Ítem
Acceso Abierto

Educación religiosa escolar: formar ciudadanos del mundo

dc.contributor.advisorUrbano Canal, Nathalia
dc.creatorGuarín Vega, Maria Alejandra
dc.creator.degreeProfesional en Estudios de Artes Liberales en Ciencias Socialesspa
dc.creator.degreeLevelPregrado
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2021-08-09T15:25:17Z
dc.date.available2021-08-09T15:25:17Z
dc.date.created2021-06-02
dc.descriptionEl presente artículo se enfoca en la Educación Religiosa Escolar (ERE) en Colombia ya que, pese a ser fundamental y obligatoria, no hay lineamientos claros sobre su propósito y genera poco interés en los educandos. Este artículo, parte del análisis de la importancia de la ERE y la normatividad que la rige en Colombia. Asimismo, se hace una revisión de las propuestas que ya se han presentado para encaminar y plantear lineamientos para la ERE y se expone un análisis de la propuesta de ciudadanía mundial de Martha C. Nussbaum para vincular con la reflexión sobre esta área de formación. Finalmente se propone una ERE enfocada en la formación de ciudadanos del mundo en Colombia, la cual esté orientada al fortalecimiento de las competencias ciudadanas.spa
dc.description.abstractThe following article aims to draw attention to religious Scholastic Religious Education in Colombia. The article starts from the analysis of the importance of ERE and the legislation that governs it in Colombia. Likewise, the article reviews the proposals that have been presented to direct and set the guidelines for the ERE and it is presented an analysis of the proposal of global citizenship by Martha C. Nussbaum to link with reflection on this area of education. Finally, the article suggests a religious education in schools focused on strengthening the civic competences in Colombia.spa
dc.format.extent36 pp.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_32177
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32177
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programEstudios de Artes Liberales en Ciencias Sociales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationÁlvarez Massi, P. (2003). Una educación experiencial para desarrollar la democracia en las instituciones educativas. En OEI (eds.), Educación, valores y democracia (pp. 271-306). FotoJAE.spa
dc.source.bibliographicCitationArboleda Mora, C. (2002). Historia del pluralismo religioso en Colombia. Arquidiocesis de Medellín. https://www.researchgate.net/profile/Carlos_Arboleda2/publication/267999439_HISTORIA_DEL_PLURALISMO_RELIGIOSO_EN_COLOMBIA/links/54882e2b0cf268d28f078efa/HISTORIA-DEL-PLURALISMO-RELIGIOSO-EN-COLOMBIA.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationBejarano Chamarro, J. A., Chamorro Guerrero, E. F. y Rodríguez Ortiz, D. A. (2018). La escuela pensada desde el pluralismo a favor de una cultura de paz. Sophia: colección de Filosofía en la Educació, 24(1), 239-263. http://doi.org/10.17163/soph.n24.2018.07spa
dc.source.bibliographicCitationBeltran, W. M. (2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Theologica Xaveriana, 63(175), 57-85. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-36492013000100003&lng=en&tlng=es.spa
dc.source.bibliographicCitationBeltrán, W. M. (2020). La clase de Religión en los colegios públicos de Bogotá: estado de la investigación. Theologica Xaveriana, 70. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx70.crcpbspa
dc.source.bibliographicCitationBerger, P. L. (2005). Pluralismo global y religión. Centro de Estudios Públicos. 98. https://www.cepchile.cl/cep/estudios-publicos/n-91-a-la-120/estudios-publicos-n-98-2005/pluralismo-global-y-religionspa
dc.source.bibliographicCitationBonilla Morales, J. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva de complejidad. Editorial Bonaventuriana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=651938spa
dc.source.bibliographicCitationBonilla Morales, J. (2016). Conflicto, religión y educación religiosa en Colombia. Theologica Xaveriana, 66(181), 207-237. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx66-181.crercspa
dc.source.bibliographicCitationCárdenas, L. J., Hernández, M. F., Parra, M. Y., Lozada, S., Silva, N. F. y Guerrero, S. N. (2017). Educación Religiosa y pluralismo en los colegios públicos de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. http://www.humanas.unal.edu.co/2017/unidades-academicas/departamentos/sociologia/application/files/3315/3615/5585/Maria_Fernanda_Hernandez_Cardenas.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationChaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes.spa
dc.source.bibliographicCitationCobb, J. B. (2000). D’Costa, G. (ed.). Más allá del “pluralismo”. La unicidad cristiana reconsiderada. Desclée De Brouwer. Pp. 147-167.spa
dc.source.bibliographicCitationConferencia Episcopal de Colombia. (2012). Estándares para la educación religiosa escolar, (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia. Conferencia Episcopal de Colombia. http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2019/04/estandaresparalaeducacionreligiosaescolar-140226075153-phpapp01.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationCortina, A. (2003). La educación del hombre y del ciudadano. En Organización de Estados Iberoamericanos [OEI] (eds.), Educación, valores y democracia (pp. 49-74). FotoJAE.spa
dc.source.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.º 116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationCoy Africano, M. E. (2010). La educación religiosa escolar en un contexto plural Reflexiones preliminares. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, LII (154), 53-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=343529074003spa
dc.source.bibliographicCitationDecreto 354. Por el cual se aprueba el Convenio de Derecho Público Interno número 1 de 1997, entre el Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas no Católicas. 19 de febrero de 1998. D.O. No. 43.245.spa
dc.source.bibliographicCitationDecreto 4500. Por el cual se establecen normas sobre la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación preescolar, básica y media. 19 de diciembre de 2006. D.O. No. 46.487.spa
dc.source.bibliographicCitationDíez, M. (16 de febrero de 2020). Desacuerdo Nussbaum. El Nacional. https://www.elnacional.cat/es/opinion/miriam-diez-desacord-nussbaum_470421_102.htmlspa
dc.source.bibliographicCitationDiez de Velasco, F. (1999). Enseñar religiones desde una óptica no confesional: reflexiones sobre (y más allá de) una alternativa a “religión” en la escuela. Ilu Revista de Ciencias de las Religiones, (4).spa
dc.source.bibliographicCitationFierro, A. (1997). El hecho religioso en la educación secundaria. Horsori.spa
dc.source.bibliographicCitationFreire, P. (2002). Capítulo II. En Pedagogía del oprimido (pp. 75-102). Siglo veintiuno.spa
dc.source.bibliographicCitationGarzón, I. (2014). Postsecularidad: ¿un nuevo paradigma de las ciencias sociales? Revista de Estudios Sociales. 50, pp. 101-112. http://dx.doi.org/10.7440/res50.2014.11spa
dc.source.bibliographicCitationGiddens, A. (1994). La mundialización de la modernidad. Consecuencias de la modernidad (pp. 67-68, 79). Alianza Editorial S.A.spa
dc.source.bibliographicCitationGómez, C. M. (2015). La transformación postsecular de la relación entre religión y racionalidad. Ideas y Valores. 64 (157), pp. 71-90. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v64n157.40353spa
dc.source.bibliographicCitationGómez, C. M. (2018). El desafío de la verdad al diálogo interreligioso. Theologica Xaveriana. 68 (185), pp. 1-23.spa
dc.source.bibliographicCitationHernández Osorio, C. (2017, 23 de enero). Mayoría de colegios en concesión de Bogotá quedó en manos de comunidades religiosas. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/mayoria-de-colegios-en-concesion-de-bogota-quedo-en-manos-de-comunidades-religiosas/spa
dc.source.bibliographicCitationS.A. (2019). La Nueva Ola de Colegios en Concesión. Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/colegios-en-concesion-en-bogota/601218/spa
dc.source.bibliographicCitationLara Corredor, D. E. (2011). La idoneidad del docente en educación religiosa, ERE. Reflexiones Teológicas, (7), 145-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3745754spa
dc.source.bibliographicCitationLara Corredor, D. E., Casas-Ramírez, J. A., Garavito Villarreal, D.J., Meza Rueda, J. L., Reyes Fonseca, J. O. y Suárez Medina, G. A. (2015). Educación religiosa escolar, una mediación crítica para comprender la realidad. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 7(15), 15-32. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M7-15.EREMspa
dc.source.bibliographicCitationLey 115. Por la cual se expide la ley general del educación. 8 de febrero de 1994. D.O. No. 41.214.spa
dc.source.bibliographicCitationLey 133. Por la cual se desarrolla el Derecho de Libertad Religiosa y de Cultos. 23 de mayo de 1994. D.O. No. 41.369.spa
dc.source.bibliographicCitationLópez Altamara, J. C. (2014). La educación religiosa escolar en Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/608/1/PB0779.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationMalaver, C. (24 de marzo de 2019). 19 años después habrá nueva generación de colegios por concesión. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/habra-nueva-generacion-de-colegios-por-concesion-en-bogota-341500#:~:text=tus%20temas%20favoritos.-,19%20a%C3%B1os%20despu%C3%A9s%20habr%C3%A1%20nueva%20generaci%C3%B3n%20de%20colegios%20por%20concesi%C3%B3n,11%20oficiales%20de%20reg%C3%ADmenes%20especiales.spa
dc.source.bibliographicCitationMartínez, M. (2003). La educación moral: una necesidad en las sociedades plurales y democráticas. En OEI (eds.), Educación, valores y democracia (pp. 75-106). FotoJAE.spa
dc.source.bibliographicCitationMcLuhan, M. (1969). El medio es el mensaje. Paidos.spa
dc.source.bibliographicCitationMeza Rueda, J. L., Suárez Medina, G., Casas Ramírez, J. A., Garavito Villareal, D. J., Lara Corredor, D. E. y Reyes Fonseca, J. O. (2015). Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 15 (28), 247-262. https://doi.org/10.22518/16578953.291spa
dc.source.bibliographicCitationNussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Ediciones Paidós.spa
dc.source.bibliographicCitationNussbaum, M. (2011). Libertad de conciencia: el ataque a la igualdad de respeto; “vivir en democracia implica respetar el derecho de las personas a elegir estilos de vida con los que no estoy de acuerdo (entrevista con Daniel Gamper Sachse). Katz Editores.spa
dc.source.bibliographicCitationNussbaum, M. (2013). La nueva intolerancia religiosa. Cómo superar la política del miedo en una época de inseguridad. Ediciones Paidós Ibérica.spa
dc.source.bibliographicCitationRincón Rueda, A. I. (2018). La religión y la formación de la civilidad. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (24), 171-205. https://dx.doi.org/10.17163/soph.n24.2018.05spa
dc.source.bibliographicCitationRoa Quintero, L. F. (2018). Enseñabilidad/Educabilidad de la religión, pluralismo religioso y paz. Composiciones en contextos escolares de Manizales. Revista de Investigaciones UCM, 18(31), 68-80. http://www.revistas.ucm.edu.co/ojs/index.php/revista/article/view/105spa
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Vargas, F. (2017). Estado de la laicidad en Colombia: informe 2010-2017 (Informe nº 1). Bogotá Atea. https://issuu.com/bogotaatea/docs/libro_laicidad_en_colombia_2010_al_spa
dc.source.bibliographicCitationRoldán, I. (2017). Lo postsecular: un concepto normativo. Política y Sociedad. 54 (3), pp. 851-867. https://doi.org/10.5209/POSO.54589spa
dc.source.bibliographicCitationRomero Calderón, G. A. (2015). Formación docente y comunicabilidad de la educación religiosa escolar “ERE” [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/16983spa
dc.source.bibliographicCitationRuiz Silva, A., & Chaux Torres, E. (2005). La formación de Competencias Ciudadanas. Asofade.spa
dc.source.bibliographicCitationSaavedra Tafur, J. J., & Tovar Bocanegra, V. (2015). Características de la Educación Religiosa Escolar (ERE) en las Instituciones Educativas de la ciudad de Ibagué [Tesis de maestría, Universidad del Tolima]. http://repository.ut.edu.co/handle/001/1489spa
dc.source.bibliographicCitationSanabria, F. (2006). Laicidad: un requisito para la educación pluralista. Revista Educación y Pedagogía, 18(44), 53-60. http://bdigital.unal.edu.co/14260/1/3-8081-PB.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationSuárez Medina, G., Meza Rueda, J., Garavito Villarreal, D., Casas Ramírez, J. y Reyes Fonseca, J. (2013). Educación religiosa escolar en clave liberadora: elementos constitutivos. Theologica Xaveriana, 63(175), 219-248. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9322spa
dc.source.bibliographicCitationTovar Bernal, L. (2017). El lugar de la enseñanza religiosa en la escuela púbica en Colombia [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17797spa
dc.source.bibliographicCitationTovar Bernal, L. (2019). Educación religiosa pública y no confesional. Pedagogía y saberes, (51), 113-131. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10237/7364spa
dc.source.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). Educación para la ciudadanía mundial: temas y objetivos de aprendizaje. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000233876spa
dc.source.bibliographicCitationVides San Juan, D. E. (2016). La educación religiosa escolar como espacio de formación política. Marco antropopedagógico desde la experiencia de docentes de Instituciones Educativas Distritales de Bogotá [Tesis de doctorado, Universidad de la Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=doct_educacion_sociedadspa
dc.source.bibliographicCitationWilliams, R. (2000). D’Costa, G. (ed.). Trinidad y pluralismo. La unicidad cristiana reconsiderada. Desclée De Brouwer. Pp. 35-53.spa
dc.source.bibliographicCitationYustre Rodríguez, Edward Alberto (2018). Propuesta teológica-pedagógica para el diálogo interreligioso en la asignatura de educación religiosa escolar grado 11 [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/40050spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEducación Religiosa Escolar (ERE) en Colombiaspa
dc.subjectERE como estrategia para el desarrollo de competencias ciudadanasspa
dc.subjectEducación para la ciudadanía mundialspa
dc.subjectEducación religiosa en la legislación Colombinaspa
dc.subjectEducación Religiosa Escolar (ERE) basada en el pluralismo religiosospa
dc.subjectEducación Religiosa Escolar (ERE) no confesional católico o cristiano en Colombiaspa
dc.subject.ddcEducación religiosaspa
dc.subject.keywordSchool Religious Education (ERE) in Colombiaspa
dc.subject.keywordERE as a strategy for the development of civic competencesspa
dc.subject.keywordGlobal Citizenship Educationspa
dc.subject.keywordReligious education in Colombian legislationspa
dc.subject.keywordSchool Religious Education (ERE) based on religious pluralismspa
dc.subject.keywordNon-denominational Catholic or Christian School Religious Education (ERE) in Colombiaspa
dc.titleEducación religiosa escolar: formar ciudadanos del mundospa
dc.title.TranslatedTitleScholastic religious education: forming citizens of the worldspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentArtículospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Educacion-Religiosa-Escolar.-Formar-Ciudadanos-del-Mundo.pdf
Tamaño:
404.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: