: Biografía y hagiografía en hispanoamerica colonial. Vol. 2; No. 1-2; pp. 27 - 51; Disponible en: 10.1080/10609169308569806.
dc.source.bibliographicCitationLe Goff, Jaques; En busca del tiempo sagrado. Santiago de la Vorágine y la Leyenda dorada.
dc.source.bibliographicCitationLópez Beltrán, Carlos; Sangre y temperamento : pureza y mestizajes en las sociedades de castas americanas. pp. 289 - 342; El Colegio de Michoacán;
dc.source.bibliographicCitationMarchal Martínez, José Manuel; Trento y la redefinición del catolicismo. Los procesos de canonización. pp. 179 - 190; Madrid: Sekotia;
dc.source.bibliographicCitationMárquez Morfín, Lourdes; Hernández Espinoza, Patricia Olga; La esperanza de vida en la ciudad de México (siglos XVI al XIX). No. 96; pp. 6 - 44; Disponible en: 10.18234/secuencia.v0i96.1404.
dc.source.bibliographicCitationMendiola Mejía, Alfonso; Retórica, comunicación y realidad: la construcción retórica de las batallas en las crónicas de la conquista. : Universidad Iberoamericana;
dc.source.bibliographicCitationMuchembled, Robert; Historia del diablo. Siglos XII-XX. : Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationNavarro Francisco; Diccionario de teología dogmática. Barcelona: Editorial Litúrgica Española;
dc.source.bibliographicCitationNieto Olarte, Mauricio; Una historia de la verdad en Occidente: Ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna. : Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes;
dc.source.bibliographicCitationOcáriz, Juan Flórez de; Genealogías del nuevo reino de Granada. : Archivo Histórico Nacional;
dc.source.bibliographicCitationOlmo Ibáñez, María-Teresa del; El sentido pedagógico de la Biografía y de las Vidas ejemplares. Disponible en: 10.14668/Educaz_6105.
dc.source.bibliographicCitationOrtiz de Landazuri, Carlos; Causas de Canonizacion y Milagros. Vol. 51; No. 101; pp. 413 - 415;
dc.source.bibliographicCitationOts Capdequí, María José; El estado español en las Indias. Ciudad de México: Colegio de México;
dc.source.bibliographicCitationPando (S.I.), Esteban Terreros y; Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina é italiana: P-Z. : en la imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañia;
dc.source.bibliographicCitationPérez, María Cristina; Las imágenes de culto en la legislación eclesiástica del Virreinato de la Nueva Granada. Vol. 36; No. 144; pp. 55 - 82;
dc.source.bibliographicCitationPlata, William Elvis; Las órdenes religiosas y la sociedad neogranadina, siglos XVI-XIX. pp. 43 - 56; Bogotá: Universidad del Rosario;
dc.source.bibliographicCitationPuntilla, Ramón Mujica; Rosa limensis: Mística, política e iconografía en torno a la patrona de América. : Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitation Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las frases o modos de hablar, los proverbios o refranes y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Madrid: Imprenta de la Real Academia Española;
dc.source.bibliographicCitationRicoeur, Paul; La realidad del pasado histórico.
dc.source.bibliographicCitation Ritual Romano De Exorcismos Corregido.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Jiménez, Pablo; Los demonios del convento. El caso de las monjas del convento de Santa Clara, Trujillo, Perú, siglo XVII. Vol. 46; No. 2; pp. 261 - 293;
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Mesonero, José Luis; El debate sobre la santidad y el Concilio de Trento.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Sánchez, Nathaly; Sobre ojos que aún cerrados permiten ver: la representación simbólica del monacato femenino de reglas estrictas en el Barroco novohispano y sus dádivas de honor. Vol. 26; No. 1; pp. 92 - 114;
dc.source.bibliographicCitationRubial García, Antonio; La justicia de Dios: la violencia física y simbólica de los santos en la historia del cristianismo. : Trama;
dc.source.bibliographicCitationRubial García, Antonio; La santidad controvertida: Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España. : Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationRubial García, Antonio; Profetisas y solitarios: espacios y mensajes de una religión dirigida por ermitaños y beatas laicos en las ciudades de Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationRubial García, Antonio; Un caso raro: la vida y desgracias de sor Antonia de San Joseph, monja profesa en Jesús María. : Centro de Estudios de Historia de México;
dc.source.bibliographicCitationSánchez Lora, José Luis; Hechura de santo: procesos y hagiografías. pp. 336 - 354; México: Fondo de Cultura Económica;
dc.source.bibliographicCitationSánchez Lora, José Luis; Mujeres, conventos y formas de la religiosidad barroca. : Fundación Universitaria Española; Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=156745.
dc.source.bibliographicCitationSantander, Pedro; Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. No. 41; pp. 207 - 224;
dc.source.bibliographicCitationSebastián, F. Galán Jiménez Jaime; De Avila Ramírez Xochiquetzaly Yeruti; Rojas Hernández, María del Carmen; Anorexia, religión y maternidad: un estudio de caso. Vol. 8; No. 1; pp. 86 - 95;
dc.source.bibliographicCitationSilgado Bernal, Carlos; El enviado del Reino: Una aproximación histórica a Jesús de Nazaret. : Editorial Universidad del Rosario;
dc.source.bibliographicCitationSluhovsky, Moshe; Believe Not Every Spirit: Possession, Mysticism, & Discernment in Early Modern Catholicism. : University of Chicago Press;
dc.source.bibliographicCitationTánacs, Erika; El Concilio de Trento y las iglesias de la América española: la problemática de su falta de representación. Vol. 7; pp. 117 - 140; Disponible en: 10.22380/20274688.685.
dc.source.bibliographicCitationToquica Clavijo, María Constanza; La economía espiritual del convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII. No. 3; pp. 37 - 73;
dc.source.bibliographicCitationToquica Clavijo, María Constanza; Religiosidad femenina y vida cotidiana en el convento de Santa Clara de Santafé, siglos XVII y XVIII. Una mirada detrás del velo de Johanna de San Esteban. Vol. 37; pp. 152 - 186; Disponible en: 10.22380/2539472X.1280.
dc.source.bibliographicCitationTorres Rodríguez, Anamaría; Pedro Andrés Calvo de la Riba (1663-1747) : letrado, confesor y penitente La construcción narrativa de la subjetividad de un sacerdote neogranadino.
dc.source.bibliographicCitationTorrez Rodríguez, Anamaría; Historia de La Singular Vida Sor Maria Gertrudis Theresa de Santa Inés.
dc.source.bibliographicCitationZuluaga Gil, Ricardo; El episcopado en Colombia: Una historia de 500 años. Medellín: Manuel Arroyave;
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectVidas ejemplares
dc.subjectHagiografía
dc.subjectDemonio
dc.subjectSantidad
dc.subjectReligiosidad femenina
dc.subjectExperiencia mística
dc.subjectDevoción
dc.subjectSiglo XVIII
dc.subjectVirreinato de Nueva Granada
dc.subjectSantafé de Bogotá
dc.subjectMaría Gertrudis Teresa de Santa Inés
dc.subject.keywordExemplary lives
dc.subject.keywordHagiography
dc.subject.keywordDevil
dc.subject.keywordSanctity
dc.subject.keywordFemale religiosity
dc.subject.keywordMystical experience
dc.subject.keywordDevotion, 18th century
dc.subject.keywordViceroyalty of New Granada
dc.subject.keywordSantafé de Bogotá
dc.subject.keywordMaría Gertrudis Teresa de Santa Inés
dc.titleEl demonio, lo excepcional y lo cotidiano: análisis historiográfico del caso a de María Gertrudis Teresa de Santa Inés (1668-1730)
dc.title.TranslatedTitleThe Devil, the Exceptional, and the Everyday: A Historiographical Analysis of the Case of María Gertrudis Teresa de Santa Inés (1668-1730)
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentMonografía
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaMonografía
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_demonio_lo_excepcional_y_lo_cotidiano_Pedro_Romero.pdf
Tamaño:
918.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El_demonio_lo_excepcional_y_lo_cotidiano_Pedro_Romero.ris
Tamaño:
18.94 KB
Formato:
Descripción: