Ítem
Acceso Abierto

“Municipio saludable como polo de desarrollo local” Caso Machetá

dc.contributor.advisorOlis-Barreto, Irma-Maria
dc.creatorHoyos Duran, Mónica
dc.creator.degreeAdministrador de Empresas
dc.date.accessioned2012-07-16T12:45:35Z
dc.date.available2012-07-16T12:45:35Z
dc.date.created2012-05-16
dc.date.issued2012
dc.descriptionLa Universidad del Rosario y la Gobernación de Cundinamarca realizaron un acuerdo con el fin de desarrollarlo en tres municipios: Machetá, Sesquilé y Mesitas de El Colegio, el Proyecto Municipio Saludable como Polo de Desarrollo Local, el cual tiene cuatro ejes. La Facultad de Administración implementa el Eje 1, que se relaciona con la generación de empleo e ingresos. La presente investigación se llevó a cabo en el Municipio de Machetá, y tuvo como objetivo evaluar y analizar las condiciones de los pequeños productores de papa en el municipio de Machetá. Es importante resaltar que en el lugar de estudio siempre se han presentado problemas de desarrollo a nivel económico que necesitan de una intervención. De esta manera surgió la idea de plantear un proyecto productivo para impulsar el sector primario en la región, para mejorar la calidad de vida de los sus familias papicultoras.spa
dc.description.abstractThe Rosario University (Universidad del Rosario) and the Cundinamarca Government Office (Gobernación de Cundinamarca) undertook a project to be developed in three municipalities: Machetá, Sesquilé and Mesitas del Colegio, The Project Healthy Municipality and Local Development Pole, has four axes. The Faculty of Administration implements the Axis 1, which is related to employment and income generation. The present research has as main object evaluate and analyze the conditions of the potato producers in the municipality of Machetá. Is important to point that in this municipality there are huge problems of development at an economic level, needs an intervention, is because this that appears the idea of make a production project for improve the primary sector in the region, in such a way as to encourage improvements in the life quality of the potato farmers and their families. eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.tipoDocumentospa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_3602
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3602
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Administraciónspa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationArrubla, Mario (Compilador). La agricultura colombiana en el siglo XX. Colcultura, 1976. Banco de la República, Ministerio de Agricultura. “Cifras del Sector Agropecuario 2008”. Oficina de Planeamiento del Sector Agropecuario, Unidad de Estadística. DANE. “Resultados del consolidado nacional sobre el comportamiento de precios del papa”, en: Boletín especial al consumidor. Mayo de 2008. FEDEPAPA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía ambiental para el cultivo de la papa. Mayo de 2004. FEDEPAPA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Guía ambiental para el cultivo de la papa. 2006. FAO. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2010-11. Las mujeres en la agricultura. Cerrar la brecha de género en aras del desarrollo.. Mateos, Mónica. La producción, el consumo y el comercio de papa. La diversidad en la evolución y las tendencias”. Unidad Integrada (FCA / UNMdP - EEA / INT). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La cadena de la papa en Colombia. En
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectAgriculturaspa
dc.subjectPapiculturaspa
dc.subjectModelo productivospa
dc.subjectComercializaciónspa
dc.subjectAsociatividadspa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subject.keywordAgricultureeng
dc.subject.keywordPotatoeng
dc.subject.keywordCultureeng
dc.subject.keywordModel productioneng
dc.subject.keywordMarketingeng
dc.subject.keywordAssociativityeng
dc.subject.keywordQuality of lifeeng
dc.subject.lembIndustria agrícolaspa
dc.subject.lembDesarrollo económicospa
dc.subject.lembEconomía colombianaspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.title“Municipio saludable como polo de desarrollo local” Caso Machetáspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
HoyosDuran-Monica-2012.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
articulo, introduccion
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexos.pdf
Tamaño:
661.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexos