Ítem
Acceso Abierto

RECREO: Los juegos pendientes de nuestra educación inicial

dc.contributor.gruplacCiencias de la Rehabilitación
dc.creatorCortina Roa, Luz Angela
dc.creatorLarrota Veloza, Oscar Javier
dc.date.accessioned2023-06-21T16:21:08Z
dc.date.available2023-06-21T16:21:08Z
dc.date.created2023-06-20
dc.date.issued2023-06-21
dc.descriptionRECREO, un lugar para imaginar, pensar, crear, disfrutar, sentir y compartir con otros mientras recreamos la vida en compañía de los niños, de las niñas, de las maestras, de las familias y de todos aquellos que trabajan con y por la primera infancia. Este programa está inspirado en las trayectorias y en un tejido de intercambio comunitario con maestras y madres comunitarias, familias, niños y niñas de primera infancia, bajo perspectivas de pensamiento que privilegian los saberes otros, otros, en la medida en que se sitúan en la práctica viva, en la vida cotidiana, en los espacios y diálogos comunes y coloquiales, en las realidades situadas y sentidas. RECREO es una propuesta basada en experiencias e interacciones para vivir, sentir y reflexionar sobre la salud colectiva, la diversidad y la inclusión en y con la primera infancia. Estas se traducen en ideas, conceptos, juegos y pistas para configurar aprendizajes, reciprocidades, confianzas, tensiones, que lleven a apropiar y a construir paulatinamente entornos - ambientes en donde se dinamice y proteja la vida, en donde el cuidado, el reconocimiento, la posibilidad de ser, la participación, sean potenciadores del desarrollo de los niños y las niñas, así como contribuya al progreso de las comunidades.
dc.description.abstractRECREO, a place to imagine, think, create, enjoy, feel and share with others while recreating life in the company of children, teachers, families and all those who work with and for early childhood. This program is inspired by the trajectories and a fabric of community exchange with community teachers and mothers, families, early childhood boys and girls, under perspectives of thought that privilege the knowledge of others, others, to the extent that they are situated in the living practice, in daily life, in the common and colloquial spaces and dialogues, in the situated and felt realities. RECREO is a proposal based on experiences and interactions to live, feel and reflect on collective health, diversity and inclusion in and with early childhood. These are translated into ideas, concepts, games and clues to configure learning, reciprocity, trust, tensions, which lead to the appropriation and gradual construction of environments - environments where life is energized and protected, where care, recognition, the possibility of being, participation, are enhancers of the development of children, as well as contribute to the progress of communities.
dc.format.extent110 pp
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_39863
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/39863
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationActas de encuentro (2020). Descripción del encuentro, discusión, acuerdos y reflexiones sobre los ejes de salud colectiva, diversidad e inclusión. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationBitácoras. (2021). Aprendizajes y aportes de las maestras sobre los ejes salud colectiva, diversidad en inclusión. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationDiarios de campo. (2021). Descripción de las experiencias llevadas a cabo en el laboratorio de juego con las niñas y niños en los jardines infantiles y encuentros finales del laboratorio con maestras. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationDocumento de ideas destacadas. (2020, 2021). Reflexiones y conclusiones sobre la construcción del concepto de salud colectiva, diversidad e inclusión. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationDocumentos analíticos (2021, 2022). Observaciones, reflexiones, hallazgos y notas sobre las ideas y experiencias elaboradas con y entre las maestras, niños y niñas, familias alrededor de la salud colectiva, la diversidad y la inclusión. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationInformes a Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación (2021, 2022). Reportes periódicos con alcances descriptivos y analíticos sobre el desarrollo del Proyecto. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationRegistro fotográfico del proyecto. (2021, 2022). Imágenes del proceso llevado a cabo durante el proyecto. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationRelatorías. (2020, 2021, 2022). Transcripciones de audio a texto, de los encuentros llevados a cabo con maestras y familias, para el abordaje de la salud colectiva, la diversidad y la inclusión. Universidad del Rosario. Bogotá.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEducación inicial
dc.subjectSalud colectiva
dc.subjectDiversidad
dc.subjectInclusión
dc.subject.keywordEarly education
dc.subject.keywordCollective health
dc.subject.keywordDiversity
dc.subject.keywordInclusion
dc.titleRECREO: Los juegos pendientes de nuestra educación inicial
dc.title.TranslatedTitleRECREO: The pending games of our children's education
dc.typebook
dc.type.spaLibro
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RECREO - Los Juegos Pendientes de la Infancia 2024_compressed.pdf
Tamaño:
36.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: