Ítem
Acceso Abierto

La violencia sexual como práctica de guerra: implicaciones para la investigación y enjuiciamiento de crímenes atroces
Título de la revista
Autores
Seelinger , Kim Thuy
Wood, Elisabeth Jean
Archivos
Fecha
2020-11-03
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Analizamos cómo el interés reciente de las ciencias sociales en la violencia sexual incurrida por actores armados incide en la investigación y enjuiciamiento de crímenes atroces. Nos enfocamos en un reto fundamental para intentar establecer que tanto la violación como otras formas de violencia sexual pueden ser cometidas frecuentemente por miembros de una organización armada sin que se las hayan ordenado o autorizado como política. A esto lo denominamos práctica. Cuando ocurre con frecuencia, se rige por normas de género tanto de combatientes como de comandantes. La atención a estas dinámicas sociales refuerza el análisis de género de los fiscales y la investigación de un conflicto armado, esclareciendo las relaciones entre diferentes actos de violencia. La acusación de violencia sexual que se presenta como práctica requiere caracterizaciones específicas del delito y del tipo de responsabilidad. Dado que se presenta como complicidad, tolerancia y previsibilidad, los modos de responsabilidad más relevantes son ayudar e incitar, responsabilidad de mando, y asociación para delinquir.
Abstract
We analyze the implications of recent social science on sexual violence by armed actorsfor the investigation and prosecution of atrocity crimes. We focus on a fundamentalchallenge that both rape and other forms of sexual violence may be committed frequentlyby members of an armed organization without being ordered or authorizedas policy, which we term a practice. When frequent, it is driven by gender norms heldby combatants and commanders alike. Attention to these social dynamics enhancesprosecutors’ gender analysis and investigation of an armed conflict, illuminating therelationships between different acts of violence. Charging sexual violence that occursas a practice calls for specific characterizations of the offense and type of responsibility.Because it features complicity, tolerance, and foreseeability, modes of liability such asaiding and abetting, command/superior responsibility, and joint criminal enterpriseare most relevant.
Palabras clave
Violación , Violencia sexual , Jerarquía de género , Analisis de género , Modos de responsabilidad , Responsabilidad de mando
Keywords
Rape , Sexual violence , Gender hierarchy , Gender analysis , Modes of liability , Command responsibility