Ítem
Acceso Abierto

Alianzas para la Conservación: guía para la estructuración de proyectos ambientales que generen ingresos a los Gestores de Ecosistemas Mediante la inversión del sector privado

dc.contributor.advisorTejeiro Gutiérrez, Guillermo
dc.contributor.advisorBlanco Redondo, Mauricio
dc.creatorMontoya Lara, Daniel
dc.creator.degreeMagíster en Derecho y Gestión Ambientales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull timees
dc.date.accessioned2022-06-29T14:52:55Z
dc.date.available2022-06-29T14:52:55Z
dc.date.created2022-06-28
dc.descriptionEste proyecto de grado brindará a los gestores de los ecosistemas los elementos suficientes para la estructuración de un proyecto ambiental (en adelante el “Proyecto”) que permita implementar actividades de conservación y restauración, al tiempo que seguir desarrollando las actividades económicas tradicionales como agricultura o ganadería. Además, esta guía permite al Sector Privado adquirir las herramientas suficientes para invertir en el Proyecto de manera segura, minimizando los riesgos de inversión y generando beneficios para su crecimiento y reputación empresarial o personal.es
dc.description.abstractThis degree project provide ecosystem managers with sufficient elements for the structuring of an environmental project (hereinafter the "Project") that allows the implementation of conservation and restoration activities, while continuing to develop traditional economic activities such as agriculture or livestock farming. In addition, this guide allows the Private Sector to acquire sufficient tools to invest in the Project in a safe way, minimising investment risks and generating benefits for their business or personal growth and reputation.es
dc.format.extent59 ppes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_34423
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34423
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Jurisprudencia
dc.publisher.programMaestría en Derecho y Gestión Ambiental
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.source.bibliographicCitationMurgueitio, E (2009) Incentivos para los sistemas silvopastoriles en América Latina. En: Avances en Investigación Agropecuaria. Vol. 13; No. 1; pp. 3 - 20; 0188-7890;
dc.source.bibliographicCitationBarrantes, Gerardo (2000) Aplicación de incentivos a la conservación de la biodiversidad en Costa Rica.
dc.source.bibliographicCitation García Pachón, María del Pilar (2016) Instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental. pp. 387 Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 978-958-772-557-5;
dc.source.bibliographicCitationSarmiento, Fco Alberto Galán; Barona, Ana Beatriz; Mejía, María Cristina; Prada, María Consuelo; Gomez, Hernando; Cobos, Nadia Rey; Orozco, María Claudia Fandiño; Moreno, Harold Arango; García, Paola García; Salgado, Gabriela Rodríguez; Proyecto Incentivos a la Conservación: resumén de logros y aprendizajes. pp. 30
dc.source.bibliographicCitationmoreno, Rocío del Pilar; Maldonado, Jorge (2021) Avances recientes en los conceptos de servicios ambientales, pagos por servicios ambientales y condiciones para su éxito: lineamientos para formuladores de política y practicantes. pp. 77 : Universidad de Los Andes; 978-958-772-062-4;
dc.source.bibliographicCitationGuzmán Aguilera, Patricia (2013) Biodiversidad, derecho y negocios: cuestiones jurídicas y prácticas en torno a la biodiversidad y su uso en los negocios. pp. 287 Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 978-958-772-062-4;
dc.source.bibliographicCitationRobayo Duque, Alicia (2019) Hacia una regulación de riesgo socioambiental y finanzas verdes para entidades financieras en Colombia. pp. 216 Bogotá: Universidad Externado deColombia; 978-958-790-217-4;
dc.source.bibliographicCitationAmaya Navas, Oscar Darío; Amaya Arias, Angela María (2010) Banca y medio ambiente: un ejercicio de responsabilidad social empresarial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 978-958-710-541-4;
dc.source.bibliographicCitationCarrizosa Umaña, Julio (2018) El ambiente en la discusión de la paz una década de reflexiones y propuestas. 978-958-48-4743-0;
dc.source.bibliographicCitationSachs, Jeffrey (2015) La era del desarrollo sostenible: nuestro futuro está en juego: incorporemos el desarrollo sostenible a la agenda política mundial. Barcelona: Deusto; 978-84-234-2180-0;
dc.source.bibliographicCitation García, María del Pilar; Amaya Navas, Óscar Darío (2017) Retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al cambio climático. pp. 543 Bogotá: Universidad Externado de Colombia; 978-958-772-637-4;
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Becerra, Manuel;Vélez (2018) Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible.
dc.source.bibliographicCitationMoros, Lina; Matallana, Jorge; Beltrán, María Fernanda (2020) PAGOS POR SERVICIOS AMBIENTALES Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA: ¿HACIA DÓNDE DEBEN ORIENTARSE?. : CODS;
dc.source.bibliographicCitationVelez, Maria alejandra; Rueda, ximena; Lina Moros; Guerrero, Andrés; Link, andrés (2017) Recomendaciones para el diseño e implementación de incentivos para la conservación en paisajes agrícolas.
dc.source.bibliographicCitationWorld Bank Group (2019) Action Plan on Climate Change Adaptation and Resilience. Disponible en: http://documents1.worldbank.org/curated/en/519821547481031999/The-World-Bank-Groups-Action-Plan-on-Climate-Change-Adaptation-and-Resilience-Managing-Risks-for-a-More-Resilient-Future.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Pago por Servicios Ambientales en Áreas Protegidas en América Latina.
dc.source.bibliographicCitationCEPAL (2018) La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. pp. 93 : Editoriales CEPAL; Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/40155/S1801141_es.pdf.
dc.source.bibliographicCitationWorld Commission on Forests and Sustainable Development (1999) Our forests, our future: summary report. Winnipeg: World Commission on Forests and Sustainable Development; 978-0-9685191-0-3;
dc.source.bibliographicCitationRodríguez Becerra, Manuel; Mance, Henry; Barrera Rey, Ximena; ProQuest (2015) Cambio climático: Lo que está en Juego. Bogotá: FLACSO; 978-958-8915-27-2;
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Ecología y Cambio Climático (2019) El Cambio Climático y mis Derechos. México
dc.source.bibliographicCitationGates, Bill (2021) Cómo Evitar un Desastre Climático. pp. 253 : Pengui Randon Houe;
dc.source.bibliographicCitation Calentamiento Global: Estudios y Evidencias que la sustentan. En: Cambio Climático Global. Consultado en: 2021/04/25/12:35:19. Disponible en: https://cambioclimaticoglobal.com/estudios-y-evidencias-del-calentamiento-global.
dc.source.bibliographicCitationGrupo intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (2020) El Camabio Climático y la Tierra. pp. 40 Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/4/2020/06/SRCCL_SPM_es.pdf.
dc.source.bibliographicCitation La FAO, los bosques y el cambio climático. pp. 20
dc.source.bibliographicCitation ¿Qué pasó en 2020 con la deforestación?. Consultado en: 2021/05/01/12:23:21. Disponible en: https://fcds.org.co/que-paso-en-2020-con-la-deforestacion/.
dc.source.bibliographicCitationGovindasamy Bala; Josep Canadell Ruth DeFries James Galloway; Martin Heimann Christopher Jones Lorinne Le Quéré, Ranga B. Myneni; Shilong Piao, Peter Thornton; Govindasamy Bala (India), Laurent Bopp (France), Victor Brovkin (Germany/Russian Federation),; Josep Canadell ,Abha; Martin Heimann, Christopher Jones, Corinne Le Quéré, Ranga B. Myneni (USA), Shilong Piao (China), Peter Thornton (USA) (2013) "Carbon and Other Biogeochemical Cycles". En: Climate Change 2013. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/WG1AR5_Chapter06_FINAL.pdf.
dc.source.bibliographicCitation La voraz deforestación durante la pandemia dispara las alarmas de los ambientalistas en Colombia. Consultado en: 2021/05/01/12:41:04. Disponible en: https://fcds.org.co/la-voraz-deforestacion-durante-la-pandemia-dispara-las-alarmas-de-los-ambientalistas-en-colombia/.
dc.source.bibliographicCitationLambertini, Marco (2020) Living Planet Report 2020: Bending the Curve of Biodiversity Loss. 978-2-940529-99-5; Consultado en: 2021/05/01/12:56:24. Disponible en: http://www.deslibris.ca/ID/10104983.
dc.source.bibliographicCitation Reporte FCDS Deforestación Amazonia colombiana 2020. Consultado en: 2021/05/01/13:10:40. Disponible en: https://fcds.org.co/publicaciones/reporte-fcds-deforestacion-amazonia-colombiana-2020/.
dc.source.bibliographicCitation Impacto del Cambio clímatico en Colombia | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2021/05/01/15:09:05. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico/que-es-cambio-climatico/impacto-del-cambio-climatico-en-colombia.
dc.source.bibliographicCitation Colombia frente al calentamiento global. Consultado en: 2021/05/01/15:13:57. Disponible en: https://www.urosario.edu.co/Investigacion/UCD/Articulos/Colombia-frente-al-calentamiento-global/.
dc.source.bibliographicCitation Causas del Cambio Clímatico | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2021/05/01/15:34:29. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico/que-es-cambio-climatico/causas-del-cambio-climatico.
dc.source.bibliographicCitationIntergovernmental Panel on Climate Change; Chapetr 2: Land. En: Sixth Assessment Report. pp. 186
dc.source.bibliographicCitationIDEAM; Dorado. J; Ruiz . J.F.; Arango. C (2012) CAMBIO CLIMÁTIO MÁS PROBABLE PARA COLOMBIA A LO LARGO DEL SIGLO XXI RESPECTO AL CLIMA PRESENTE. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Escenarios+Cambio+Climatico+%28Ruiz%2C+Guzman%2C+Arango+y+Dorado%29.pdf/fe5d64fb-3a82-4909-a861-7b783d0691cb.
dc.source.bibliographicCitation Plan Nacional de Adaptación PNACC | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2021/05/05/15:03:59. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-pnacc.
dc.source.bibliographicCitation PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO. Consultado en: 2021/05/06/14:05:10. Disponible en: http://www.cambioclimatico.gov.co/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2017) Política Nacional de Cambio Climático. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/Politica_Nacional_de_Cambio_Climatico_-_PNCC_/PNCC_Politicas_Publicas_LIBRO_Final_Web_01.pdf.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (2020) CONPES 4021. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4021.pdf.
dc.source.bibliographicCitation C.
dc.source.bibliographicCitationGobierno Nacional de Colombia (2020) Actualización de la Constribución Determinada a Nivel Nacional de colombia (NDC). Disponible en: https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/Colombia%20First/NDC%20actualizada%20de%20Colombia.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2021/05/10/22:52:47. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/estrategia-colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono.
dc.source.bibliographicCitation Kolumbien (2012) Construcción colectiva de la estrategía nacional REDD+. pp. 40 Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 978-958-8491-69-1;
dc.source.bibliographicCitationWalter V. Reid,; Harold A. Monney; Angela Crooper; Doris Capistrano; Stephen Carpentier; Kachan Chopra (2000) Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Disponible en: http://www.millenniumassessment.org/documents/document.439.aspx.pdf.
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Nacional de Salud (2018) Carga de enfermedad Ambiental en Colombia.
dc.source.bibliographicCitationColombia; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012) Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (PNGIBSE). 978-958-8343-71-6 978-958-8343-80-8;
dc.source.bibliographicCitationRincón Ruiz, Alexander (2014) Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: aspectos conceptuales y metodológicos. pp. 150 Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 978-958-8343-99-0;
dc.source.bibliographicCitationWorld Resources Institute (2008) Estudio sobre los Servicios Ecosistémicos Corporativos. Disponible en: https://files.wri.org/d8/s3fs-public/corporate_ecosystem_services_review_es.pdf.
dc.source.bibliographicCitationRobin, Mitchel; Marianne, Dunne (2003) Manual de Proyectos de Conservación. : Programa de Liderazgo para la Conservación; Disponible en: https://www.conservationleadershipprogramme.org/media/2014/09/SpanishProjectManual.pdf.
dc.source.bibliographicCitationThe Nature Conservancy (2005) Planificación para la Conservación de Áreas. Disponible en: https://www.conservationgateway.org/Documents/TNC_CAP_Basic_Practices_Spanish_1.pdf.
dc.source.bibliographicCitationRosanna Proaño; Nina Duarte (2018) Guía para la Restauración de Bosques Montanos Tropicales. Planificación para la Implementación de Prácticas de Restauración a Escala Local. Módulo 1. : CONDESAN;
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015) Plan Nacional de Restauración. restauración ecológica, rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas.
dc.source.bibliographicCitationCarolina Murcia; Manuela R. Guariguata; Estela Quinero-Vallejo; Wilson Ramírez (2017) La Restauración Ecológica en el Marco de las compensaciones por pérdida de Biodiversidad en Colombia.
dc.source.bibliographicCitationFernando farfán Valencia (2014) Agroforestería y sistemas agroforestales con café. pp. 343 : Blanecolor. S.A.S.; 978-958-8490-16-8;
dc.source.bibliographicCitationIñaki Mola; Rocio de Torre; Aixa Sopeña (2018) Guía Práctica de Restauración Ecológica. Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Disponible en: https://ieeb.fundacion-biodiversidad.es/sites/default/files/guia_practica_re_0.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMcDonald, Tein; Gann, George D; Jonson, Justin; Dixon, Kingsley W; INTERNATIONAL STANDARDS FOR THE PRACTICE OF ECOLOGICAL RESTORATION – INCLUDING PRINCIPLES AND KEY CONCEPTS. pp. 48
dc.source.bibliographicCitationOrlando Vargas; Universidad Nacional de Colombia (2017) Guía metodológica para la RESTAURACIÓN ECOLÓGICA del bosque altoandino. Disponible en: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2016/06/guia-metodologica-restauracion-ecologica.pdf.
dc.source.bibliographicCitationPhillip D. Taylor (2004) Landscape connectivity: a return to the basics. : Acadia Univeristy. Ottawa; Disponible en: file:///C:/Users/dmontoya/Downloads/TaylorFahrigWith.pdf.
dc.source.bibliographicCitationFundepúblico; World Conservation Society; Fondo Acción (2016) Mercados Ambientales emergentes en Colombia.
dc.source.bibliographicCitationRosanna Proaño; Nina Duarte (2018) Guía para la Restauración de Bosques Montanos Tropicales. Planificación para la Implementación de Prácticas de Restauración a Escala Local. Módulo 2. : CONDESAN;
dc.source.bibliographicCitationMauricio Aguilar-Garavito; Wilson Ramírez (2015) Monitoreo a procesos de restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres. pp. 254 Bogotá D.C.: . Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH); 978-958-8889-30-6;
dc.source.bibliographicCitationRoberta T.S. Cury; Oswaldo Carvalho (2011) Manual para Restauração Florestal. FLORESTAS DE TRANSIÇÃO. : Instituto de Pesquisa Ambiental Da Amazonía; Disponible en: file:///C:/Users/dmontoya/Downloads/manual-para-restauracao-florestal-florestas-de-transicao.pdf.
dc.source.bibliographicCitationDilton de Castro; Ricardo silva Pereira; Gabriel collares Poester (2012) PRÁTICAS PARA RESTAURAÇÃO DA MATA CILIAR. : Anama; Disponible en: http://www.onganama.org.br/pesquisas/Livros/Livro_Praticas_Restauracao_Mata_Ciliar.pdf.
dc.source.bibliographicCitationAndrés Sanchún; Raúl Botero; Albert Morera Beita; Germán Obando; Ricardo O. Russo; Carola Scholz; Manuel Spinola (2016) Restauración Funcional de del paisaje rural: manual de técnicas. Costa Rica 978-9968-938-72-3; Disponible en: file:///C:/Users/dmontoya/Downloads/ST-GFE-no.03.pdf.
dc.source.bibliographicCitationRed Internacional de Forestería Análoga (2009) Forestería Análoga: una guía práctica para la restauración de la biodiversidad. : Falls Brook Centre; Disponible en: file:///C:/Users/dmontoya/Downloads/Foresteria%20An%C3%A1loga_una_guia_practica-abr2013.pdf.
dc.source.bibliographicCitationAmaya Arias, Ángela María (2020) Régimen jurídico-ambiental de los recursos forestales en Colombia. pp. 433 Bogotá: Universidad Externado deColombia; 978-958-790-422-2;
dc.source.bibliographicCitationFundepúblico (2017) Consideraciones jurídicas sobre la tenencia de tierra frene a los mercados ambientales en Colombia.
dc.source.bibliographicCitation CAMBIO CLIMÁTICO. Consultado en: 2021/06/18/21:25:41. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico.
dc.source.bibliographicCitationBrundtland (1987) Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo "Nuestro futuro Común". Disponible en: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf.
dc.source.bibliographicCitationNaciones unidas (1992) Convención Marco de las Naciones unidas Sobre el Cambio Climático.
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas (1992) Convenio sobre la Biodiversidad Biológica. Disponible en: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf.
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de Metereología (2012) Glosario Hidrológico internacional.
dc.source.bibliographicCitationDirección de Cambio Climático y; Gestión de Riesgo (Minambiente) (2018) Guía de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas en Colombia. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/ABE_/MADS_Guia_AbE_LIBRO_Digital-Cambio.pdf.
dc.source.bibliographicCitationGrupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2014) Cambio Climático: Informe síntesis. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf.
dc.source.bibliographicCitation (2021) Minambiente lanzará mañana la estrategia Colombia Carbono Neutral | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2021/06/19/15:53:00. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/5027-minambiente-lanzara-manana-estrategia-colombia-carbono-neutral.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (2017) CONPES 3886. Lineamientos de Política y Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales para la Construcción de Paz. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3886.pdf.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (2018) CONPES 3918. Estrategia para la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf.
dc.source.bibliographicCitation (2018) Plan Nacional de Desarollo 2018-2022. Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-Pacto-por-Colombia-pacto-por-la-equidad-2018-2022.pdf.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (2018) CONPES 3934. Politica de Crecimiento Verde. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3934.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Planes Sectoriales de Mitigación | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2021/06/19/18:30:04. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=470:plantilla-cambio-climatico-26.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura; Plan de Acción Secotrial (PAS) de Mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI) Sector Agropecuario. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/planes_sectoriales_de_mitigaci%C3%B3n/PAS_Agropecuario_-_Final.pdf.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (2020) Pagos Por servicios ambientales de Regulación y Calidad Hídrica. Consultado en: 2021/10/22/.
dc.source.bibliographicCitationIntergovernmental Panel on Climate Change (2021) Climate Change 2021. Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015) Plan Nacional de Restauración.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (2019) Los Pagos por Servicios Ambientales y alternativas productivas sostenibles en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/1_%20DNP.pdf.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. Subdirección General Territorial; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018) Proyectos Tipo. Soluciones ágiles para un nuevo país. Disponible en: https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/PSA-NOV2018.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2020) Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales. Disponible en: https://www.asocapitales.co/nueva/wp-content/uploads/2020/06/MADS_Min.-Ricardo-Lozano.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMaría Alejandra Vélez; 4. Pagos por servicios ambientales: ¿Qué son y por qué las critican?. 4; Disponible en: https://cods.uniandes.edu.co/pagos-por-servicios-ambientales-que-son-y-por-que-los-critican/.
dc.source.bibliographicCitationPablo Andrés Motta-Delgado; Wilmer Herrera,; Fabio Lozano Useche (2017) Guía para la implementación de Acuerdos de Conservación/Producción para la Actividad Ganadera. : Misión Verde Amazonia:;
dc.source.bibliographicCitationGrupo Colombiano Interinstitucional; de Herramientas de Conservación Privada – G5 (2010) Mecanismos de conservación privada: una opción viable en Colombia. : La Imprenta Editores S.A.;
dc.source.bibliographicCitationTarcisio Granizo; Estuardo Secaira; Tarcisio Granizo (2006) Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA.
dc.source.bibliographicCitationCorporación autónoma Regional de Cundinamarca; Guía Técnica Cultura del Árbol. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5acbd3e842e9b.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMateo Hernández Schmidt; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (20216) Manual de mantenimiento de la vegetación de los jardines y bosques plantados en la hacienda yerbabuena. Disponible en: http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9659/16-237-caroycuervo-manual-mantenimiento-vegetacion%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.source.bibliographicCitationEstela Cristeche; Julio A. Penna (0208) Métodos de valoración económica de los servicios ambientales. : INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA);
dc.source.bibliographicCitationUSAID (2020) Incentivos a la Conservación en Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
dc.source.bibliographicCitationAna Derly Pulido; Rodrigo Jiménez; Juan David Turriago; Javier Eduardo Mendoza (2015) Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero (GEI). : Departamento Nacional de Planeación; Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf.
dc.source.bibliographicCitationNaciones Unidas (2015) Acuerdo de París. Disponible en: https://unfccc.int/resource/docs/2015/cop21/spa/l09s.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2021) Estrategia climática de largo plazo de Colombia E2050 para cumplir con el Acuerdo de París.
dc.source.bibliographicCitationCataño, José Ignacio Barrera; Sandra Milena Contreras Rodríguez; Garzón Yepes, Natasha Valentina; Moreno Cárdenas, Ana Carolina; Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Escuela de Restauraci??n Ecol??gica (ERE), Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Departamento de Biolog??a, Unidad de Ecolog??a y Sistem??tica (UNESIS) (2010) Manual para la restauración ecológica de los ecosistemas disturbados del distrito capital. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana Secretaría Distrital de Ambiente; 978-958-716-382-7;
dc.source.bibliographicCitationMurcia, Carolina; Guariguata, Manuel R (2014) La restauración ecológica en Colombia: tendencias, necesidades y oportunidades. Bogor, Indonesia: Centro para la Investigación Forestal Internacional; 978-602-1504-35-2;
dc.source.bibliographicCitation Vargas Ríos, Orlando; Universidad Nacional de Colombia (2008) Estrategias para la restauración ecológica del bosque altoandino: el caso de la reserva forestal municipal de Cogua, Cundinamarca. En: Colección Textos. 57; pp. 372 Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología; 978-958-701-793-9 978-958-701-982-7;
dc.source.bibliographicCitationWBCSD; Protocolo de Gases Efecto Invernadero.
dc.source.bibliographicCitation ¿Cuánto debe invertir Colombia para conservar su biodiversidad?. En: El PNUD en Colombia. Consultado en: 2021/11/10/23:34:39. Disponible en: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/pressreleases/2018/03/21/-cu-nto-debe-invertir-colombia-para-conservar-su-biodiversidad-.html.
dc.source.bibliographicCitation Biodiversidad. Consultado en: 2021/11/13/12:24:42. Disponible en: http://www.siac.gov.co/biodiversidad.
dc.source.bibliographicCitationWebmaster; Biodiversidad colombiana: números para tener en cuenta. Consultado en: 2021/11/13/12:28:51. Disponible en: http://www.humboldt.org.co/es/boletines-y-comunicados/item/1087-biodiversidad-colombiana-numero-tener-en-cuenta.
dc.source.bibliographicCitationPizano, C; González-M, R; López, R; Jurado, R. D; Cuadros, H.; Castaño-Naranjo, A; García, H (2016) El bosque seco tropical en Colombia. Distribución y estado de conservación. En Biodiversidad. Disponible en: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9305.
dc.source.bibliographicCitationSistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia (2021) ¿CUÁNTAS ESPECIES REGISTRADAS HAY EN COLOMBIA?. Disponible en: https://cifras.biodiversidad.co/.
dc.source.bibliographicCitationRincón Ruiz, Alexander (2014) Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: aspectos conceptuales y metodológicos. pp. 150 Bogotá, D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; 978-958-8343-99-0;
dc.source.bibliographicCitationBotero, Eduardo Uribe; El cambio climático y sus efectos en la biodiversidad en América Latina. pp. 86
dc.source.bibliographicCitation (2017) Más de 2600 especies amenazadas por la deforestación en Colombia. En: Noticias ambientales. Consultado en: 2021/11/13/16:53:49. Disponible en: https://es.mongabay.com/2017/07/especies-amenazadas-colombia-deforestacion/.
dc.source.bibliographicCitation Guía de aplicación de la Valoración Económica Ambiental. No. 8; pp. 54
dc.source.bibliographicCitation Cohen-Shacham, E.; Walters, G.; Janzen, C.; Maginnis, S. (2016) Nature-based solutions to address global societal challenges. : IUCN International Union for Conservation of Nature; 978-2-8317-1812-5; Consultado en: 2021/11/13/18:39:21. Disponible en: https://portals.iucn.org/library/node/46191.
dc.source.bibliographicCitationCEPAL; ODS 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods17_c1900803_web.pdf.
dc.source.bibliographicCitationAndrés Felipe Zuluaga; Carolina Giraldo; Julian David Chará; CIPAV; Servicios Ambientales que proveen los Sistemas Silvopastoriles y los beneficios que generan para la biodiversidad. Disponible en: http://ganaderiacolombianasostenible.co/web/wp-content/uploads/2015/04/4.-Servicios-Ambientales.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMuhammad Ibrahim; Jairo Mora; ; Mauricio Rosales (2006) Potencialidades de los sistemas silvopastoriles para la generación de servicios ambientales. Disponible en: https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/51746.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018) Decreto No. 1007 de 2018. pp. 13 Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201007%20DEL%2014%20DE%20JUNIO%20DE%202018.pdf.
dc.source.bibliographicCitationPalacios, Guillermo Prieto; Soluciones Basadas en la Naturaleza -SbN. pp. 18
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2020) Soluciones basadas en la Naturaleza. Disponible en: https://www.biopasos.com/conversatorio/PDF/M2/Soluciones-basadas-en-la-Naturaleza.pdf.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Agricultura (2016) Establecimiento y Uso de sistemas Silvopastoriles en República Dominicana. Disponible en: https://www.biopasos.com/documentos/086.pdf.
dc.source.bibliographicCitation Consultado en: 2021/11/14/13:18:22. Disponible en: https://www.fao.org/3/ah647s/ah647s04.htm.
dc.source.bibliographicCitationFood and Agriculture Organization of the United Nations; Sistemas Agroforestales. Disponible en: https://www.fao.org/3/ah647s/ah647s04.htm.
dc.source.bibliographicCitationOficina Nacional Forestal (2013) Guía Técnica SAF. Disponible en: https://www.biopasos.com/biblioteca/guia_sistemas_agroforestales.pdf.
dc.source.bibliographicCitationIsabel Studer. (2020) Inversión de Impacto para la Conservación de la Biodiversidad.
dc.source.bibliographicCitationWunderman Thompson Intelligence (2020) The Future 100.
dc.source.bibliographicCitationTiempo, Casa Editorial El; Consumidores se enfocan en la sostenibilidad. En: Portafolio.co. Consultado en: 2021/11/15/13:46:20. Disponible en: https://www.portafolio.co/mas-contenido/consumidores-se-enfocan-en-la-sostenibilidad-551265.
dc.source.bibliographicCitation (2021) The sustainability bump. En: IBM. Consultado en: 2021/11/15/13:54:43. Disponible en: https://www.ibm.com/report/sustainability-consumer-research.
dc.source.bibliographicCitation Sustainability at a turning point. pp. 12
dc.source.bibliographicCitation Colombianos consumirán en 2021 más productos sostenibles y con tecnología consciente | ACIS. Consultado en: 2021/11/15/15:38:38. Disponible en: https://acis.org.co/portal/content/noticiasdeinteres/colombianos-consumir%C3%A1n-en-2021-m%C3%A1s-productos-sostenibles-y-con-tecnolog%C3%ADa-consciente.
dc.source.bibliographicCitationSchwab, Klaus (2021) Stakeholder capitalism: a global economy that works for progress, people and planet. pp. 1 Hoboken, New Jersey: Wiley; 978-1-119-75614-9 978-1-119-75615-6;
dc.source.bibliographicCitationPacto Global; Fundación Corona; Fundación Bolivar Davivienda; Cámara de comercio de Bogotá (2021) El aporte de las empresas a los Objetivos de Desarrollo sostenible.
dc.source.bibliographicCitationGRI; United Nations; WBCSD (2021) SDG Compass: Guía para la acción empresarial en los ODS. Disponible en: https://sdgcompass.org/wp-content/uploads/2016/06/SDG_Compass_Spanish-one-pager-view.pdf.
dc.source.bibliographicCitationGustavo Mutis; Valor compartido, una estrategia empresarial de alto impacto. Disponible en: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/22717/Valor%20compartido%2C%20una%20estrategia%20empresarial%20de%20alto%20impacto.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dc.source.bibliographicCitation Diccionario Below. Consultado en: 2021/11/28/12:07:23. Disponible en: https://www.uchceu.es/vida_universitaria/observatorio/DiccionarioBelow/palabra.aspx?palabra=327.
dc.source.bibliographicCitationMaria García; Javier duque; Odilo Montero; Isabel de Salas; Pepe Martínez; Reputación Corporativa. Disponible en: https://www.uchceu.es/vida_universitaria/observatorio/DiccionarioBelow/palabra.aspx?palabra=327.
dc.source.bibliographicCitationGóngora, Claudia Lucía Alejos; GREENWASHING: SER VERDE O PARECERLO. pp. 28
dc.source.bibliographicCitationClaudia Lucía Alejos Góngora (2013) Greenwashing: Ser verde o parecerlo. Disponible en: https://media.iese.edu/research/pdfs/ST-0328.pdf.
dc.source.bibliographicCitationWorld Bank Group (2021) Taxonomía Verde Colombia: Presentación de la Fase I. Disponible en: https://www.irc.gov.co/webcenter/portal/TaxonomiaVerdeColombia.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Resolución 3172 de 2003.
dc.source.bibliographicCitation Objetivos y metas de desarrollo sostenible – Desarrollo Sostenible. Consultado en: 2021/11/29/17:58:13. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia; Ley 788 de 2002.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia; Ley 139 de 1994.
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia; Ley 223 de 1995.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República; Decreto 2755 de 2003.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Resolución 890 de 2005.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Resolución 118 de 2005.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República; Decreto 1625 de 2016.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República; Decreto 2205 de 2017.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Resolución 509 de 2018.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República; Decreto 624 de 1989.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República; Decreto 1076 de 2015.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República; Decreto 1532 de 2019.
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano Agropecuario – ICA; Resolución No. 0780006 de 25 de noviembre de 2020.
dc.source.bibliographicCitationPresidente de la República; Decreto 900 de 1997.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAcuerdos de Conservaciónes
dc.subjectConservaciónes
dc.subjectInversión en conservación y restauraciónes
dc.subjectPagos por servicios ambientaleses
dc.subjectRestauraciónes
dc.subjectRestauración ambiental
dc.subject.ddcDerechoes
dc.subject.keywordConservationes
dc.subject.keywordRestorationes
dc.subject.keywordPayments for conservationes
dc.subject.keywordConservation Agreementses
dc.subject.keywordPayments for environmental serviceses
dc.titleAlianzas para la Conservación: guía para la estructuración de proyectos ambientales que generen ingresos a los Gestores de Ecosistemas Mediante la inversión del sector privadoes
dc.title.TranslatedTitlePartnerships for Conservation: A guide for structuring environmental projects that generate income for ecosystem managers through private sector Investmentes
dc.typebachelorThesises
dc.type.documentTrabajo de gradoes
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradoes
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Montoyalara-Daniel- 2022.pdf
Tamaño:
34.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Proyecto de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bibliografía - Daniel Montoya.ris
Tamaño:
45.66 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Bibliografía