Ítem
Acceso Abierto

La autorregulación regulada y su carácter de nueva fuente del derecho. Reflexiones sobre su aplicación en el derecho colombiano a partir de un estudio de caso
dc.contributor.advisor | Restrepo Medina, Manuel Alberto | |
dc.creator | Rojas Vásquez, Allison | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho Administrativo | spa |
dc.creator.degreetype | Full time | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-19T04:00:19Z | |
dc.date.available | 2020-05-19T04:00:19Z | |
dc.date.created | 2020-05-15 | |
dc.description | Acerca de la autorregulación existe un escaso estudio sobre el impacto que este fenómeno sociojurídico, que deviene de un mundo profesionalizado, cambiante y globalizado, causa en el mundo del derecho, en particular en las relaciones existentes entre Estado y sociedad, a partir de las cuales se cuestiona el tradicional sistema de fuentes del derecho, pues la autorregulación, más allá de ser una manifestación de la autonomía de la voluntad que vincula a las partes de un contrato, hace de las normas autorregulatorias un ordenamiento paralelo y vinculante también frente a terceros que se presenta ante el mundo como de mayor efectividad, aun careciendo de legitimidad e incluso de legalidad. No obstante, lo cierto es que la autorregulación es una realidad que requiere de nuevas formas de regulación y control frente a las cuales el papel del Estado cobra sentido y es este quien deberá determinar si la misma, al igual que la costumbre, cobrará el carácter de fuente del derecho. | spa |
dc.description.abstract | Regarding self-regulation, there is little study on the impact that this socio-legal phenomenon, which comes from a professionalized, changing and globalized world, causes in the world of law, particularly in the existing relations between State and society, from which The traditional system of sources of law is questioned, since self-regulation, beyond being a manifestation of the autonomy of the will that binds the parties to a contract, makes self-regulatory rules a parallel and binding order also against third parties that it is presented to the world as more effective, even though it lacks legitimacy and even legality. However, the truth is that self-regulation is a reality that requires new forms of regulation and control, against which the role of the State makes sense and it is who must determine if it, like custom, will take on the character source of law. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_22062 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/22062 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Politíca de Colombia. Bogotá: Legis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ayres, I., y Braithwaite, J. (1992). Responsive Regulation: Transcending the Deregulation Debate. Oxford University Press. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Baldwin, R., Cave, M., y Lodge, M. (2012). Understanding Regulation: Theory, Strategy and Practice. Oxford University Press | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Beck, U. (1997). La reinvención de la política: hacia una teoría de la modernización reflexiva . En U. Beck, A. Giddens, y S. Lash, Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno (págs. 13-73). Madrid: Alianza Universidad. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Betancor, A. (1994). Las Administraciones Independientes: Un reto para el Estado Social y Democrático de Derecho. Madrid: Ed. Tecnos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bobbio, N. (2007). Teoría general del Derecho. Bogotá: Editorial Temi. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bonnecase, J. (1991). Introducción al estudio del derecho. Bogotá D.C.: Temis. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Campanelli, M. (2009). La construcción de un concepto llamado regulación. Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional. Tomo I, Comparaciones y comentarios (Traductor Universidad del Rosario). Bogotá: L` harmattan. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Canals, D. (2003). El ejercicio por particulares de funciones de autoridad: control, inspección y certificación. Granada: Comares. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Castillo, F. (1992). Función pública y poder disciplinario del Estado. Madrid: Centro de estudios municipales y de Cooperación interprovincial/Civitas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Círculo de Empresarios. (1995). Reflexiones sobre la reforma de los Consejos de Administración . Madrid: Documentos del Círculo | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Coglianese, C., y Mendelson, E. (2010). Meta-Regulation and Self-Regulation. En R. Baldwin, M. Cave, y M. Lodge, The Oxford Handbook of Regulation (págs. 146-168). Oxford University Press. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (1873). Codigo Civil de 26 de mayo de 1873. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Nacional Legislativo. (1887). Ley 153 de 15 de agosto de 1887. Diarios Oficiales Nos. 7.151 y 7.152. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Darnaculleta, M. (2003). Derecho administrativo y autorregulación: la autorregulación regulad. Obtenido de Universitat de Girona: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7681/tmdg.pdf?sequence=10yisAllowed=y | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Darnaculleta, M., Pardo, J., y Spiecker, D. (2015). Estrategias del Derecho ante la Incertidumbre y la Globalización. Barcelona: Marcial Pons. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dávara, M. (1997). Las tecnologías de la información y las comunicaciones y sus implicaciones socio-jurídicas. Sociedad y Utopía. 1 (9), 171-182. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De Castro, F., y Bravo. (1985). El negocio jurídico. Madrid: Civitas. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | De la Cuesta, J. (1998). La autorregulacion como regulación jurídica . Obtenido de UCM: https://core.ac.uk/download/pdf/19712069.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Dormido, S. (1998). Tecnologías de la Información: Reflexiones sobre el Impacto Social y Humanístico,. Informática y Derecho. Revista iberoamericana de Derecho informático. 1 (19-22), 57-65 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ecopetrol. (2013). Gestion de Contratistas- FOCO HSE . Obtenido de https://ishareslide.net/view-doc.html?utm_source=80118-foco-19-04-2013-pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ecopetrol. (2013b). Guia para la implementación de la contratación local como estrategia de abastecimiento. Obtenido de https://docplayer.es/77421242-Elaborado-25-02-2013.html | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ecopetrol. (2017). Procedimiento de desempeño de contratistas. Obtenido de https://www.ecopetrol.com.co/GAB-P013%20Procedimiento%20de%20Desempe%C3%B1o%20de%20Contratistas.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ecopetrol. (2019). Guía de aspectos y condiciones laborales en actividades contratadas por ecopetrol. Obtenido de https://www.ecopetrol.com.co/GAB-G013%20GUIA%20DE%20ASPECTOS%20Y%20CONCIONES%20LABORALES%20 EN%20ACTIVIDADES%20CONTRATADAS%20POR%20ECOPETROL%20V9.pdf | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, G. (1991). Industria. En S. (. Martin-Retortillo, Derecho administrativo económico, vol. II, (págs. 503-509). Madrid: La Ley | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández, T. (1972). Derecho Administrativo, sindicatos y autoadministración. Madrid: IEAL. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ferrada, J., y Tapia, J. (2015). Potestades públicas y ámbito privado en el sector eléctrico chileno: el caso de los cdec como organismos autorreguladores. Revista Chilena de Derecho, 42(1), 123 - 151. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ferri, L. (1969). La autonomía privada. Madrid: Revista de Derecho Privado. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Fonseca, M. (1992). Las fuentes formales del derecho colombiano apartir de la b¿nueva constitución . Revista de derecho, 1, 32-45. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | García, E. (1980). Introducción al estudio del Derecho. México: Editorial Porrúa | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, J., y Lema, C. (1982). La autodisciplina publicitaria en el Derecho comparado y en el derecho español. Acta de Derecho Industrial ADI. 7, 31-112. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Guzmán, R. (2001). El criterio de eficiencia en la valoración de las normas Colombianas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | López, P. (2004). Deontología y autorregulación. Universidad Complutense de Madrid . | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Montoro, M. (1986). La Fució Pública en el Fedelemisme alemany. Barcelona: Escola d´Administració Pública de Catalunya. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Morell, L. (2000). Deontología de los quehaceres sanitarios: Códigos de buenas prácticas y “lex artis”. Noticias de la Unión Europea. 1 (184), 95-108 | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Ojeda, A. (1982). Entidades privadas colaboradoras con la Administración en el ámbito técnico. En J. A.-T. (hom.), Homenaje al profesor José Antonio García-Trevijano Fos (pág. 613). Madrid: Colegio Universitario de Estudios Financieros/IEAL | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 410 de 27 de marzo de 1971, Diario Oficial No. 33.339 . Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (2003). Decreto 3164 de 6 de noviembre de 2003. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Restrepo, M., Escobar, L., López, M., y Rincón, J. (2012). Globalización del Derecho administrativo, Estado regulador y eficacia de los derechos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Romano, S. (1964). “Autonomía”, Fragmentos de un diccionario jurídico. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Timsit, G. (1996). Les deux corps du droit. Essai sur la notion de régulatión. Reveu Fran Française d'administration publique, 78, 375-394. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Tornos Mas. (1995). En Las Autoridades De Regulación. s/e | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Wikipedia. (s.f.). Cabify. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Cabify | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Autorregulación regulada | spa |
dc.subject | Fuente de derecho | spa |
dc.subject | Regulación | spa |
dc.subject | Autonomía de la voluntad | spa |
dc.subject.ddc | Derecho social, laboral, de bienestar social & relacionados | spa |
dc.subject.ddc | Derecho constitucional & administrativo | spa |
dc.subject.keyword | Regulated self-regulation | spa |
dc.subject.keyword | Source of law | spa |
dc.subject.keyword | Regulation | spa |
dc.subject.keyword | Autonomy of the wi | spa |
dc.title | La autorregulación regulada y su carácter de nueva fuente del derecho. Reflexiones sobre su aplicación en el derecho colombiano a partir de un estudio de caso | spa |
dc.title.TranslatedTitle | Regulated self-regulation and its character as a new source of law. Reflections on its application in Colombian law from a case study | eng |
dc.type | masterThesis | eng |
dc.type.document | Análisis de caso | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RojasVasquez-Allison-2020.pdf
- Tamaño:
- 10.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: