Ítem
Acceso Abierto

Resistiendo barreras: las mujeres en el Senado de Colombia y la huella de la Ley 1475 de 2011

dc.contributor.advisorPérez Becerra, Rafael
dc.creatorHernández López, Juan Felipe
dc.creatorGómez Cortés, Leydy Valentina
dc.creator.degreeProfesional en Periodismo
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-01-29T22:46:35Z
dc.date.available2024-01-29T22:46:35Z
dc.date.created2024-01-29
dc.descriptionEn este trabajo de grado se aborda el panorama de la participación política de las mujeres en el Senado de la República a la luz de la Ley 1475 de 2011 que estableció las reconocidas cuotas de género.
dc.description.abstractThis degree work addresses the panorama of women's political participation in the Senate of the Republic in light of Law 1475 of 2011 that developed the recognized gender quotas.
dc.format.extent32 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42071
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42071
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programPeriodismo y Opinión Pública
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlcántara Sáez, M. (2017). La carrera política y el capital político. Convergencia, 24(73), 187- 204
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez, D. A., & Giraldo, M. L. V. (2018). La participación política de las mujeres a la luz de la Ley Estatutaria 1475 de 2011. Revista Indisciplinas, 4(7), 101-126
dc.source.bibliographicCitationBatlle, M. (2017). Mujeres en el Congreso colombiano: un análisis a partir de la primera implementación de la Ley de cuota de género en las elecciones de 2014. Colombia Internacional, (89), 17-49
dc.source.bibliographicCitationBernal Olarte, A. (2011). Elecciones parlamentarias de 2010: análisis de la inclusión de mujeres. Colombia Internacional, (74), 89-118
dc.source.bibliographicCitationCongreso Visible. (2013, 17 abril). Perfil de Gilma Jimenez Gomez. Universidad de los Andes. Recuperado 10 de febrerode 2022, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/gilma-jimenezgomez/1803/#tab=0
dc.source.bibliographicCitationCongreso Visible. (2021, 26 octubre). Perfil de Nora María García Burgos. Universidad de los Andes. Recuperado 10 de febrerode 2022, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/nora-maria-garcia-burgos/1279/
dc.source.bibliographicCitationCongreso Visible. (2017, diciembre). Perfil de Yohana Salamanca Jimenez. Universidad de los Andes. Recuperado 10 de febrerode 2022, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/yohana-salamancajimenez/8363/
dc.source.bibliographicCitationCaracol Radio. (2017, 11 diciembre). Senadora Nora García, asegura que la corrupción en Córdoba no afecta su campaña. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2017/12/11/politica/1513016349_625408.html
dc.source.bibliographicCitationCasa Editorial El Tiempo. (1993, 6 marzo). UN DÍA TRÁGICO VIVIÓ EL PAÍS. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-64805
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador [El Espectador]. (2023, 13 mayo).Proyecto contra la violencia política contra mujeres: lucha más allá de la ideología, El Espectador https://www.elespectador.com/responsabilidad-social/impacto-mujer/una-lucha-quetrasciende-las-barreras-ideologicas/
dc.source.bibliographicCitationEl Espectador [El Espectador]. (2020, 23 agosto). Nora García Burgos: la mujer de las conexiones en Córdoba - El Espectador [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iP9MreeM2Gs
dc.source.bibliographicCitationGaravito, C. R. (2017, 11 abril). La nueva sociedad de Gilma Jiménez. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/la-nueva-sociedad-de-gilma-jimenez/
dc.source.bibliographicCitationGómez, M. I. O. (2019). Cuotas de género en Colombia: Ley 581 de 2000, Ley 1475 de 2011 y sus efectos en los poderes públicos del orden nacional. Ainkaa. Revista de Estudiantes de Ciencia Política, 3(6), 43-60
dc.source.bibliographicCitationJules, J. (2022, 7 junio). Costos de una campaña electoral en Colombia. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/quiere-ser-congresista-o-presidenteesto- es-lo-que-vale-una-campana
dc.source.bibliographicCitationLa Silla Vacía. (2021, 9 abril). La senadora Nora García retoma la pelea de su papá asesinado. Súper Amigos - La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/lasenadora-nora-garcia-retoma-la-pelea-de-su-papa-asesinado/
dc.source.bibliographicCitationLora-Londoño, R. T. (2015). La participación de la mujer en la política colombiana entre las acciones afirmativas y la ley 1475 de 2011. Tesis. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
dc.source.bibliographicCitationMisión de Observación Electoral, M., Jiménez, F., & Forero, M. A. (2010). Kit de análisis electoral: Elecciones presidenciales y legislativas 2010. Misión de Observación Electora
dc.source.bibliographicCitationMargarita Batlle. (2017) Mujeres en el Congreso colombiano: un análisis a partir de la primera implementación de la Ley de cuota de género en las elecciones de 2014. Colombia Internacional:89, 17-49. Online publication date: 20-Jun-2017
dc.source.bibliographicCitationMisión de Observación Electoral. (2022). PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: Elecciones nacionales 2022
dc.source.bibliographicCitationMateos, A. (2009). Ciudadanos y participación política. Recuperado el Noviembre de. 32 Valdés Zurita, L. (1995). Sistemas electorales y de partidos. Instituto Federal Electoral (Mexico)
dc.source.bibliographicCitationOsborne, R. (2005). Desigualdad y relaciones de género en las organizaciones: diferencias numéricas, acción positiva y paridad. Política y sociedad, 42(2), 163-180
dc.source.bibliographicCitationPadilla Quevedo, M. F. (2020, 20 junio). Se cumple la obsesión de Gilma Jiménez: cadena perpetua para violadores de menores. Las2orillas. https://www.las2orillas.co/la-cruzada-dela- hija-de-gilma-jimenez-por-revivir-la-cadena-perpetua/
dc.source.bibliographicCitationRedacción Judicial. (2021, 13 noviembre). Corte Suprema archiva investigación en contra de la senadora Nora García. W Radio. https://www.wradio.com.co/noticias/judicial/cortesuprema-archiva-investigacion-en-contra-de-la-senadora-noragarcia/20180202/nota/3705914.aspx
dc.source.bibliographicCitationSisma Mujer. (2022, 21 julio). Instalación del Congreso de la República 2022- 2026
dc.source.bibliographicCitationLas mujeres representarán el 29,15% del Congreso colombiano [Comunicado de prensa]. https://www.sismamujer.org/wp-content/uploads/2022/07/Comunicado-Mujeres-en-elCongr so-F.pdf?fbclid=IwAR3gcVZuE6enHynZxRR_Ym5k4b-2PYegmliitJM0xBB- _hcO1KeDO HmdlM
dc.source.bibliographicCitationTula, M. I. (2015). Mujeres y Política: Un panorama sobre la adopción de las cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectSenado
dc.subjectCuotas de género
dc.subjectParticipación política
dc.subject.keywordSenate
dc.subject.keywordGender quotas
dc.subject.keywordPolitical participation
dc.titleResistiendo barreras: las mujeres en el Senado de Colombia y la huella de la Ley 1475 de 2011
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Resistiendo–barreras-las-mujeres-en-el-Senado-de-Colombia-y-la-huella-de-la-Ley-1475-de-2011.pdf
Tamaño:
934.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: