Ítem
Acceso Abierto

Proyecto de investigación: liderazgo, calidad de vida y bienestar

dc.contributor.advisorContreras Torres, Francoise Venezia
dc.creatorCastellanos Barrantes, Cindy
dc.creatorCerquera Sanchez, María
dc.creator.degreeAdministrador de Negocios Internacionales
dc.date.accessioned2013-08-06T17:34:02Z
dc.date.available2013-08-06T17:34:02Z
dc.date.created2013-01-15
dc.date.issued2013
dc.descriptionA través de este trabajo se busca evidenciar la clave para el éxito organizacional basado en el liderazgo, la calidad de vida y el bienestar. Por un lado se aborda liderazgo en todas sus dimensiones, el bienestar como un pilar fundamental para la eficiencia de una organización y la calidad de vida en el desarrollo del talento humano empresarial. Por otro lado se destaca la estrecha relación existente entre éstos tres grandes conceptos para llevarlo a trascender de la teoría a la puesta en práctica, y de ésta manera brindar una serie de claves para aquellos profesionales que desean proyectar la empresa a un nivel superior en un escenario competitivo de un mundo altamente globalizado.spa
dc.description.abstractThrough this work seeks to reveal the key to organizational success based on leadership, quality of life and well-being. On the one hand addresses leadership in all their dimensions, the welfare as a fundamental pillar for the efficiency of an organization and the quality of life in the development of enterprise human talent. On the other hand shows the close relationship between these three great concepts to transcend from theory to implementation, and in this way provide a series of keys for those professionals who want to project the company to a higher level in a competitive scenario in a globalized world.eng
dc.description.sponsorshipCentro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidadspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.tipoDocumentospa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_4574
dc.identifier.urihttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4574
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de administraciónspa
dc.publisher.programAdministrador de negocios internacionalesspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto completo)spa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAlfaro, A. (2002, 20 de Junio). Los siete hábitos de la gente altamente eficaz, LA PRENSA. Recuperado el 09 de Octubre del 2012, en http://academic.lexisnexis.eu.ez.urosario.edu.co/
dc.source.bibliographicCitationBetancurt B, L. E. (2002, 07 de mayo).El jefe ideal no grita, escucha. La Republica. Recuperado el 23 de Noviembre de 2012, en www.lexisnexis.com/hottopics/lnacademic
dc.source.bibliographicCitationBurns, J.M. (1978). Leadership. New York: Harper & Row.Calidad de vida empresarial. (2009). Recursos Humanos Online. 17/09/12. Recuperado el 12 de Septiembre de 2012, en http://rholblog.wordpress.com/2009/09/25/calidad-de- vida-empresarial/
dc.source.bibliographicCitationContreras, M.E. (2010). Apuntes sobre el liderazgo. BID Sector de conocimiento y aprendizaje. INDES. Resumen recuperado el 17 de Septiembre de 2012 de la base de datos de Inter American Development Bank
dc.source.bibliographicCitationCorts, I., Jaca, L., & Díaz, F. (2008). Efectividad de los patrones de influencia. Psicothema, 20(3), 369-375.
dc.source.bibliographicCitationCuadra, A., & Veloso, C. (2010). Grado de supervisión como variable moderadora entre liderazgo y satisfacción, motivación y clima organizacional. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, mes, 15-25. Recuperado el 21 de Septiembre de 2012, en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77218811003#
dc.source.bibliographicCitationDe la Rosa-Navarro, M., & Carmona-Lavado, A. (2010). Cómo afecta la relación del empleado con el líder a su compromiso con la organización. Universia Business Review, (26), 112-132.
dc.source.bibliographicCitationD. Real de, A. (2011). Artículo especial: Educar en liderazgo: requisito y reto del internista actual. Revista Clínica Española.
dc.source.bibliographicCitationDe Sendagorta, E. (2008). El humanismo en el liderazgo empresarial. Empresa Y Humanismo, 11(2), 13-32.
dc.source.bibliographicCitationE. Martínez Avella M. (2012). Relaciones entre cultura y desempeño organizacional en una muestra de empresas colombianas: Reflexiones sobre la utilización del modelo de Denison. Cuadernos De Administración (01203592) [serial online]. January 2010; 23(40):163-190. Recuperado de Fuente Académica, Ipswich, MA. El día Octubre 29 de 2012.
dc.source.bibliographicCitationFishman, David. (2004, 04 de Febrero). El líder 'laissez-faire', LA PRENSA. Recuperado el día 15 de Noviembre de 2012, en http://academic.lexisnexis.eu.ez.urosario.edu.co/
dc.source.bibliographicCitationFerreiro, Pablo. (2002, 09 de Marzo). El líder no solo obtiene resultados, desarrolla a los que trabajan con el, Semana económica, apoyo comunicaciones. Semana Económica, Apoyo Comunicaciones, Recuperado el día 18 de Agosto de 2012, en www.lexisnexis.com/hottopics/lnacademic
dc.source.bibliographicCitationGil.F.Alcover, C.M; Rico, Ramon; Sanchez-Manzanares, M. (2011). Nuevas formas de liderazgo en equipos de trabajo. Papeles de Psicólogo, Enero-Abril, 38-47. Recuperado el día 11 de Septiembre de 2012, en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77817210005
dc.source.bibliographicCitationJosé Javier González, M., & Penagos, C. (2008). Caracterización de la cultura organizacional: Clima organizacional, motivación, liderazgo y satisfacción de las pequeñas empresas del Valle de Sugamuxi y su incidencia en el espíritu empresarial. Pensamiento & Gestión, (25), 40-57.
dc.source.bibliographicCitationJunco, V., Tápanes, L., Díaz, R., Torres, R., & Cossío, N. (2006). Estudio de la motivación, la satisfacción laboral, el liderazgo, la cultura organizacional y la calidad del servicio existente en el hospital Mario Muñoz Monroy. Folletos Gerenciales, 10(10), 37-53.
dc.source.bibliographicCitationLescano Duncan, L. (2011). Liderazgo de servicio de los mandos intermedios. Cuadernos De Gestión, 11(3), 73-84.
dc.source.bibliographicCitationNullvalue (2005).Liderazgo o el arte de influir de manera eficaz para conseguir resultados. Portafolio. 17/09/12. Recuperado el día 02 de Noviembre de 2012, en http://search.proquest.com/docview/334530371?accountid=50434
dc.source.bibliographicCitationManchola, I. (2008). Los estilos de dirección y liderazgo: Propuesta de un modelo de caracterización y análisis. Pensamiento & Gestión, (25), 1-39
dc.source.bibliographicCitationMatiz, S. (2012). Un enfoque diferente de liderazgo -no directivo- para aumentar el rendimiento y el bienestar de deportista/Liderazgo y habilidades en coaching deportivo. Revista De Psicología Del Deporte. 21(2), 409-411.
dc.source.bibliographicCitationMendoza Martínez, I. A.; Ortiz Arévalo, M. F.; Parker Rosell, H.C. (2007). Dos décadas de investigación y desarrollo en liderazgo transformacional. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, enero-julio, 25-41. Recuperado el día 12 de Septiembre de 2012, en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=34202702
dc.source.bibliographicCitationMercado S, P., Salgado R, M. (2008). Estrés en ejecutivos de medianas y grandes empresas mexicanas: Un enfoque de desarrollo humano organizacional. Estudios Gerenciales, 24(108), 15-36. Recuperado el día 15 de Agosto de 2012, en http://search.proquest.com/docview/214395136?accountid=50434
dc.source.bibliographicCitationMercedes Cuevas López, M. M., Díaz Rosas, F., & Hidalgo Hernández, V. (2007). El liderazgo como criterio de calidad en el Modelo Europeo de Excelencia. Un estudio sobre la importancia que le atribuyen los directores. Revista Española De Pedagogía, (237), 295-316.
dc.source.bibliographicCitationNader, M., & Solano, A. (2010). Teorías implícitas del liderazgo, LMX y bienestar laboral: generalización de un modelo teórico. Psicología, 28(2), 227- 258.
dc.source.bibliographicCitationNaranjo, O. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de confecciones y alimentos. Pensamiento & Gestión, (18), 103-137.
dc.source.bibliographicCitationOgliastri, E., McMillen, C., Altschul, C., Arias, M., Colombia, d. B., Dorfman, P., Ferreira, M., Fim, C., Ickis, J., Martínez, S. (1999). Cultura Y liderazgo organizacional en 10 países de américa latina. El estudio globe. Academia, 22, 29. Recuperado el día 18 de Octubre de 2012, en http://search.proquest.com/docview/912166953?accountid=50434; www.ada.org?genre=article&sid=ProQ:&atitle=Cultura+Y+Liderazgo+Organizaci onal+En+10+Pa%C3%ADses+De+Am%C3%A9rica+Latina.+El+Estudio+Globe &title=Academia&issn=10128255&date=1999-01- 01&volume=22&issue=&spage=29&author=Ogliastri%2C+Enrique%3BMcMillen %2C+Cecilia%3BAltschul%2C+Carlos%3BArias%2C+Mar%C3%ADa+Eugenia %3BColombia+de+Bustamante%3BDorfman%2C+Peter%3BMarilia+Ferreira+d ela+Coletta%3BFim%2C+Carol%3BIckis%2C+John%3BMart%C3%ADnez%2C +Sandra
dc.source.bibliographicCitationOlivia, V. M. (2001). Incremento de la satisfacción Y del compromiso organizacional de los empleados a través del liderazgo efectivo. Academia, 26, 5. Recuperado el día 23 de Agosto de 2012, en http://search.proquest.com/docview/912171793?accountid=50434
dc.source.bibliographicCitationPáez, L. C. (s.f.). Liderazgo, Calidad de Vida, Bienestar Social y Nivel de Vida.(2010). Entorno Empresarial. 18/09712. Recuperado el día 19 de Noviembre, en http://www.entorno- empresarial.com/?ed=61&pag=articulos&aid=3938
dc.source.bibliographicCitationPatlán-Pérez, J., Torres, E., & Hernández, R. (2012). El clima y la justicia organizacional y su efecto en la satisfacción laboral. Revista Internacional Administración & Finanzas (RIAF), 5(5), 1-19.
dc.source.bibliographicCitationPeiro, José M & Rodríguez, Isabel. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. (Spanish). Papeles del Psicólogo, 2008. Vol. 29(1), pp. 68-82.
dc.source.bibliographicCitationPérez S., J. Armando y Del Valle, V. (2011). Manifestación del Liderazgo Transformacional en un Grupo de Supervisores de Puerto Rico. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Abril-Sin mes, 17-29
dc.source.bibliographicCitationPortafolio. (2012).El bienestar laboral ayuda a retener y atraer talento. Portafolio. 16/09/12. http://www.portafolio.co/economia/el-bienestar-laboral-ayuda-retener-y-atraer- talento
dc.source.bibliographicCitationPuga Villarreal, J. Martínez Cerna, L. (2008). Competencias directivas en escenarios globales. Estudios Gerenciales, Octubre-Diciembre, 87-103.
dc.source.bibliographicCitationRegent, P. (2007). Los costos del trabajo no atractivo. Revista De Antiguos Alumnos Del IEEM, 10(6), 15-17.
dc.source.bibliographicCitationResponsabilidad social corporativa. (2004, 12 de octubre). Peru Economico, Apoyocomunicaciones. Perú Económico, Apoyo Comunicaciones, Recuperado el día 25 de Octubre del 2012, en www.lexisnexis.com/hottopics/lnacademic
dc.source.bibliographicCitationScott, I. (2007). El Coaching Gerencial: una propuesta para fortalecer el liderazgo en las instituciones. Revista Posgrado y sociedad, 7 (2), 38- 55. Recuperado el día 17 de Agosto del 2012, en http://estatico.uned.ac.cr/posgradoysociedad/revista/documents/ElCoachingGer encial-IvonneScott.pdf
dc.source.bibliographicCitationTobón L. G. (2005). Empleo digno. Portafolio. n/a. Recuperado el día 28 de Noviembre de 2012, en http://search.proquest.com/docview/334472856?accountid=50434;www.ada.org ?genre=article&sid=ProQ:&atitle=Empleo+digno&title=Portafolio&issn=&date=2 005-10-06&volume=&issue=&spage=&author=Gustavo+Tob%C3%B3n+L
dc.source.bibliographicCitationVásques, R., & Vásquez, X. (2006). Gestión humana y liderazgo transformacional en los nuevos tiempos. Folletos Gerenciales, 10(10), 15-28.
dc.source.bibliographicCitationWillman, S., Velasco, M. (2011). Relación en las percepciones del estilo de liderazgo del jefe inmediato con el desempeño laboral de los estudiantes en Práctica de la universidad Icesi1. Estudios Gerenciales, 27(118), 67-84. Recuperado el día 10 de Agosto de 2012, en http://search.proquest.com/docview/880289648?accountid=50434.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectLiderazgospa
dc.subjectBienestarspa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectTalento Humanospa
dc.subjectEficienciaspa
dc.subjectEmpresaspa
dc.subject.keywordLeadershipeng
dc.subject.keywordWellnesseng
dc.subject.keywordQuality of lifeeng
dc.subject.keywordHuman talenteng
dc.subject.keywordEfficiencyeng
dc.subject.keywordCompanyeng
dc.subject.lembCalidad de vida en el trabajospa
dc.subject.lembCambio organizacionalspa
dc.subject.lembComportamiento organizacionalspa
dc.subject.lembLiderazgospa
dc.subject.lembSatisfacción laboralspa
dc.titleProyecto de investigación: liderazgo, calidad de vida y bienestarspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CastellanosBarrantes-Cindy-2013.pdf
Tamaño:
673.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.63 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: