Ítem
Acceso Abierto

SAR-CoV-2 en América, una revisión sistemática de la literatura sobre la efectividad de las estrategias de intervención no farmaceuticas en la contención del virus

Título de la revista
Autores
Sánchez Castiblanco, Sergio Alejandro
Guarnizo Bolaños, Sebastián
Ruiz Palma, Erika Alejandra

Fecha
2022-11-24

Directores
Molina Castro, Carlos Federico

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El SARS-Cov-2 ha generado desde 2019 una situación de crisis sanitaria que ha afectado principalmente a los sistemas de salud, además, de la consideración de situación de pandemia por la Organización Mundial de la Salud, teniendo impactos multisectoriales (salud, social, económico, político, de seguridad y de derechos humanos). Este trabajo se trata de una revisión sistemática de la literatura que permitió establecer la efectividad de las medidas de intervención no farmacéuticas como estrategia de contención del virus y su tasa de mortalidad. Para esto, se aplicó una metodología de investigación cualitativa basada en la revisión sistemática de la literatura, al aplicar el enfoque de práctica basada en evidencias, con enfoque descriptivo-inductivo. Se realizó la búsqueda de información en las bases de datos PubMed, Cochrane, Scopus, ScienceDirect, Scielo y Dialnet, de donde fueron preseleccionados 1223 artículos a los cuales se les aplicó el proceso de depuración de la información establecido, con una selección final de 29 artículos. Las efectividades de las medidas de intervención no farmacéuticas se centran en la implementación de los modelos compartiméntales de enfermedades infecciosas, como lo son los modelos de Susceptibilidad, Infectados, Expuestos, Recuperados y Decesos, usados tanto de manera post, como predictiva de la propagación del virus infeccioso. Se concluye que la evidencia arroja la efectividad de las estrategias de intervención no farmacéuticas en la contención del virus, pero sólo como estrategia de aplanar la curva de contagios, sin embargo, esto redujo el impacto sobre los sistemas de salud.
Abstract
Since 2019, SARS-Cov-2 has generated a health crisis situation that has mainly affected health systems, in addition to being considered a pandemic situation by the World Health Organization, having multisector impacts (health, social, economic, political, security and human rights). This document carried out a systematic review of the literature that allowed establishing the effectiveness of non-pharmaceutical intervention measures as a strategy to contain the virus and its mortality rate. For this, a qualitative research methodology based on the systematic review of the literature was applied, applying the evidence-based practice approach, with a descriptive-inductive approach. Information was searched in the PubMed, Cochrane, Scopus, ScienceDirect, Scielo and Dialnet databases, from which 1223 articles and journals were preselected, to which the established information filtering process was applied, with a selection end of 29 items. The effectiveness of non-pharmaceutical intervention measures focuses on the implementation of compartmental models such us Susceptible, Infectious, Exposed, Recovered, Deaths models, used both post and predictive of the spread of the infectious virus. It is concluded that the evidence shows the effectiveness of non-pharmaceutical intervention strategies in containing the virus, but only as a strategy to flatten the contagion curve, however, this reduced the impact on health systems
Palabras clave
COVID 19 , Medidas , Estrategias , No farmacéuticas , SARS CoV2 , Estrategias no farmacéuticas , Bioseguridad
Keywords
COVID-19 , Strategies , Measures , Nonpharmaceutical , Sars-cov-2 , Biosecurity
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos