Ítem
Acceso Abierto

Lo político como exclusión: perspectivas desde el antagonismo político en la obra de Carl Schmitt y Chantal Mouffe

dc.contributor.advisorCastillo Cisneros, Mery
dc.creatorFonseca Sandoval, Sara Valentina
dc.creator.degreePolitólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobiernospa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-02-05T12:58:31Z
dc.date.available2020-02-05T12:58:31Z
dc.date.created2019-12-02
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la configuración del espacio de lo político a partir del concepto de antagonismo político, tal como ha sido planteado por el jurista alemán Carl Schmitt y la politóloga belga Chantal Mouffe, quienes han expuesto una crítica importante al liberalismo. En primer lugar, se expone la postura teórica de Schmitt frente a lo político y al antagonismo, caracterizada por la preocupación de constituir un Estado fuerte. En segundo lugar, se abordará la propuesta de Chantal Mouffe, que aunque retoma los conceptos schmittianos, los transforma para realizar una propuesta política de radicalizar la democracia. Finalmente, se abordará el debate entre Schmitt y Mouffe respecto a los conceptos que sirven de base a este trabajo.spa
dc.description.abstractThe main purpose of this work is to analyze the shape of political space based on political antagonism, as it has been defined by Carl Schmitt and Chantal Mouffe in their criticism of liberalism. Firstly, there is an explanation of Carl Schmitt´s theoretical thought about political antagonism and his concern for a strong state. Secondly, there is a review of Chantal Mouffe's posture, that uses Schmitt's s concepts to argue against them in her project of radical democracy. Finally, I will present the debate between both authors about those concepts that are used as the base of this work.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_20817
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20817
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencia Política y Gobiernospa
dc.publisher.programCiencia Política y Gobiernospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationAgapito, R. (2006). Introducción. En C. Schmitt, El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.source.bibliographicCitationCamargo, R. (2013). Rethinking the political: A genealogy of the antagonism in Carl Schmitt through the lens Laclau- Mouffe- ZIzek. Cr. The New Centennial Review, 13(1), 161-188spa
dc.source.bibliographicCitationCorbetta, J. C. (2002). Presentación. En J. Freund, Vista de conjunto sobre la obra de Carl Schmitt (págs. 7-38). Buenos Aires: Struhart & Cia. .spa
dc.source.bibliographicCitationDotti, J. (1996). Teología política y excepción. Revista de Filosofía, 129-140.spa
dc.source.bibliographicCitationFreund, J. (2002). Vista de conjunto sobre la obra de Carl Schmitt. Buenos Aires: Struhart & Cia.spa
dc.source.bibliographicCitationFreund, J. (2007). Las lineas clave del pensamiento político de CarL Schmitt. En J. C. Corbetta, & R. S. Piana, Política y orden mundial (págs. 25-63). Buenos Aires: Prometeo.spa
dc.source.bibliographicCitationFreund, J. (2018). La esencia de lo político. Madrid: Centro de Estudios Políticos Constitucionales.spa
dc.source.bibliographicCitationGyulai, A. (2018). The Lesson of Carl Schmitt ’ s Realism: The Autonomy and the primacy of the political. Theoria, 65(155), 26-49.spa
dc.source.bibliographicCitationMouffe, C. (1999). Carl Schmitt and the the paradox of liberal democracy. En C. Mouffe, The Challenge of Carl Schmitt (págs. 38 - 52). Londres: Verso.spa
dc.source.bibliographicCitationMouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.source.bibliographicCitationMouffe, C. (2011 ). El retorno de lo político. Buenos Aires : Fondo de Cultura Económicaspa
dc.source.bibliographicCitationRetamozo, M., & Stoessel, S. (2014). El concepto de antagonismo en la teoría política contemporánea. Estudios políticos, 13-34.spa
dc.source.bibliographicCitationSartori, G. (2003). La cuestión del realismo. En G. Sartori, ¿Qué es la democracia? (págs. 61-67). México D.F: Taurus.spa
dc.source.bibliographicCitationSartori, G. (2003). Pueblo y poder. En G. Sartori, ¿Qué es la democracia? (págs. 33-46). México D.F: Taurus.spa
dc.source.bibliographicCitationSartori, G. (2005). Liberalismo. En G. Sartori, Elementos de Teoría Política (págs. 139 - 148). Madrid: Alianza.spa
dc.source.bibliographicCitationSchmitt, C. (1996). Teoría de la Constitución. Salamanca: Alianza.spa
dc.source.bibliographicCitationSchmitt, C. (1999). Ethic of State and pluralistic States. En C. Mouffe, The challenge of Carl Schmitt (págs. 195-208). Londres: Verso.spa
dc.source.bibliographicCitationSchmitt, C. (2006). El concepto de lo político. Alianza Editorial.spa
dc.source.bibliographicCitationSchmitt, C. (2008 ). Los fundamentos histórico- espirituales del parlamentarismo en su situación actual. Madrid: Tecnos.spa
dc.source.bibliographicCitationTrucco, O. (2012). Schmitt: Identidad y representación como principios políticos. Identidades, 24-29.spa
dc.source.bibliographicCitationVillacañas, J. L. (2019). Chantal Mouffe y la superación de Carl Schmitt. Pensamiento al márgen, 3-27.spa
dc.source.bibliographicCitationYanuzzi, M. d. (2010). La diálectica de la inclusión y la exclusión en las sociedades democráticas. Temas y Debates, 11-22.spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectAntagonismo Políticospa
dc.subjectPolíticaspa
dc.subjectDemocraciaspa
dc.subjectExclusiónspa
dc.subjectLiberalismospa
dc.subject.ddcEl proceso políticospa
dc.subject.lembFilosofía de la democraciaspa
dc.subject.lembParticipación políticaspa
dc.subject.lembOposición políticaspa
dc.subject.lembLegitimidad de los gobiernosspa
dc.subject.lembLiberalismo-Critica e interpretaciónspa
dc.titleLo político como exclusión: perspectivas desde el antagonismo político en la obra de Carl Schmitt y Chantal Mouffespa
dc.title.TranslatedTitleThe political as exclusion: perspectives from the political antagonism in the work of Carl Schmitt and Chantal Mouffeeng
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentTrabajo de gradospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Versionfinal-trabajo-de-grado.pdf
Tamaño:
332.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: