Ítem
Acceso Abierto

Ciudad Bolivar como territorio de disputa: entre los desarrollos geograficos desiguales y los procesos de resistencia en la UPZ Ismael Perdomo

dc.contributor.advisorBaquero Melo, Jairo
dc.creatorPalomo Amaya, Cristhiam Alexander
dc.creator.degreeMagíster en Estudios Sociales
dc.creator.degreeMagíster en Estudios Sociales
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-05-09T18:01:12Z
dc.date.available2023-05-09T18:01:12Z
dc.date.created2023-04-17
dc.descriptionEste articulo busca realizar un análisis sobre los desarrollos geográficos desiguales que se evidencian en el territorio de la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio La Estancia, basándonos en algunos planteamientos de Mario Velázquez y Bernardo Mancano sobre el territorio y algunos componentes teóricos de la geografía radical, planteados por David Harvey y Ramiro Segura, acerca de los procesos y problemas de urbanización y los excedentes de capital en la localidad de Ciudad Bolívar, UPZ de Ismael Perdomo.
dc.description.abstractThis article seeks to carry out an analysis of the unequal geographical developments that are evident in the territory of the town of Ciudad Bolívar, in the La Estancia neighborhood, based on some approaches by Mario Velázquez and Bernardo Mancano on the territory and some theoretical components of geography. radical, raised by David Harvey and Ramiro Segura, about the processes and problems of urbanization and surplus capital in the town of Ciudad Bolívar, UPZ of Ismael Perdomo.
dc.format.extent43 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.geoLocationUPZ Ismael Perdomo, Bogotá, Colombia
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_38404
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38404
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programMaestría en Estudios Sociales
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAltieri, A.& Nichols, C. Ines. “La Agroecología en tiempos de Covid-19” (2020), Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas-CELIA.
dc.source.bibliographicCitationAlape, Arturo. “La hoguera de las Ilusiones” (2003), Editorial Planeta
dc.source.bibliographicCitationBriñez, Rubiano. “Movilidad y Segregación: Análisis de las posiciones ocupacionales en la localidad de Ciudad Bolívar” (2021) Revista Brasileira de Gestão Urbana, v.13
dc.source.bibliographicCitationCendales, Lola. (2001) “Aplicación de estrategias participativas para la capacitación metodológica y tecnológica de investigadores locales de corpoica y de umata a nivel de cadena productiva” Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. CORPOICA
dc.source.bibliographicCitationCorey, S, M. (1953) “Action Research to improve school practice” New York, University
dc.source.bibliographicCitationFals, Borda, Orlando (1999) “Orígenes universales y restos actuales de la IAP” Universidad Nacional de Colombia, Revista análisis político No 38.
dc.source.bibliographicCitationFreire, Paulo. (2005) “La pedagogía del oprimido” 2da Edición. México S. XXI. Editores S.A
dc.source.bibliographicCitationHabegger, Sabina. Mancila, Iulia. (2006) “El poder de la Cartografía social en las practicas contra hegemónicas o la Cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio”
dc.source.bibliographicCitationHarvey, David. (1973) “Social justice and the city” London Edward Arnold
dc.source.bibliographicCitationHarvey, David (2012) “Ciudades Rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana”. Ediciones Akal, Madrid España
dc.source.bibliographicCitationHarvey, David (2005) “Acumulación por desposesión” Socialist register 2004 (enero 2005). Buenos Aires: CLACSO
dc.source.bibliographicCitationLefrebvre, Henry (2013) “La producción del espacio” Editorial Capital Swing.
dc.source.bibliographicCitationLewin, Kurt. (1947) “The resolutios of social conflicts. Trabajos Seleccionados en la Dinámica de Grupo. Gertrude W. Lewin (Ed.) New York: Harper & Row
dc.source.bibliographicCitationMancano Fernándes, Bernardo (2009) Las configuraciones rurales de los territorios en el siglo XXI. “Introducción: Territorio, teoría y política” Editorial Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
dc.source.bibliographicCitationMaranvi, Rubén Mesia (2007) “Contexto ético de la investigación social” Investigación educativa Vol. 11 No. 19, 137-151
dc.source.bibliographicCitationMoncayo, Victor. (1990) “Espacialidad y Estado: Formas y Reformas”. Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMontañez, Gustavo (1999) “Espacio, Territorio y Región: Conceptos básicos para un proyecto Nacional” Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia. ISBN:0121-215X (TPR) 377
dc.source.bibliographicCitationSantos, Milton (1997) “Nuevas concepciones de geografía” Revista Geo. Uruguay No. 1.
dc.source.bibliographicCitationSantos, Milton (2000) “La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción” Editorial Ariel S.A Barcelona.
dc.source.bibliographicCitationSegura, Ramiro. (2014) “El espacio Urbano y la reproducción de desigualdades sociales” Working Paper No. 65.
dc.source.bibliographicCitationSosa Velásquez, Mario (2012) “¿Cómo entender el territorio? Editorial cara parens Guatemala
dc.source.bibliographicCitationVeiga, Danilo. (2009) “Desigualdades sociales y Fragmentación social” Editorial CLACSO
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectTerritorio
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectResistencia
dc.subjectDesarrollos geográficos desiguales
dc.subjectGeografía radical
dc.subjectProcesos urbanísticos
dc.subjectProblemas de urbanización
dc.subject.keywordTerritory
dc.subject.keywordSocial inequality
dc.subject.keywordResistance
dc.subject.keywordUneven geographic developments
dc.subject.keywordRadical geography
dc.subject.keywordUrban processes
dc.subject.keywordUrbanization problems
dc.titleCiudad Bolivar como territorio de disputa: entre los desarrollos geograficos desiguales y los procesos de resistencia en la UPZ Ismael Perdomo
dc.title.TranslatedTitleCiudad Bolívar as a disputed territory: between unequal geographical developments and resistance processes in the UPZ Ismael Perdomo
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentArtículo
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ciudad-Bolivar-como-territorio-de-disputa_Entre-los-desarrollos-geograficos-desiguales-y-los-procesos-de-resistencia-en-la-UPZ-Ismael-Perdomo.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: